El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Delincuentes robaron una cadena de oro un joven en el Valle del Lili, sur de Cali. | Foto: Raúl Palacios / El País

Cali

Otro caso de inseguridad a plena luz del día: delincuentes robaron a un joven en su vehículo en Valle del Lili, sur de Cali

El video se viralizó en redes sociales.

6 de julio de 2023 Por: El País

Una vez más se presentó un caso de delincuencia en la capital del Valle del Cauca. Este jueves 6 de julio, un joven fue víctima de varios delincuentes que con un arma traumática dispararon a su vehículo y lograron hurtarle sus pertenencias.

Este hecho sucedió en el barrio Valle del Lili, sobre la carrera 100 con 48 a la 1:00 p. m. Según fuentes oficiales de la Policía Nacional, los ladrones lograron llevarse la cadena de oro del joven y no se presentó ningún lesionado.

Los habitantes de Valle del Lili proclaman por fortalecer la seguridad en sector, pues este mes también se han presentado diversidad de hurtos en establecimientos de comercio.

El 84 % de los ciudadanos se sienten inseguros en Cali

En 2022, Cali fue la ciudad de Colombia con la tasa de percepción de inseguridad más alta, con 84,1 %, según la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El informe, publicado esta semana, refleja que durante los últimos años la percepción de inseguridad en la ciudad ha ido aumentando. Por ejemplo, en 2019 la cifra era de 61,6 %, en 2020 y a pesar de la llegada de la pandemia y del confinamiento estricto que se vivió en aquél año el 65,9 % de los caleños encuestados por el Dane afirmó sentirse inseguro.

Así lucen algunas de las vías principales de Cali. Caleños dicen que la situación lleva a que permanentemente estén expuestos a la inseguridad. | Foto: Jorge Orozco l El País

En 2021, la cifra continuó incrementándose y llegó al 68,4 %, pero fue el año pasado cuando tuvo un incremento alto y se elevó hasta el 84,1 %, la mayor de las ciudades capitales de Colombia y por encima de Bogotá.

“La percepción de inseguridad está directamente relacionada con el delito de hurto y, curiosamente, los homicidios no suelen tener una incidencia fuerte en esta estadística. Por ejemplo, los robos en el MÍO, mediante la modalidad de cosquilleo, afecta de gran manera la percepción de las personas”, aseguró Andrés Felipe Galindo, experto en temas de seguridad.

Algo que, según el especialista, influye drásticamente en que las personas no se sientan seguras en las calles, son los videos de hurtos que se comparten a diario en redes sociales, pues “en Cali hay una tendencia mucho mayor a compartir los contenidos de criminalidad y eso aumenta la percepción de que vivimos en una ciudad compleja. Sin embargo, es importante aclarar que no necesariamente lo que la gente percibe es el reflejo de la realidad, pero sí es un indicador de cómo se están sintiendo unos ciudadanos en función de unos hechos”.

Más seguridad en las estaciones y buses del MIO en Cali, esto dijo el Secretario de Seguridad. Algunas de las zonas que están siendo más azotadas por la inseguridad en Cali, son las estaciones del MIO, e incluso, dentro de los buses, se presentan actos que atentan contra el bienestar de los caleños. Fotos Raúl Palacios / El Pais / julio 5 del 2023 Cali.
Los caleños piden más seguridad en las estaciones y buses del MIO. Fotos Raúl Palacios / El Pais / julio 5 del 2023 Cali. | Foto: Raúl Palacios

Pablo Uribe, experto en seguridad y quien ha trabajado de cerca con anteriores administraciones municipales, dice que “de acuerdo con el informe del Dane, la delincuencia común es el principal factor que genera percepción de inseguridad en los caleños, pero deberíamos dejar de llamarla percepción de inseguridad porque la delincuencia es un problema muy real que viene empeorando”.

Luego de Cali, las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país fueron Bogotá, con 83,8 %; Cartagena, con el 79,6 % y Bucaramanga, que alcanzó por primera vez el 79,2 %.

Según el informe, en Medellín, una ciudad con una población similar a la de Cali, la percepción de inseguridad en 2022 fue de 49,5 % y se ubica en el puesto 10 de la lista.

A nivel nacional, la percepción de inseguridad se ubicó el año anterior en 52,9 %, lo que representa un aumento significativo si se compara con 2021, cuando la cifra fue de 44 %.

¿Por qué se sienten inseguros?

El 81,2 % de las personas encuestadas por el Dane en Colombia afirmaron que la principal causa por la que se sienten inseguras es por los casos de delincuencia común, robos y agresiones. La segunda razón por la que afirman tener esta sensación es por la poca presencia de la fuerza pública en los lugares por los que transitan.

Adicionalmente, el 60,2 % sostuvo que esa percepción de inseguridad también se debe a la información que recibe a través de las redes sociales o que escucha en la calle.

El informe también expone los lugares en los que los ciudadanos se sienten más inseguros. El primero de ellos es la vía pública, con el 48,7 %, seguido del transporte público, incluyendo paraderos y estaciones, con el 43,6 %.

La inseguridad en los escenarios deportivos de Cali por ausencia de la Policía Nacional ha ocasionado que se presenten robos de vehículos y que aumenten los consumidores de droga. Así lo confirmaron algunos caleños. Foto: Jorge Orozco / El País | Foto: Foto: Jorge Orozco / El País

A estos espacios le siguen los cajeros automáticos, con el 38,2 % de percepción de inseguridad, y las plazas de mercado, lugares con el 37,8 %. Puentes peatonales, parques públicos, discotecas o sitios de entretenimiento nocturno también están en la lista.

Finalmente, el documento también refleja que el 12 % de las personas consultadas nunca salen solas a caminar durante la noche debido a la inseguridad, mientras que el 30,9 % sí lo hace, pero se siente inseguro, y el 48,3 % afirma sentirse seguro.

AHORA EN Cali