El pais
SUSCRÍBETE
El representante a la Cámara por el Centro Democrático, José Jaime Uscátegui. | Foto: Tomado de Facebook @jjuscategui

Colombia

Congresista llama “delincuente político” al presidente Petro, generando fuertes reacciones

Tras las palabras de Jose Jaime Uscátegui, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, desde la mesa directiva, salió en defensa del presidente Gustavo Petro.

24 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

En medio del debate sobre seguridad y riesgo electoral que se hizo en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes durante dos sesiones, José Jaime Uscátegui, congresista del Centro Democrático, afirmó que el presidente Gustavo Petro era un “delincuente político” cuando dijo que cuando muchos creían que Rodrígo Londoño sería uno de los últimos guerrilleros del país.

El representante del Centro Democrático dijo: “Aquí el delito político debería incluso desaparecer en Colombia, si tenemos un delincuente político como presidente de la República. Para decirnos que este país se transformó, esta vida se respeta, las elecciones son libres, el presupuesto no se los roban y la tranquilidad de todo el pueblo colombiano”.

El presidente Gustavo Petro y el representante a la Cámara José Jaime Uscátegui.
El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui llamó al presidente Petro de "delincuente político". | Foto: SEMANA

Tras las palabras del congresista, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, desde la mesa directiva, salió en defensa del presidente Gustavo Petro. “Gustavo Petro ha sido coherente y consecuente con su lucha política y no puedo quedarme callado, cuando en este escenario se trata de mala manera a un hombre que le cumplió al país y jugó en la democracia y denunció como ustedes lo saben, las malas relaciones de algunos miembros de la fuerza pública que no de todos con él paramilitarismo”, expresó.

Pero no fue la única respuesta de Velasco al congresista de la oposición, quien se encontraba en su curul. “No me parece prudente que se le dé un tratamiento al presidente como el que se le quiere dar, y como ministro y miembro de este Gobierno. Así con el respeto que nosotros tratamos a nuestros contradictores cuando hacemos un debate, pedimos el mismo respeto, el respeto que se ganó Gustavo Petro cuando tuvo el valor de dejar las armas”, puntualizó el ministro del Interior.

 El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, es el encargado de los votos en el Congreso.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, salió en defensa del presidente Gustavo Petro. | Foto: Juan Carlos Sierra

Tras lo anterior, otros congresistas de los partidos de Gobierno respaldaron al jefe de Estado y pidieron respeto por la dignidad que tiene.

Presidente Gustavo Petro anunció una ley de ‘Reconciliación Nacional’; podrían verse beneficiados los ‘narcos’

Este miércoles 23 de agosto, el presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó que está trabajando en una ley de ‘Reconciliación Nacional’, en la cual podrían verse beneficiados los narcotraficantes. Esta iniciativa se presentará al Congreso de la República.

Cabe recordar que el presidente Petro durante el discurso anotó que el objetivo radica en que todos aquellos que hayan cometido una ilicitud o actividad violentas, puedan acceder a un camino hacia la paz en la nación. “Haremos una reconciliación nacional, para que todos tengan un camino”, recalcó el jefe de Estado.

“A esos narcotraficantes les decimos que hay otro camino, que a pesar de los insultos que recibo todo el día y todos los días, en donde me llaman loco, en donde creen que soy un corrupto como ellos, yo les digo, no, también los narcotraficantes tienen aquí un camino, sostuvo Petro.

Presidente Gustavo Petro
Gustavo Petro afirmó que esta ley es para que todos los que hayan sido incursos en la ilicitud, en la violencia, puedan tener un cambio en la nación. | Foto: Presidencia

En ese sentido, el mandatario anotó que se realizará una ley de Reconciliación Nacional para que todos los que hayan sido incursos en la ilicitud, en la violencia, puedan tener un cambio en la nación. “Una vez se deje de la mente, del cerebro, de las ideas, la idea de matar al compatriota”.

La idea de quitar y despojar al compatriota humilde. Este Gobierno va a hablar, pero ese hablar no consiste en arrodillarse, en dejarse cooptar, en prácticamente ponerse a temblar porque ofrecen un vaso de whisky con hielo en un club privado muy famoso”, recalcó Petro. Por otro lado, el Jefe de Estado expresó que el Gobierno va a hablar desde el nombre de las personas que votaron por él.

“No somos representantes ni de banqueros ni de grandes corruptos, no somos representantes de narcotraficantes y gente sanguinaria, no somos representantes del poder de facto, somos los representantes del campesino, de la campesina, del obrero, de la obrera, del estudiante, de la gente humilde de Colombia y nos apersonamos de ello con orgullo”, insistió.

Asimismo, alertó que no le da vergüenza, que le diga loco. “Pueden decirlo y cansarse todos los días porque nuestra locura es la democracia, porque nuestra locura es la libertad, porque nuestra locura es la justicia y la justicia antes que nada es la justicia social”, resaltó.

AHORA EN Colombia