¿Será 2019 el año de Miguel Ángel 'Supermán' López?

Febrero 24, 2019 - 12:00 a. m. 2019-02-24 Por:
Alejandro Cabra Hernández- Reportero de El País 
miguel angel lopez ciclismo

Miguel Ángel López, campeón del Tour Colombia 2019.

EFE- El País

El apodo del Supermán se lo ganó hace varios años y se lo puso el reconocido periodista Jairo Enrique Rodríguez.

Para hacerse ganador de esa ‘chapa’ tuvieron que pasar dos cosas: primero, enfrentarse a dos ladrones para evitar que le robaron la bicicleta y luego, ‘volar’ en su bicicleta en una Vuelta a la Juventud.

“En 2011 yo estaba por los lados de Boyacá y me contaron que López se había defendido como gato panza arriba de dos ladrones que le querían robar la bicicleta. Les quitó el puñal y aún lo guarda en su casa”, comenta Rodríguez.

Según Rodríguez “ante esa historia -y sin conocerlo- dije que ese ‘man’ era un ‘Supermán’, lo que corroboré en La Vuelta a la Juventud, que transmití con Caracol”.

Lea también:; El Tour Colombia podría subir de categoría

Ambas historias tienen un lugar en común: Sogamoso, Boyacá.
Cuenta el periodista que en una etapa entre ese municipio y el Alto El Crucero, López se ubicaba en el segundo lugar de la general y comenzó a ‘volar’. “En ese momento le dije al locutor que ahí venía Supermán, y el apodo gustó y se quedó”.

La clave fue su preparación. Él se preparó en Boyacá, por la sierra del Cocuy, con bicicleta todoterreno, adquirió mucha fuerza.

Esa enjundia que demostró por fuera de las carreteras la corroboró adentro.

Y es ese mismo coraje el que le ha permitido consolidar su carrera profesional, desde su triunfo en el Tour del Porvenir en 2015, la Vuelta a Suiza en 2016, dos podios en grandes (Vuelta a España y Giro de Italia) hasta su más reciente triunfo en el Tour Colombia.

Para hacerse con ese título en territorio antioqueño, Miguel Ángel mostró todo su repertorio ofensivo. “Es un corredor que siempre va de frente y que sabe correr para ser protagonista en las últimas etapas”, sentencia Rodríguez.

Esa frialdad, que sumada a la potencia de sus piernas lo ha catapultado al éxito sobre los pedales, es la misma que recalcan su entrenador Rafael Acevedo y el periodista Jairo Chávez.

“Él se tiene mucha confianza y además se prepara para ser un corredor que esté siempre a la ofensiva”, afirma Acevedo.

Chávez, por su parte, cree que “no es normal que un corredor estrella, favorito para una carrera, se meta en una fuga que parece intarscendente, que le significa gastar una energía”.

Lo anterior, hace referencia a los ocho segundos que López bonificó en un circuito llano en Medellín (cuarta etapa del Tour Colombia), en donde bonificó ocho segundos en metas volantes, lo que a la postre le dio el título.

“Él era consciente de esa definición en segundos de la carrera, lo que le dio la convicción para atacar en ese circuito”, puntualizó el periodista.

Acevedo, su entrenador, cree que Miguel Ángel hizo una carrera completa, pues se defendió en la montaña de ataques de pedalistas como Iván Sosa y Daniel Martínez, además de tener un buen registro en la crono.

Por todo lo anterior, no es descabellado creer que Miguel Ángel López es la gran carta del ciclismo colombiano de 2019.

Astana, su equipo, ya decidió que López repetirá Giro de Italia y Vuelta a España en su calendario.

Para los analistas, no es descabellado pensar en un ‘Supermán’ campeón del Giro.

“Tiene la mentalidad puesta en el Giro, puede llegar con un gran equipo para disputar el título con el que sea”, expresa Rafael Acevedo.

Jairo Rodríguez cree que “nadie puede asegurar que va a ganar, pero sí que va a luchar hasta el final y sé que lo va a hacer”.

Igual convicción tiene Jairo Chávez, quien anota que para el éxito de López ha sido y será esencial el trabajo en equipo.

“Esto es un trabajo de todos. De los rodadores que lo mantienen a un ritmo alto que le permite controlar las fugas y los escaladores que lo depositan en la lucha por las etapas y carreras”, acota el periodista.

Para Jairo Rodríguez, los compañeros colombianos Rodrigo Contreras y Hernando Bohórquez serán claves en futuros éxitos de López.

“Sobre todo Contreras, que ya tiene experiencia en el World Tour, ese va a ser su enganche al triunfo”, completó Rodríguez.

El Tour debe esperar

Aunque ha demostrado ya su potencial para correr y hacerle frente a los mejores ciclistas del mundo, la decisión del equipo Astana es que López no corra aún el Tour de Francia.

No obstante, para Rafael Acevedo, Miguel Ángel no tiene afanes, y confía en que los jefes de filas del equipo kazajo elijan el momento ideal para que corra la ronda gala.

“A él ya se le vio el tanque con los grandes en el Giro y la Vuelta, así que problema de calidad no tiene”, finalizó Acevedo.

Para Jairo Chávez, la cuestión está más relacionada a que “está claro que un corredor no puede hacer, a tope, dos vueltas grandes de seguidas”, por lo que participar en Giro de Italia yTour de Francia no sería una buena apuesta.

“Él ahora está enfocado en el Giro y según la actuación que pueda tener ahí, podría pensarse en el Tour para el año que viene”, sentenció Chávez.
La realidad es que en el momento, la lucha por el ‘maillot’ amarillo no le quita el sueño al oriundo de Pasca, que ahora está enfocado en la difícil tarea de mejorar su registro en el Giro y La Vuelta a España.

Irresponsable sería asegurar que de cualquier manera se va a hacer con las camisetas rosa y roja, pero sí se puede dar como un hecho que va a luchar, a pesar de las adversidades, por seguir triunfando.

Y es que en la mente de ‘Supermán’ López, como en la de cualquier superhéroe, en este caso de carne y hueso, existe una palabra que predomina: ataque.

El boyacense no escatima ni escatimará esfuerzos para dar lo mejor de sí mismo sobre los pedales y llenarse de júbilo, para llenar de alegrías a quienes en el país siguen y celebran sus gestas como si fueran propias.

VER COMENTARIOS
Publicidad