Luego de varias jornadas de diálogo entre los campesinos de Caquetá, Guaviare y sur del Meta y el Gobierno Nacional, las comunidades decidieron levantar el cerco humanitario a 30 militares que apoyaban labores de erradicación manual de cultivos ilícitos.
“Esta es una muestra más de que el diálogo y la concertación son el camino para hallar soluciones”, afirmó el defensor del pueblo Carlos Camargo.
Le puede interesar: Tiroteo en Estados Unidos: 5 muertos y 18 heridos en un club gay de Colorado Springs
En la mesa de trabajo realizado por las comunidades y el Gobierno, con la Defensoría como garante, los campesinos expresaron sus inquietudes y preocupaciones generados por la erradicación forzada de cultivos ilícitos y la necesidad de acceder al mínimo vital para sobrevivir con sus familias.
Ante este panorama la delegación del Gobierno, conformada por la viceministra del interior Lilia Solano, así como integrantes de los ministerios de Defensa y de Ambiente, entre otros, realizaron acuerdos y se comprometieron a cumplirlos.
Aunque se levantó el cerco humanitario a los 30 militares afectados, los campesinos de la zona del Guaviare anunciaron que esperan una reunión con el presidente de la república Gustavo Petro.
La JEP entregó los cuerpos de dos hermanos asesinados y convertidos en falsos positivos
Video: aeronave pequeña se estrelló contra una vivienda en zona residencial de Medellín
Daniel Eduardo Urrea Hoyos
Levantan cerco humanitario en Guaviare: comunidades esperan pronta solución
Noviembre 21, 2022 - 07:04 a. m.
2022-11-21
Por:
Colprensa

“Esta es una muestra más de que el diálogo y la concertación son el camino para hallar soluciones”, afirmó el defensor del pueblo Carlos Camargo
Foto: Colprensa
La información más relevante al alcance de tu mano. Suscríbete a El País
VER COMENTARIOS
Publicidad
AHORA EN
PORTADA
Natalia Londoño
Daniel Eduardo Urrea Hoyos
Natalia Londoño
Daniel Eduardo Urrea Hoyos
Publicidad