El vicepresidente de la República, Angelino Garzón; el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez; los representantes de la sociedad civil y la comunidad internacional firmaron este lunes la Conferencia Nacional de Derechos Humanos, convocada para diciembre de 2011.
El vicepresidente de la República, Angelino Garzón; el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez; los representantes de la sociedad civil y la comunidad internacional firmaron este lunes la Conferencia Nacional de Derechos Humanos, convocada para diciembre de 2011."La Conferencia va a tener dos propósitos fundamentales. El primero, construir una agenda común para un trabajo conjunto entre el Estado, la sociedad civil y la comunidad internacional en torno a una política permanente de promoción y respeto a los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. El segundo es avanzar en la propuesta de crear una Comisión permanece de Derechos Humanos" , explicó el Vicepresidente.Garzón explicó que la firma de esta declaración conjunta "trata de hacer un frente común entre el Estado, la sociedad y la comunidad internacional para que Colombia avance integralmente en una política de promoción y respeto de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario" .Diálogo fluido con PanamáDespués del evento, que se llevó a cabo en la Vicepresidencia de la República, Garzón manifestó que espera que haya un diálogo fluido entre los Gobiernos de Panamá y Colombia, por cuenta del asilo otorgado a la ex directora del DAS María del Pilar Hurtado."Nosotros aspiramos a que haya un diálogo fluido entre los gobiernos de Panamá y Colombia sobre esta materia, y aspiramos a que se pueda resolver esto por las vías diplomáticas" , dijo.Garzón enfatizó en que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, ha sido reiterativo en que a todo ciudadano investigado por la Justicia se le debe garantizar el debido proceso y pidió al mismo tiempo "demandar de la justicia que todos estos procesos se agilicen, a fin de que haya pronta justicia".De otro lado, el representante de la Organización de Estados Americanos en Colombia, Marcelo Álvarez, manifestó que este organismo internacional "está dispuesto a recibir cualquier petición de los gobiernos del hemisferio".Estas declaraciones se produjeron en el marco de la firma de la Convocatoria a la Conferencia Nacional de Derechos Humanos que se lanzó este lunes y cuyo inicio se tiene planeado para el próximo año, evento que se llevó a cabo en la Vicepresidencia de la República.