El pais
SUSCRÍBETE
Hay varios aspectos que se deben tener presentes para evitar la aparición de malos olores en este electrodoméstico.
El olor a pescado en casa no tiene por qué ser un problema. | Foto: Getty Images

Cómo

Trucos caseros para que la casa no quede oliendo a pescado

El pescado suele dejar un olor persistente que no es tan agradable.

5 de noviembre de 2023 Por: Redacción Cómo

El pescado es un alimento que tiene muchos beneficios para las personas que lo consumen, pero lamentablemente, cuando se prepara expulsa un aroma bastante fuerte que prevalece en el ambiente durante un largo tiempo, pues sus compuestos se liberan durante la cocción, y se impregnan en paredes, ropa y otras superficies.

Afortunadamente, existen varios trucos caseros que sirven para evitar que la casa no quede oliendo a pescado:

  • Ventilación adecuada: La recomendación más sencilla y rápida es la ventilación, pues de esta forma el aire circula, y es menos probable que los compuestos del pescado se impregnen en diferentes lugares. Por ello, la ventilación debe darse durante la cocción y después de esta.
La limpieza de la cocina puede ser una tarea muy desgastante.
La limpieza de la cocina puede ser una tarea muy desgastante. | Foto: Getty Images
  • Hornear con limón y hierbas: Otra recomendación es cubrir el pescado con limón y hierbas aromáticas, como el tomillo o el romero, y cocinarlo con estas, ya que las hierbas aportan un aroma fresco, y el limón actúa como desodorante natural.
  • Cocinar con papel de aluminio o papel pergamino: Cocinar el pescado con papel de aluminio o papel pergamino puede ayudar a que los olores del alimento se retengan en estos, y de esta forma no se esparcen por la cocina y el hogar
  • Hervir cítricos y especias: Después de cocinar el pescado, se puede hervir agua con rodajas de limón, canela y clavos de olor para así eliminar los malos olores.
  • Vinagre blanco: El vinagre blanco es conocido por neutralizar olores, y una forma de utilizarlo es colocando un recipiente de esta sustancia mientras se cocina, para que así el vinagre absorba los malos olores.
  • Bicarbonato de sodio: El bicarbonato de sodio es otro desodorante natural, y para obtener sus beneficios hay que espolvorear la sustancia sobre la superficie del pescado antes de cocinarlo, y hay que dejar reposar durante unos minutos para que absorba los olores. También, se puede esparcir bicarbonato de sodio sobre los tapetes y muebles, y se deja actuar durante la noche para al día siguiente aspirar.
Limpiar cocina
La limpieza regular de la cocina es esencial para prevenir la proliferación de gérmenes y bacterias. | Foto: Getty Images
  • Café molido: El café molido es excelente para absorber olores, y hay que colocar en un recipiente café molido, y dejarlo en la cocina durante un par de horas. Asimismo, para eliminar el olor de pesado de las manos, solo hay que frotarlas con café molido.
  • Utilizar una campana extractora: Si en la cocina hay campana extractora de olores, lo ideal es utilizarla durante la cocción, con eso los malos olores se eliminan rápidamente.
  • Aromatizadores naturales: Las aromatizantes como palitos de canela, vainilla o cáscaras de naranja son ideales para mantener el aroma fresco de la casa.
  • Flores frescas o plantas de interior: Algunas plantas ayudan a purificar el aire como el helecho de Boston, la lavanda, el aloe vera, y la palma de bambú, entre otros.
  • Lavanda y tomillo secos: Colocar ramitas secas de lavanda y tomillo en un recipiente en la cocina ayudan a neutralizar los malos olores, ya que estas hierbas desprenden un aroma fresco que contrarresta el del pescado.
  • Hielo y sal: Frotar con cubos de hielo con sal las superficies de acero inoxidable en la cocina.
Aseo en la cocina
La limpieza de la cocina es una tarea importante para mantener un entorno de cocina seguro, higiénico y agradable. | Foto: Getty Images
  • Limpieza inmediata: Después de cocinar el pescado, es importante limpiar las superficies y los elementos que deben ser utilizados son el agua tibia y jabón, con eso el olor no se impregna en su totalidad.
  • Lavado de ropa: Después de cocinar pescado, hay que asegurarse de lavar toda la ropa de cocina, como paños, trapos y delantales, con eso se evita que los olores se propaguen por la casa.
  • Velas aromáticas o incienso: Las velas aromáticas y el incienso con fragancias como limón, lavanda o eucalipto se caracterizan por expulsar olores agradables que neutralizan los desagradables como el del pescado.

AHORA EN Cómo Hacer