El pais
SUSCRÍBETE
Temblor / Sismo
Los movimientos telúricos generan todo tipo de reacciones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia

🔴 Temblor en Colombia hoy EN VIVO, este jueves 21 de septiembre; siga en directo el epicentro y la magnitud del último sismo

El movimiento telúrico fue en el área de influencia del volcán Galeras.

21 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Un temblor sorprendió a los colombianos en la madrugada de este jueves, 21 de septiembre. Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, a las 4:23 a. m. se sintió un sismo en el departamento de Nariño.

El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3,6 y su profundidad fue de 7 kilómetros. El epicentro fue cerca de varios municipios localizados en el área de influencia del volcán Galeras. El reporte de la entidad señala que se ubicó a 4 kilómetros de Nariño, a 9 kilómetros de La Florida y a 11 kilómetros de Chachagüí.

El portal del SGC, que hace seguimiento a la actividad sísmica del país, también informó que en las primeras horas de este jueves, 21 de septiembre, se registraron otros movimientos de menor magnitud. Estos son los últimos temblores que se han reportado en el país en las últimas horas:

El Doncello - Caquetá - Magnitud 2

  • Hora y fecha: 01:08 hora local - 2023-09-21
  • Profundidad: menor a 70 km
  • Sentido: Nariño

Los Santos - Santander - Magnitud 2,7

  • Hora y fecha: 03:13 hora local - 2023-09-21
  • Profundidad: 138 km
  • Sentido: Los Santos (Santander) a 11 km, Zapatoca (Santander) a 12 km, Betulia (Santander) a 15 km.
En el silencio de la madrugada, Colombia fue sacudida por la fuerza de la naturaleza.
Colombia se encuentra en una zona atravesada por fallas geológicas, que lo convierten en un país sometido a amenazas sísmicas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Betulia - Santander - Magnitud 2

  • Hora y fecha: 04:47 hora local - 2023-09-21
  • Profundidad: 114 km
  • Sentido: Betulia (Santander) a 6 km, Zapatoca (Santander) a 14 km, San Vicente de Chucurí (Santander) a 18 km.

Palmira - Valle del Cauca - Magnitud 2,1

  • Hora y fecha: 04:59 hora local - 2023-09-21
  • Profundidad: 128 km
  • Sentido: Yumbo (Valle del Cauca) a 11 km, Vijes (Valle del Cauca) a 13 km, El Cerrito (Valle del Cauca) a 14 km.

¿Cómo estar a salvo en caso de un sismo?

Ante los sismos que se han registrado en el país en las últimas semanas, es importante tener en cuenta información general sobre cómo actuar antes, durante y después de un movimiento telúrico. Se puede definir un sismo como la liberación súbita de grandes cantidades de energía, representadas por medio de ondas en el interior de la tierra, lo que ocasiona distintos efectos en la superficie.

Colombia particularmente se encuentra en una zona atravesada por fallas geológicas, que lo convierten en un país sometido a amenazas sísmicas. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ha presentado un informe con las principales recomendaciones a tener en cuenta para prepararse y actuar frente a un sismo.

Antes de un sismo

”Lo más importante es proteger su vida y la de sus seres queridos, pero también, cuide su bolsillo. Durante los sismos, muchas lesiones y pérdidas materiales hubiesen podido ser evitadas o minimizadas, si se toman las medidas previas de prevención y preparación en su hogar”, aseguró la entidad.

Algunas recomendaciones para preparar la vivienda son: tener pasillos y escaleras libres de obstáculos, cubrir ventanas con cortinas para evitar lesiones con vidrios, evitar tener cables expuestos y sobrecargar tomas eléctricas o tener llaves de todos los servicios y de la propia vivienda en un lugar de fácil acceso.

El SGC precisó que un temblor no se puede predecir.
Es necesario conocer las condiciones de riesgo y tomar medidas para reducir la amenaza. | Foto: Getty Images

Una de las principales recomendaciones para cualquier amenaza en general es tener un kit de emergencia con los principales elementos estipulados por la Cruz Roja. Además, idear con su familia planes de acción, lugares seguros, rutas de evacuación y puntos de encuentro para cuando no estén juntos.

Durante un sismo

Una vez iniciado un sismo como en cualquier emergencia la clave es conservar la calma para poder actuar con determinación y seguridad. Si está en una construcción sismorresistente lo ideal sería ubicarse cerca a las columnas o zonas demarcadas como seguras; mientras que en una construcción informal lo idóneo es evacuar tan pronto sea posible. En sitios como esos no es recomendable ubicarse bajo los marcos de las puertas, pues este puede colapsar en cualquier momento.

La sugerencia en general es esperar a que el sismo acabe para poder evacuar el sitio.En caso de estar en la casa al momento del seísmo es importante abrir las puertas principales para evitar quedar encerrado, es vital protegerse la cabeza con sus brazos, además de mantenerse alejado de ventanas, vidrios u objetos colgantes.

Para quienes conducen, dependiendo del lugar y la situación, lo ideal es reducir la velocidad y no detenerse hasta encontrar un lugar seguro donde estacionar (alejándose de postes, cables, vallas, letreros).

Después de un sismo

Como primera medida y principal se debe verificar la “condición física” y de las personas con las que se encuentra al momento del sismo. En caso de derrumbe, se puede ayudar a las personas que lo requieran y que vea en superficie (no bajo escombros) y esperar la ayuda de los organismos de socorro.

En su casa es importante cortar los servicios (agua, gas y energía), revisar eventuales colapsos en la infraestructura y evitar mover los escombros bajo ninguna circunstancia, a riesgo de poner en peligro la vida.

Mantenerse informado del estado de su región. En caso de quedar encerrado mantener la calma y buscar sitios o medios para indicar su ubicación a los demás. Es vital no improvisar vías de evacuación y en caso de colapso cubrir nariz y boca para evitar inhalar polvo. Seguir las recomendaciones de las autoridades, incluido el no retorno a la vivienda o el sitio en el que estaba durante el movimiento, salvo que expertos o bomberos le permitan hacerlo.

”Es importante tener presente, que aunque no se conozca el detalle de cómo, cuándo y dónde será el próximo sismo, si se puede conocer las regiones expuestas a la amenaza sísmica, por lo que es necesario conocer las condiciones de riesgo y tomar medidas de reducción del riesgo y preparación para la respuesta en todos los niveles, empezando por el hogar”, explicaron las autoridades de gestión del riesgo.

*Con información de Colprensa.

AHORA EN Colombia