Los Mindefensa de Colombia y Venezuela logran acuerdo para combatir al narcotráfico.
En una reunión que tardó más de seis horas en Cartagena, los ministros de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, y de Interior de Venezuela, Tarek El Aissami, firmaron un protocolo operativo para la lucha antidrogas, que pasará a ser estudiado por los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez.El acuerdo, planteado en el marco de la nueva etapa de confianza en la relación bilateral, contempla varias líneas de acción para combatir este flagelo: realizar operaciones coordinadas y simultáneas, crear una plataforma integral de inteligencia, compartir información sobre rutas del tráfico de estupefacientes e intercambio de experiencias en la materia a través conversatorios.También contempla programas de capacitación y un mayor control sobre el tráfico de los precursores químicos que se usan en la fabricación de drogas.Las exigenciasLa reunión también sirvió para hablar de temas coyunturales que han modelado las relaciones de los dos países en los últimos años.A petición de Colombia, Venezuela aceptó incluir en el protocolo la cooperación en la lucha contra el secuestro y la extorsión.Y Venezuela, por su parte, planteó añadir en el futuro acuerdo la actualización de un convenio binacional, que data de 1994, sobre la repatriación de presos venezolanos que cumplen condenas en Colombia y viceversa.Según El Aissami, Colombia acogió con entusiasmo la idea, que será trabajada junto con el resto de los puntos del protocolo en una próxima reunión de los equipos técnicos de cada país, programada para el 2 de diciembre en Caracas.Si Chávez y Santos aprueban el protocolo, se prevé que el acuerdo podría ser firmado en febrero del año entrante.Rivera calificó de exitosa y auspiciosa la reunión, mientras que El Aissami habló de la importancia de la responsabilidad compartida en la lucha antidrogas, teniendo en cuenta que Colombia es un país productor y Venezuela es de tránsito.IntercambiosEl Aissami hizo énfasis en la absoluta transparencia y disposición del Gobierno de Chávez para combatir a los grupos ilegales, y dio una cifra: en los últimos cuatro años Venezuela ha capturado a 54 jefes de organizaciones criminales solicitados por la Interpol y todos ellos han sido entregados a los países que los reclamaban.Nunca jamás hemos apoyado ni apoyaremos a grupos armados al margen de la ley, subrayó El Aissami a los medios de comunicación.También respondió con un sí, por supuesto cuando le preguntaron si Venezuela entregaría a las autoridades de Bogotá a los jefes de las Farc, en caso de que fueran capturados en su territorio.A partir de ahora, vamos a hablar más con hechos que con palabras, sostuvo Rivera, al dejar claro que la reconciliación bilateral es una realidad y avanza hacia una paz beneficiosa para los pueblos de ambas naciones.Al respecto, recordó que Venezuela entregó el pasado miércoles a Colombia a tres presuntos guerrilleros y que hace apenas dos semanas colaboró en el rescate de dos colombianos que habían sido secuestrados y llevados a ese país.El presidente Santos, por su parte, prometió cumplir con la palabra dada a Chávez y extraditará a Venezuela al presunto narcotraficante Walid Makled, reclamado por la justicia de ese país por tráfico de drogas, lavado de activos y homicidio, comentó el Ministro de Defensa colombiano.