El pais
SUSCRÍBETE

El 10,62% de la población del país es afrocolombiana, dice el Dane

Cali, Cartagena, Barranquilla, Bogotá y Medellín son los sitios en donde reside el 29,2% de la población. Este jueves el país celebró el Día de la Afrocolombianidad.

21 de mayo de 2015 Por: Elpais.com.co|Colprensa

Cali, Cartagena, Barranquilla, Bogotá y Medellín son los sitios en donde reside el 29,2% de la población. Este jueves el país celebró el Día de la Afrocolombianidad.

[[nid:423698;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2015/05/afro-734.jpg;full;{Con muestra de artesanías, gastronomía y presentaciones culturales, este jueves se celebró en Cali el Día de la Afrocolombianidad, fecha para celebrar la abolición de la esclavitud.Fotografías: Jorge Orozco | El País}]]

Este jueves se celebró en todo el país el Día de la Afrocolombianidad y se dio inicio a el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, que va desde 2015 hasta 2024, por determinación de las Naciones Unidas para generar reflexiones y políticas culturales enfocadas al reconocimiento, justicia y desarrollo. 

Según el Dane, los afrocolombianos en el país ascienden a cuatro millones 311.757, lo que corresponde a un 10,62% de la población total del país siendo Cali, Cartagena, Barranquilla, Bogotá y Medellín los sitios en donde reside el 29,2% de la población, aunque otro punto importante de ubicación son las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 

En las diferentes ciudades del país se desarrollaron distintas actividades como la Candanga de Tambores del Decenio en Barranquilla, el 'Toque de Tambores’ en Cali, hubo presentaciones musicales, de danza, gastronomía, espacios para lectura recomendados por el Ministerio de Cultura y la campaña ‘La hora contra el racismo’, donde por una hora las personas se expresaron en contra de la discriminación y el racismo. 

Además, el Ministerio del Interior desarrollará un curso de formación en línea 'Afrocolombia: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo', dirigido a servidores públicos, operadores de justicia y ciudadanía en general, el cual contará con la participación de los profesores Sergio Mosquera, Claudia Mosquera y Adriana Maya. 

Según Alexis Arango, consejero departamental, la lucha en el país es para que se acabe con esa 'esclavitud perpetua' que es la discriminación y el racismo. 

“Acá en Colombia la idea es buscar avanzar en el proceso de dignificación, para tener un mayor reconocimiento a la cultura a la memoria y a la resistencia que las comunidades tienen y luchar en contra la discriminación y racismo, un niño negro discriminado es algo que no podremos resarcir porque deteriora y hace daño no solo a él sino al país”. 

Para Arango hay que destacar el avance que ha tenido Colombia en cuanto a leyes, “el país tiene muchos avances en leyes sobre afrocolombianos aunque está algo quedada en la implementación de las mismas”. 

Julia Madariaga, directora de Asuntos Étnicos y subdirectora (e) de la Unidad para las Víctimas, afirmó que “esta fecha reviste mucha importancia toda vez que es una fecha para rendir homenaje a la población afrocolombiana y conmemorar la abolición de la esclavitud en Colombia”. 

“En el caso de la capital vallecaucana, se espera congregar a más de 200 músicos caleños, que hacen parte de reconocidas agrupaciones artísticas y bandas marciales, que se sumarán al gran ‘Toque de Tambores”, indicó la secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo. 

El decenio Afro

La idea de las Naciones Unidas al declarar el decenio internacional de los Afrodescendientes es resaltar que la comunidad internacional reconoce que los afrodescendientes representan un grupo específico cuyos derechos humanos deben promoverse y protegerse. 

Según cifras de la organización, alrededor de 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como descendientes de africanos que viven en las Américas y muchos millones más, viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano. 

La iniciativa se moverá a través de tres ejes principales: el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de la comunidad. 

¿Por qué Cali es una ciudad afro?

Que Cali sea la ciudad con mayor población afro de Colombia no ocurrió al azar. La génesis está en la época colonial, por la comercialización de esclavos que se dio en la Nueva Granada.

En ‘La Memoria de Los Griot’, la profesora e investigadora María Cristina Navarrete dice que hacia 1777, de los 8295 caleños que había, 1881 eran negros esclavos, provenientes en su mayoría de África (Alta y Baja Guinea, Angola, entre otras).

En el Archivo Histórico de Cali permanecen formatos de compra y venta de esclavos que datan del Siglo XVIII en los que se da cuenta cómo los hacendados adquirían a estas personas para trabajar en parcelas dedicadas a la agricultura y en minería de oro y plata. Estos se exhiben desde este jueves en la exposición ‘Citas con las Fuentes Primarias’, en el Centro Cultural de Cali.

“Las transacciones se hacían en pesos o ‘patacones’ (también llamadas monedas macuquinas), otro tipo de dinero de la época y quedaban registrados notariales o de escribanos, por tratarse de un bien. Incluso hay testamentos en los que se ve cómo se heredaban lotes de esclavos”, explicó Rodrigo Mejía, historiador del Archivo Histórico.

Una vez abolida la esclavitud en Colombia (1852), los esclavos se volvieron ciudadanos con derechos y tomaron identidad, acogiendo los apellidos de quienes fueron sus dueños (Mosquera, Caicedo, Garcés, Micolta, entre otros) o de sus orígenes africanos (Carabalí, Lucumí, Popó, y más). 

La cercanía con Buenaventura y sus inicios como puerto marítimo  y la expansión de labores agrícolas de poblaciones del norte del Cauca también determinó en el Siglo XX  el asentamiento de la comunidad afro en Cali, que  junto a Popayán y Buga,  se convirtió en punto de desarrollo y toma de decisiones, explica el profesor de Ciencias Políticas de Univalle, Héctor Alonso Moreno.

“En la migración también influyeron hechos como el Terremoto de Tumaco (1979) y otras catástrofes en el Pacífico y la violencia y el fenómeno del desplazamiento, que hizo que muchos afro vinieran a refugiarse en Cali, algunos buscando familias que ya vivían aquí”, comentó Ígor Correa, coordinador de la Política Pública Afrocolombiana de la Secretaría de Bienestar de Cali.

Agrega que “muchos han llegado buscando mejores oportunidades laborales, educativas y económicas, lo que explica por que el 26,2 % de la población caleña es afro. Muy seguramente, cuando el Dane haga un nuevo censo, habrá muchas más personas contabilizadas en la ciudad”.

AHORA EN Colombia