El pais
El Colegio Jefferson tiene un Club de Robótica, que permite a sus integrantes fortalecer el pensamiento lógico y algorítmico, desarrollar un aprendizaje colaborativo, fortalecer la resolución de problemas a través de la tecnología y desarrollar proyectos interdisciplinarios. | Foto: Foto: Cortesía para El País

Tecnología, clave para educar en el salón

El Club de Robótica del Colegio Jefferson es una clase complementaria que permite a sus integrantes fortalecer el pensamiento lógico y algorítmico, desarrollar un aprendizaje colaborativo, fortalecer la resolución de problemas a través de la tecnología.

27 de marzo de 2019 Por: Redacción de El País

Colombia es un país que plantea muchos retos para los jóvenes profesionales y tener un perfil que se ajuste a las necesidades laborales, se hace necesario. Por eso, estudiar una carrera que permita crear e innovar, que despierte la pasión por hacer cambios significativos y que a la vez permita la vinculación al mundo laborar generando estabilidad económica, son los retos que enfrentan los jóvenes al terminar su bachillerato.

Como bien lo explican expertos en el tema de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las carreras TI están relacionadas con el desarrollo de software, la administración de sistemas informáticos, la creación de videojuegos y la arquitectura vinculada a la tecnología.

De ahí la importancia que, desde el colegio, los jóvenes adopten el conocimiento y las herramientas tecnológicas como parte de su proceso formativo, preparándolos para los cambios constantes.

Para Mauricio Mosquera, quien lidera la dirección de las Tecnologías de la información y la Comunicación, TIC, dentro del Colegio Jefferson “uno de los retos pedagógicos de la Institución es entender que así como la tecnología hace parte de la vida misma, también hace parte del contexto escolar”.

Justamente en esa institución existe desde hace dos años el Club de Robótica, una clase complementaria que permite a sus integrantes fortalecer el pensamiento lógico y algorítmico, desarrollar un aprendizaje colaborativo, fortalecer la resolución de problemas a través de la tecnología y desarrollar proyectos interdisciplinarios tipo STEM, un concepto que conjuga la ciencia, la matemática, la tecnología y la ingeniería.

Y es tanta la acogida y el impacto positivo que esta actividad ha tenido dentro del Colegio Jefferson que los estudiantes ya han competido en campeonatos nacionales e internacionales, enfrentándose a rivales fuertes y demostrando que el Valle del Cauca tiene potencial para desarrollar proyectos que lleven el uso de la tecnología a otro nivel. “Para mí es muy satisfactorio que en esas competencias tengamos resultados positivos y muy buenos, pero también lo es el encontrar estudiantes que a raíz de su experiencia en esta actividad hayan decidido estudiar carreras universitarias afines a la robótica, como por ejemplo la domótica”, anotó Ronald Puentes, maestro y líder del Club de Robótica del Colegio Jefferson.

Y es que como bien lo dice la directora de Talento TI del Mintic, los profesionales TI podrán convertirse en creadores de videojuegos y productos multimedia, gerentes de proyectos y desarrolladores de soluciones tecnológicas y aplicaciones móviles, arquitectos y desarrolladores de software, hardware e infraestructura para diferentes

sectores como entretenimiento, medio ambiente, gobierno, banca y finanzas, salud, agro, turismo, logística, entre otros sectores.

Por eso para el Colegio Jefferson uno de los retos es seguir brindando a su comunidad estudiantil experiencias auténticas y continuar vinculando al Programa de Actividades Complementarias, PAC, diversas opciones de desarrollo personal, cultural y social, fundamentadas en el arte, la ciencia y el deporte.

El Colegio Jefferson abre espacios como los Open House para que los padres conozcan su propuesta pedagógica. Si quieres asistir este 6 de abril al Open House del Colegio Jefferson ingresa aquí http://jefferson.edu.co/sitioweb2/ES/inscripcion-open-house.php

TEMAS RECOMENDADOS POR: