¿Se les debe permitir a las parejas gay adoptar un niño?

Febrero 24, 2011 - 12:00 a. m. 2011-02-24 Por:
Elpais.com.co I Redacción
¿Se les debe permitir a las parejas gay adoptar un niño?

Der. Alejandro Ordóñez Maldonado,procurador general de la Nación. Izq. Germán Humberto Rincón, abogado de la pareja que reclama la adopción.

¿Se les debe permitir a las parejas gay adoptar un niño?El procurador Alejandro Ordóñez y el abogado Germán Rincón opinan sobre la tutela interpuesta contra el Icbf, que pide se le permita adoptar a una pareja de lesbianas. Corte aplazó fallo.

La Sala Plena de la Corte Constitucional que ayer debía pronunciarse sobre una tutela mediante la cual una pareja de lesbianas busca que se le permita adoptar a una menor de edad, aplazó la decisión para la otra semana. El tema que ha generado polémica en diferentes sectores, podría llevar a la ampliación del concepto de familia y con ello a que las parejas gay puedan acceder a la adopción en Colombia.La ponencia de la tutela está a cargo del presidente de la Corporación, magistrado Juan Carlos Henao, cuya postura defiende la petición de las tutelantes, es decir, apoya la adopción.El caso en concreto que estudia el Tribunal es el de una pareja de mujeres, compuesta por una colombiana y una alemana, las cuales conviven desde hace más de cinco años. Esta última tiene una hija biológica y busca que su pareja se convierta, legalmente, en la otra madre de la menor. Por esta razón, las dos solicitaron al Icbf que concediera la adopción, pero esta fue negada lo que las llevó a instaurar la tutela que la Corte debe revisar. El magistrado Henao declaró hace apenas tres días que todo apunta a que la decisión al respecto será de fondo y se requieren muchos argumentos.Por su parte, la Procuraduría General de la Nación ha manifestado que le hará un seguimiento estricto a la discusión que se adelante en la Corte. El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, señaló que desacuerdo con la adopción por parte de parejas gay responde a una “defensa de las normas legales, de la ley y de la Constitución” y no a sus convicciones religiosas. “Tengo convicciones y nunca las niego, pero sólo tengo en cuenta argumentos jurídicos”, puntualizó.Por su parte, el defensor de las dos mujeres que buscan que se reconozca su derecho de adoptar una menor, abogado Germán Humberto Rincón Perfetti, aseguró que el procurador Alejandro Ordóñez está dando un concepto parcializado sobre este tema, que “va en contra del Estado Social de Derecho”.“No es posible la adopción” Alejandro Ordóñez Maldonado, procurador general de la Nación.En los actuales momentos se abre la posibilidad de la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, ¿usted qué opina sobre esta situación?Ustedes lo saben de sobra. La Procuraduría ya se ha manifestado sobre este aspecto.Pero, ¿cuál es su posición con respecto a esta posibilidad?Inicialmente nos hemos manifestado en los trámites ordinarios, cuando se tramitaron en juzgados, porque entiendo que es una acción de tutela contra el Bienestar Familiar. En la Corte Constitucional, igualmente, ya nos manifestamos. Yo reitero que, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico, de acuerdo con el marco constitucional no es posible que se configure la adopción por parte de las parejas del mismo sexo.Eso lo he afirmado en otros escenarios, lo afirmé ante la Corte Constitucional y lo hago con fundamento con la Constitución.También lo hago con fundamento en el marco legal, lo hago con los mismos precedentes de la Corte Constitucional y en defensa de la Constitución, de la Ley y de la Familia.¿Y sus propias convicciones tienen que ver con sus posturas?No, no es el escenario. En diversos escenarios quieren poner en boca mía lo que no he dicho. Ponen en mi boca lo que no digo. Siempre he dicho que esto es en defensa de la Constitución, de la ley y de la familia.Entonces, ¿cuál es su posición definitiva con respecto al tema?Yo tengo convicciones y a nadie se las niego y cuando me quieren señalar y estigmatizar y ridiculizar, pues se equivocan conmigo. Cuando tengan que hablar de ese tema conmigo, lo hablo, pero aquí lo que hay es un escenario jurídico y con argumentos jurídicos los que he utilizado. No hay un sólo argumento en mis conceptos ni en mis providencias, no hay un solo argumento en mis funciones que pueda catalogarse de la manera en que mis queridísimos adversarios quieren hacerlo. Los reto a que los busquen y no los encuentran.También es claro que para asumir esa responsabilidad (la adopción) es necesario constituir una familia y que la Carta Política es determinante al asegurar que familia solo puede ser la unión de un hombre y una mujer.“Se está haciendo maquillaje jurídico” Germán Humberto Rincón, abogado. ¿Ve ambiente para que haya viabilidad a la adopción de hijos por parejas del mismo sexo?Lo que pedimos es que el fallo que salió en primera instancia a favor se mantenga y que se permita la adopción por parte de estas dos mujeres lesbianas, una de las cuales es la madre biológica de la hija. El Bienestar Familiar no ha cumplido con la sentencia, lo que significaría que están desconociendo múltiples formas de familia y sólo dedicando recursos a la patriarcal de hombre, mujer y niños, cuando en Colombia existen múltiples formas de familia, madres solteras, padres solteros y separados que han hecho su vida con otras personas y consideramos que las lesbianas constituyen otra forma de familia que estaría desconociendo el Icbf.La Procuraduría dijo que la Constitución es clara al definir el término de familia y que no se tiene en cuenta las parejas del mismo sexo. ¿Qué opina de eso?La Procuraduría hace análisis constitucionales pero por debajo tienen el libro sagrado del procurador Ordóñez y la procuradora de Familia, Ilda Miryam Ordóñez, porque leen la parte que les conviene a sus intereses religiosos, pero se les olvida que la Constitución habla de familia formada por hombre y mujer, pero también de la voluntad responsable de conformarla, si no fuera así el Bienestar tendría que recoger los niños de madres solteras, porque no habría un papá y una mamá.¿Cree que el Procurador tiene una visión sesgada de este caso?El Procurador está haciendo un maquillaje jurídico de los intereses propios que va en contra de un Estado Social de Derecho y no laico, porque el Estado debe ser neutro en lo religioso.¿La religión se le está atravesando a las parejas del mismo sexo?En Colombia hay libertad de cultos y respetamos eso, pero no es posible que una persona que esté en un cargo público trate de leer la Constitución con base en sus intereses particulares. Eso es un error que comete el Procurador.Es más preocupante cuando él es el encargado del Ministerio Público y garante de los derechos humanos que está en contra de algunas cosas que no son una garantía plena a una democracia. Las sentencias de la Corte generan jurisprudencia y son un derrotero para casos futuros. Abrir la puerta significa un paso importante para la justicia social.

VER COMENTARIOS
Publicidad