El pais
Carlos Queiroz, entrenador de la Selección Colombia. | Foto: Colprensa / El País

DEPORTES

La zona defensiva, el primer dilema de Carlos Queiroz en la Selección Colombia

Yerri Mina y Jeison Murillo no tienen continuidad en sus equipos; Cristian Zapata, Johan Mojica y Frank Fabra se recuperar de largas lesiones.

7 de marzo de 2019 Por: Elpais.com.co

Confeccionar la defensa para encarar sus primeros partidos amistosos al frente de la Selección Colombia será el primer gran reto del entrenador portugués Carlos Queiroz.

El exseleccionador de Irán, que en febrero tomó las riendas de la Tricolor, dará próximamente la lista de convocados para encarar los encuentros de este mes de marzo en suelo asiático frente a Japón (viernes 22) y Corea del Sur (martes 26), y es una incógnita saber cómo será su primera alineación, teniendo en cuenta el flojo nivel que están mostrando la mayoría de los habituales defensores del equipo nacional.

Como ya se sabe, al entrenador luso le encanta que sus equipos, ante todo, tengan orden desde la parte de atrás, y la disputa de estos dos compromisos amistosos será vital para que el DT vaya viendo qué equipo será el que convocará para encarar la Copa América de Brasil, a la que Colombia arribará como una de las selecciones favoritas para llegar lejos.

A propósito de esto, El País le cuenta cómo es la actualidad de los principales defensores del combinado tricolor.

De los centrales habituales el que más está jugando es Dávinson Sánchez, pieza clave del Tottenham de Inglaterra. Por otro lado, el tema de los laterales es mucho más grave, porque los que se perfilan como posibles titulares están sin jugar.

La actualidad de los zagueros

Yerri Mina: el caucano, figura con Colombia en el pasado Mundial de Rusia, está lesionado y ha jugado muy poco esta temporada con el Everton inglés.

Jeison Murillo:
el zaguero caleño cumplió, el pasado diciembre, su sueño de llegar al Barcelona de España, pero ha contado con muy pocas chances de sumar minutos.

Cristian Zapata: el último partido que jugó el defensa del Milán fue el 21 de enero. En ese mismo juego se lesionó y aún no ha terminado su tiempo de recuperación.

Santiago Arias: terminó el 2018 siendo un jugador clave en el Atlético de Madrid, pero en el inicio del año bajó su nivel y perdió la titular en el equipo del ‘Cholo’ Simeone.

Johan Mojica: fue el lateral izquierdo titular de Colombia en Rusia 2018, pero ahora el hombre del Girona está por fuera de las canchas por una lesión de rodilla.

Frank Fabra:
se lesionó en un buen momento de su carrera y por eso se perdió el pasado Mundial. El jugador de Boca está cerca de regresar a las canchas.

Los que están en buen nivel

Dentro de los zagueros habituales convocados por Colombia, hay tres que se mantienen en un buen nivel: Dávinson Sánchez, Bernardo Espinosa y Óscar Fabián Murillo.

Dávinson es titular habitual en la formación del Tottenham de Mauricio Pochettino, que justamente esta semana se metió a la ronda de los ocho mejores equipos de la Liga de Campeones.

Por otro lado, Espinosa está exhibiendo un muy buen nivel en el Girona y, como él mismo lo reconoció, “sueño con volver a la Selección Colombia”. Bernardo aseguró hace poco que lleva “dos temporadas en un gran nivel”.

Finalmente, Óscar Murillo es una de las piezas clave del Pachuca de México, donde siempre responde de buena manera.

Dávinson Sánchez: el caucano ha jugado un total de 2413 minutos en lo que va de la temporada. En el Mundial de Rusia 2018 fue inicialista con Colombia en cuatro partidos.

Bernardo Espinosa: el zaguero ha disputado 2055 minutos con el Girona, donde es una de las figuras. Ha sido llamado varias veces a la Selección, pero no ha podido debutar aún con la Tricolor.

Óscar Murillo: el destacado central tiene 2205 minutos esta temporada con el Pachuca mexicano. Ha sido titular en varias oportunidades con el combinado nacional, incluso en Rusia 2018.

En detalle

Después de los partidos amistosos frente a Japón y a Corea del Sur, Carlos Queiroz comenzará a trabajar, por medio de microciclos, con los futbolistas más destacados de la Liga Águila.

Al entrenador luso lo emociona el hecho de poder trabajar con el talento local y seleccionar las piezas que le puedan aportar al equipo de mayores.

Colombia debutará en la Copa América de Brasil el próximo 15 de junio frente a Argentina.

Luego se medirá a Catar y después cerrará la fase de grupos chocando contra Paraguay.
Colombia sueña con lograr el título de este certamen.

AHORA EN Futbol Colombiano