:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LGIT34KPPJD2TBVYX5EXCAXM7E.jpg)
SELECCION COLOMBIA
Selección Colombia: las dudas de Reinaldo Rueda están en la defensa
La Selección Colombia jugará el 3 y el 8 de junio ante Perú y Argentina, respectivamente, por las eliminatorias hacia Catar 2022.
Los buenos equipos se arman de atrás hacia adelante, nunca al revés. Esa es una de las premisas básicas que directores técnicos y comentaristas deportivos repiten una y otra vez.
Pues bien, armar un sistema posterior que brinde garantías será uno de los primeros retos del entrenador vallecaucano Reinaldo Rueda, que el próximo 3 de junio se estrenará en el banquillo nacional visitando a Perú por las eliminatorias hacia Catar 2022.
La gran dificultad que tendrá Rueda es que los jugadores principales que llamó para esa posición tuvieron temporadas muy irregulares en sus clubes. Además, los convocados más jóvenes enfrentarán por primera vez lo que es una eliminatoria.
¿Con qué opciones cuenta entonces Reinaldo para conformar una defensa sólida?
Los centrales, ¿pesará la experiencia?
El técnico de Colombia tendrá que ser muy estratégico y poner en una balanza los pro y los contra de cada una de las posibles parejas de centrales que podría poner en Lima.
Una de las opciones principales es la de darle un voto de confianza a Yerry Mina y a Dávinson Sánchez, quienes jugaron juntos en el Mundial de Rusia 2018 y en la Copa América de Brasil 2019, donde la Tricolor avanzó a octavos y cuartos de final, respectivamente.
Las cifras de ambos en esos certámenes fueron positivas. En Rusia 2018 solo recibieron un gol (ante Inglaterra) y en Brasil se fueron sin recibir tantos.
El inconveniente con ambos es que vienen de tener flojas campañas con sus equipos en la Premier League.
Mina tuvo varias lesiones, que lo llevaron a perderse nueve partidos del campeonato inglés, mientras que Dávinson fue uno de los principales señalados por el mal año del Tottenham.
De hecho, se dice que Sánchez no continuará con los Spurs, que en este momento se encontrarían recibiendo ofertas por él.
Sin embargo, ‘Dao’ fue uno de los mejores jugadores que Reinaldo tuvo en el Atlético Nacional campeón de la Copa libertadores del 2016, por lo que podría darle un voto de confianza.
Las otras dos opciones de centrales que tiene Colombia son Óscar Murillo y Carlos Cuesta, dos jugadores que también estuvieron bajo las órdenes de ‘Rei’ en el cuadro verdolaga.
Murillo actualmente es uno de los hombres más experimentados y destacados del Pachuca mejicano, mientras que el joven Cuesta viene siendo titular en el Genk de Bélgica.
Lo que podría jugar en contra de estos dos últimos jugadores es precisamente la confianza que ya se tienen Yerry y Dávinson, que además tienen un muy buen juego aéreo.
Los laterales, un dolor de cabeza
En los costados, Colombia tiene un gran desequilibrio, puesto que tiene varias opciones por derecha y solo una por izquierda.
Por la punta diestra, el que más opciones tendría de jugar es Stefan Medina, que a pesar de las lesiones que ha tenido, ha venido recuperando su mejor nivel.
No obstante, Daniel Muñoz, del Genk, podría dar la pelea al ser un jugador con características más ofensivas.
Juan Guillermo Cuadrado, que con la Selección es más volante, también podría jugar en esa posición en caso de que Medina y Muñoz no convenzan a Rueda.
Finalmente, por izquierda, Rueda solo cuenta con William Tesillo, quien en realidad es más central que lateral.
La ausencia de marcadores de punta zurdos en buen nivel obligarían al vallecaucano a ubicar a Tesillo, quien cumple en defensa, pero carece de habilidades en ataque.
¿Cómo quedará armada la defensa? A Reinaldo se le vienen unas largas jornadas de análisis.