El pais
SUSCRÍBETE
Jorge Carrascal disputando un balón con jugador chileno.
Jorge Carrascal disputando un balón con jugador chileno. | Foto: AFP

Deportes

Gustavo Petro dijo presente en el estadio Monumental de Santiago y está apoyando a la Selección Colombia

El mandatario publicó una foto viendo el partido de la Tricolor.

13 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

¿Dará buena suerte o será la sal? Es lo que se preguntan cientos de colombianos, luego de conocer que el presidente Gustavo Petro se encontraba en el estadio Monumental viendo el partido de la Selección Colombia vs. Chile.

La noticia la dio a conocer el mismo Gustavo Petro, por medio de sus redes sociales. En su cuenta de X, antiguo Twitter, donde realizó una publicación que contenía una imagen del partido y un mensaje que dice: “Terminamos la jornada acompañando a Colombia en el estadio Monumental de Santiago de Chile”.

Recordemos que el presidente de la República está en Chile cumpliendo unos compromisos de su agenda presidencial. Gustavo Petro estuvo en un evento, en el que bajo el lema “Democracia siempre”, el presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, encabezó una ceremonia en el palacio de La Moneda, bombardeado hace 50 años durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet, en una jornada marcada por la división política y que se cerró con un multitudinario acto popular.

El presidente Gustavo Petro abraza a María Isabel Allende, la tercera hija del fallecido Salvador Allende.
El presidente Gustavo Petro abraza a María Isabel Allende, la tercera hija del fallecido Salvador Allende. | Foto: X: @petrogustavo

En el palacio presidencial, donde se suicidó Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Boric habló ante familiares de víctimas de la dictadura y los presidentes de Bolivia, Luis Arce; México, Andrés Manuel López Obrador; Colombia, Gustavo Petro, y Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Previa del partido

En su segunda salida por la Eliminatoria sudamericana, Chile y Colombia se medirán este martes, 12 de septiembre, en la ciudad de Santiago, el primero con un equipo envejecido y sin mayores expectativas, mientras los cafeteros esperan la magia de Luis Díaz para apuntalar sus opciones de ir al Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.

Chile's goalkeeper Brayan Cortes, left, Gabriel Suazo, center, and Arturo Vidal leave the field at the end of a qualifying soccer match against Uruguay for the FIFA World Cup 2026 at Centenario stadium in Montevideo, Uruguay, Friday Sept. 8, 2023.(AP Photo/Matilde Campodonico)
La frustración de los chilenos, luego de caer en Uruguay. | Foto: AP

Por su parte, Chile viene de caer por 3-1 con Uruguay, en Montevideo, donde fue ampliamente superado por los dirigidos por Marcelo Bielsa, mientras el conjunto colombiano venció por 1-0 a Venezuela en Barranquilla.

El duelo se disputa en el estadio Monumental de Santiago, desde las 21H30 locales (7:30 hora colombiana), con el arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela, secundado en las líneas por Jorge Urrego y Tulio Moreno.

Por otra parte, el equipo que dirige el argentino Néstor Lorenzo apenas dio muestras de buen funcionamiento frente a los venezolanos. A pesar de no dar pinceladas de su mejor fútbol, le fue suficiente para sumar sus primeros tres puntos.

GELSENKIRCHEN, GERMANY - JUNE 20: Head Coach Nestor Lorenzo of Colombia looks on during the International Friendly match between Germany and Colombia at the Veltins-Arena on June 20, 2023 in Gelsenkirchen, Germany (Photo by Joris Verwijst/BSR Agency/Getty Images)
Néstor Lorenzo. | Foto: Getty Images

Frente a Venezuela, Lorenzo vio a un equipo en crecimiento. “Uno crece cuando gana, no cuando pierde porque aprende qué hacer para no perder, pero no crece”, analizó el entrenador argentino, quien agregó, pero tenemos “mucho que mejorar ante Chile, sobre todo la salida y las triangulaciones, que tienen que ser más precisas”, agregó el estratega.

Por su parte, Chile cuenta con el regreso de Alexis Sánchez, de 34 años, quien es el máximo goleador de la Roja con 51 tantos, sin embargo, el atacante del Inter de Milán llegó a estas Eliminatorias con casi tres meses de inactividad. No juega desde el 20 de junio.

Su estado físico es incógnita, porque ni siquiera fue suplente frente a Uruguay. Se quedó en Chile para sumar minutos contra Colombia y se proyectó en la partida para este juego. En Uruguay nadie tomó su testigo y el peso ofensivo de Chile fue casi nulo. El chileno-inglés Ben Brereton lo intentó, pero no tiene la influencia del máximo goleador.

AHORA EN Deportes