El pais
SUSCRÍBETE

Deportes

Mijaín López, luchador que hizo historia en los Juegos Olímpicos, dio un anuncio que sorprendió al mundo del deporte

El cubano tuvo una gran presentación en la lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos 2024.

El cubano Mijaín López celebra tras derrotar al chileno Yasmani Acosta en la final de los 130 kilogramos de la lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos de París, el martes 6 de agosto de 2024. (AP Foto/Eugene Hoshiko)
El cubano Mijaín López celebra tras derrotar al chileno Yasmani Acosta en la final de los 130 kilogramos de la lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos de París, el martes 6 de agosto de 2024. (AP Foto/Eugene Hoshiko) | Foto: AP

Juan Andrés Arias

7 de ago de 2024, 04:23 p. m.

Actualizado el 7 de ago de 2024, 04:23 p. m.

Desde el humilde pueblo de Herradura, donde curtió su colosal cuerpo trabajando en el campo, el cubano Mijaín López se hizo este martes con un lugar único en el Olimpo de los Juegos al lograr el récord de cinco oros consecutivos.

Además, segundos después de conocer que era el ganador de la competencia se inclinó en el campo de batalla, se retiró sus zapatillas, las exhibió al público y las dejó en medio del círculo que demarca el área de la lucha; símbolo que representa el retiro de un deportista en su disciplina, por lo que sorprendió a todos los espectadores.

El cubano Mijaín López cuelga sus zapatillas tras derrotar al chileno Yasmani Acosta en la final de los 130 kilogramos de la lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos de París, el martes 6 de agosto de 2024. (AP Foto/Eugene Hoshiko)
El cubano Mijaín López cuelga sus zapatillas tras derrotar al chileno Yasmani Acosta en la final de los 130 kilogramos de la lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos de París, el martes 6 de agosto de 2024. (AP Foto/Eugene Hoshiko) | Foto: AP

De esta manera, superó los cuatro oros logrados por los nadadores Michael Phelps (200 m estilos) y Katie Ledecky (800 m libre), los atletas Carl Lewis (salto largo) y Alfred Oerter (lanzamiento de disco), todos ellos estadounidenses, por el danés Paul Elvstrom (vela) y la por japonesa Kaori Icho (lucha).

A sus 41 años, el “Gigante de Herradura” volvió a exhibir en París la formidable potencia física, alta maestría deportiva e inusual velocidad que lo convirtieron en un luchador único, sin mostrar una sola huella de los tres años que llevaba sin competir.

Biológicamente “joven”

En sus entrenamientos en Croacia y Bulgaria, el titán de casi dos metros peleó con la mayoría de los rivales que competían en la capital francesa, todos más jóvenes que él.

Trujillo tampoco se mostró preocupado por el peso (130 kg), que López siempre ha considerado su principal desafío, pues “tiene un apetito insaciable”, según Leonor Núñez, su madre.

El cubano Mijaín López Núñez celebra tras derrotar al chileno Yasmani Acosta Fernández durante la final de lucha grecorromana masculina de 130 kg, en el Champ-de-Mars Arena, durante los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, el martes 6 de agosto de 2024, en París, Francia. (Foto AP/Eugene Hoshiko)
El cubano Mijaín López Núñez celebra tras derrotar al chileno Yasmani Acosta Fernández durante la final de lucha grecorromana masculina de 130 kg, en el Champ-de-Mars Arena, durante los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, el martes 6 de agosto de 2024, en París, Francia. (Foto AP/Eugene Hoshiko) | Foto: AP

En Herradura, un pueblo rural 140 km al oeste de La Habana, donde nació y es venerado, López curtió su físico trabajando en el campo con su padre y descubrió su pasión por el deporte de los tackles, incluso antes de que un profesor de lucha lo descubriera a los ocho años.

De niño, sus hermanos Misael y Michel, que practicaron remo y boxeo, intentaron animarlo a subir al ring, pero “nunca” le gustó, contó en la entrevista.

En su camino a París, debió superar el momento más difícil de su vida, la muerte a finales de 2023 de su padre, Bartolo López, a quien definía como su “principal rival”. “Él sabe, dondequiera que esté, que dejó un soldado que va a dar siempre lo máximo para obtener ese resultado”, apuntó.

*Con información de la AFP.

Juan Andrés Arias

Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Deportes