23 días sin operación vivió el terminal aéreo a causa de la emisión de cenizas del volcán nevado del Ruiz.
El aeropuerto La Nubia termina con el cierre más largo que ha tenido en su historia, incluso frente a cualquier terminal del país.Después de 23 días, la Aeronáutica Civil autorizó este miércoles la reapertura de esta terminal, por lo que se espera que hoy, si nada adicional ocurre, comience a operar a partir de las 6:30 de la mañana.La decisión se tomó después de un sobrevuelo técnico que hizo este miércoles la Aerocivil y que concluyó que no hay condiciones de riesgo como para mantener el cierre de esta terminal.Juan Leonardo Arboleda, teniente coronel y director de servicios a la Navegación Aérea, destacó que después de una serie de sobrevuelos sobre el Cráter Arenas, todo evidencia que no hay ningún grado de peligrosidad para la aviación.Pese a ello, advirtió que permanecerá un meteorólogo al pie del aeropuerto para monitorear de forma continua el comportamiento del viento, de las condiciones atmosféricas y del mismo volcán, con el fin de determinar las condiciones de la emisión de ceniza.No obstante, las dudas rondan en la región sobre el porqué se mantuvo cerrado tanto tiempo el aeropuerto, considerando que aunque sigue cayendo ceniza, los reportes de los últimos días han indicado que las emisiones se han generado en una menor cantidad.Se suma la presión que tuvieron que hacer el propio Gobernador y el Alcalde, junto con varios gremios, para llamar la atención del Gobierno Nacional.Arboleda sostuvo que no fue exagerada la medida, ni se tomó más tiempo del previsto, ya que las decisiones del cierre se debieron a que la ceniza volcánica disminuye la cantidad de oxígeno en el aire, afectando de paso el rendimiento de los motores de los aviones. Además, es un material sumamente abrasivo que puede dañar la estructura de la aeronave, por lo que se extremaron las medidas para una operación muy segura (ver más información página 8A) ."Pensamos en el bien común y en los usuarios. En otros países las medidas que se toman son iguales e incluso más extremas" .Las pérdidasEl reporte que entregó Inficaldas a través del administrador de La Nubia, Reinerio Cuartas, indica que durante los 23 días de cierre se cancelaron 550 vuelos, se afectaron unos 16 mil pasajeros y en promedio se perdieron unos 10 millones de pesos diarios por derechos de aterrizaje y tasa aeroportuaria, lo que en suma alcanza los 230 millones de pesos.Esto sin contar las pérdidas de varios almacenes, que aseguraron que, salvo por ventas pasajeras de 10 mil o 15 mil pesos diarios, tuvieron que suspender personal.Sitios como el punto de venta de licores de productos de la Industria Licorera de Caldas estimaron una caída en su demanda del orden del 90 por ciento, pues se pasó de vender entre 1,4 millones de pesos y 1,7 millones de pesos diarios a solo unos 100 mil pesos.Aunque este miércoles varios establecimientos celebraron la noticia, advirtieron que hay que ver primero el comportamiento en los próximos días, pues con tantos cierres ya es aventurado hacer un pronóstico.La Aeronáutica confirmó, de todos modos, que las condiciones son seguras para operar, aunque también reconoció que en cualquier momento pueden cambiar.Necesidad de AerocaféEl Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, también resaltó el informe como una de las mejores noticias que se haya tenido en los últimos tiempos, aunque reiteró que el golpe económico no solo impactó la vida propia de la terminal, sino que sectores como el hotelero tuvieron reducciones de la ocupación hasta del 80 por ciento.Esto demuestra, según el mandatario, que es hora de impulsar más que nunca el Aeropuerto del Café, considerando La Nubia se cierra continuamente, en unos casos por las lluvias continuas, en otros por el verano, en otros por el problema de conexión en Bogotá, y ahora por la ceniza.Solo el año pasado, a octubre, los reportes de la Aerocivil entregados al Banco de la República determinaron que la operación de La Nubia había vuelto a ser negativa, con un descenso del 5,6 por ciento en el número de pasajeros. Se pasó de movilizar 196 mil 957 entre enero y octubre del 2010, a 185 mil 943 en el mismo lapso del 2011. Aunque los estudios de esta terminal solo se entregarían hacia finales de este año, y de ello dependerán las nuevas opciones de recursos, el mandatario aseguró que hay unidad de todo el departamento, incluyendo gremios, dirigentes políticos y líderes cívicos frente a la necesidad de comprometer partidas para el 2013 para Aerocafé.Se espera una reunión con el presidente Juan Manuel Santos para tener este aval y convencerlo de que convoque un Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) a través del cual se ratifique de nuevo que Aerocafé es estratégico para el desarrollo de Caldas y del país.Por esa vía se garantizarían recursos que no podrán ser inferiores a unos 60 mil millones de pesos, estimó.Aeropuerto Matecaña, también afectadoUn total de 800 personas y 12 vuelos nacionales represados, fue el balance que dejó el cierre por tres horas y media del Aeropuerto Internacional Matecaña, este miércoles.La medida se tomó por disposición de Aeronáutica Civil, debido a que nuevamente cayeron cenizas provocadas por el Volcán Nevado del Ruiz, lo que ponía en riesgo los vuelos.Estuvimos cerrados por unas horas, lógicamente causo congestión de pasajeros, pero a las 3:05 de la tarde pudimos operar de nuevo , dijo Yolanda Cerón, gerente de la terminal aérea.No hay plan BLa funcionaria dijo que al tratarse de un problema meteorológico no existía un plan B, para cubrir el cierre.Si solo cierran un aeropuerto, hay la posibilidad de trasladar a los pasajeros hasta el terminal de la ciudad vecina, pero si son todos los del eje cafetero sólo queda tener paciencia , aclaró la gerente.