Deportes
Acolfutpro denuncia incumplimiento de Dimayor al Deportivo Cali por el tema ‘inscripción de jugadores’
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales fue contundente en su pronunciamiento.

19 de jul de 2024, 08:48 p. m.
Actualizado el 19 de jul de 2024, 09:45 p. m.
Noticias Destacadas
No para la polémica entre el Deportivo Cali y la Dimayor por el tema ‘inscripción de jugadores’. Aunque el presidente del cuadro ‘azucarero’, Humberto Arias Jr., afirmó que la institución ya podía hacer la inscripción, Acolfutpro denunció que Dimayor sigue negando el proceso.
🚨ATENCIÓN🚨La @Dimayor no acata lo ordenado por la @CConstitucional y @MinDeporteCol
— ACOLFUTPRO (@acolfutpro) July 19, 2024
A pesar de que la Corte estableció que el Art. 32 vulnera los derechos de los futbolistas y de que el ministerio ya requirió a la @FCF_Oficial y a la @Dimayor para que lo modifiquen, se… pic.twitter.com/rNXbZxrVmJ

Cronología de los hechos
A mediados del mes de junio de este 2024 estalló un escándalo en el FPC. Se conoció que el Deportivo Cali debía pagarle a Atlético Nacional una suma superior a los 600 mil dólares, cifra correspondiente al traspaso del jugador Luis Fernando Mosquera, en 2013, del ‘Rey de Copas’ al ‘Azucarero’.

En caso de no cumplir con el pago oportuno, el club de la capital del Valle del Cauca no podría inscribir jugadores para la Liga BetPlay 2014-ll, uno de los semestres más retadores en la historia reciente de la institución.
En repetidas ocasiones el presidente del Cali afirmó que estaban en diálogos con Atlético Nacional para llegar a un acuerdo por el tema. Incluso, el mandatario del cuadro antioqueño, Sebastián Arango Botero, dijo en rueda de prensa: “Hay una obligación del Deportivo Cali a reconocer una plata, una transacción que se hizo en su momento, por el jugador Mosquera. Es lo que nosotros como institución debemos hacer: que se honre ese compromiso de acuerdo a lo estipulado”.

Como el Cali aún no está al día con Nacional por la deuda, la Dimayor tomó acción y no le dejó inscribir al lateral derecho Fabián Viáfara, reciente incorporación ‘azucarera’. Sin embargo, esto no sería por mucho tiempo.
Horas después del ‘caso Viáfara’, el Ministerio del Deporte, tras lo resuelto por “parte de la Corte Constitucional y la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado”, le ordenó a la FCF y a la Dimayor para que hiciera cambios en el estatuto del jugador y, así, independientemente de las deudas de los clubes, los futbolistas puedan actuar.
Es justo ahí donde aparece la queja de Acolfutpro, este viernes, donde indican que a pesar de la petición del Ministerio del Deporte, se le sigue negando la inscripción de jugadores al Cali.
Miguel Alejandro Cruz Ruíz es comunicador social y periodista de la Universidad Politécnico Grancolombiano. Su enfoque está inclinado hacia el periodismo deportivo, mismo que ha ejercido en sus tres años de experiencia entre Win Sports, El País Cali y ahora Semana. Intrépido y entusiasta gracias a su vocación periodística.