El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Miles de personas salieron a realizar sus compras de navidad a una semana del nacimiento del Niño Dios. Las calles del centro se convierten en un caos
Miles de personas salieron a realizar sus compras de navidad a una semana del nacimiento del Niño Dios. Las calles del centro se convierten en un caos | Foto: Jorge Orozco

Cali

La cruzada por recuperar el espacio público en Cali; este es el plan que llevará a cabo la Alcaldía

Vendedores ambulantes piden que se tengan en cuenta sus propuestas. Debate.

26 de mayo de 2024 Por: Por Camilo Villaquirán -periodista de El País Cali

La presunta reaparición de ‘el lobo’, para retirar a vendedores ambulantes de los andenes de Cali, generó incertidumbre en la ciudad, en particular entre esa población que asegura que estos hechos atentan contra su derecho al trabajo.

El más reciente operativo tuvo lugar en la estación Universidades del MÍO, en donde funcionarios de la Alcaldía de Cali en compañía de algunos camiones, retiraron a vendedores estacionarios asentados en las afueras de esta infraestructura.

La invasión del espacio público en Cali, no da tregua y cada vez, son más los espacios que son invadidos por vendedores informales, parqueo de vehículos y talleres de motos, entre otros.
La invasión del espacio público en Cali, no da tregua y cada vez, son más los espacios que son invadidos por vendedores informales, parqueo de vehículos y talleres de motos, entre otros. | Foto: Jorge Orozco

Debido a ello, Jimmy Núñez, presidente del Sindicato de Vendedores Ambulantes y Estacionarios de Cali, indicó que se está convocando a reuniones extraordinarias con los representantes de las organizaciones de este tipo de comerciantes, teniendo en cuenta que se rumora que estos hechos llegarán hasta el centro de la ciudad.

“Desde que inició esta Alcaldía, le hemos pedido que haga una mesa de concertación y diálogo, porque actualmente cursa en la ciudad el acuerdo 0424 de política pública y está la Ley 1988 que habla de la dignificación de los vendedores, además de que tenemos más de 25 sentencias de la corte que dicen que ninguna alcaldía puede ir a levantar un vendedor sin hacer el debido proceso, entonces vemos sorprendidos que se han hecho estos operativos”, expresó Núñez.

El líder sindical agregó que ellos son conscientes de que hay algunos sectores de la ciudad en los que la situación de los vendedores ambulantes se salió de control, como el caso del Centro, pero comentó que la problemática en sitios como estos no es solamente por ellos.

“En el centro de Cali hay alrededor de 3000 vendedores ambulantes, pero quienes están ocupando el espacio público son las más de 6000 motos estacionadas en todas las carreras y calles, a eso se le suma más de 1500 automóviles parqueados al lado y lado, además de la cantidad de vallas, barandas y mercancía de los formales que han sacado a las calles y los más de 35000 habitantes de calle que están ocupando el centro”, puntualizó Núñez.

Por todo lo anterior, Núñez manifestó que piden a la Alcaldía que se concerte con los vendedores informales, debido a que incluso existen algunos pilotos para poder organizar a esta población, pero que no se tomen este tipo de acciones por la fuerza.

“Estos lugares son su única fuente de sustento, si los retiran, deben hacerlo con un plan integral que permita garantizar su seguridad alimentaria y financiera como préstamos para invertir en sus emprendimientos. Además, muchos han acudido a los ‘gota a gota’ para poder tener su negocio propio y si se quitan arbitrariamente, no tendrán cómo pagarles a estas personas e incluso generaría un riesgo para su vida”, opinó Ortiz.

Asimismo, el concejal Edison Giraldo opinó que la recuperación del espacio público también debe estar acompañada de microcréditos y generación de rutas de formalización para los vendedores ambulantes, teniendo en cuenta que históricamente han existido acciones fallidas para controlar este aspecto.

“Llevamos años viendo estrategias que abordan de manera superficial la situación. Temas como el registro y la carnetización, que vimos el periodo pasado, ni siquiera permitían conocer a esta población, y aunque se buscaba generar algún tipo de orden, nunca vimos materializadas estas intenciones. Necesitamos voluntad política para que el tema se pueda abordar y solucionar de raíz”, argumentó Giraldo.

El plan de la Alcaldía

El subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control de Cali, Javier Garcés, confirmó que una de las prioridades de la actual Alcaldía es recuperar el espacio público y que se le apostará al centro de la ciudad y a los corredores del MÍO.

El Centro de Cali y sus problemas. Drogadicción, indigencia, basuras, invasión de espacio público, vías en mal estado, prostitución, son algunos de los eternos problemas de este sector.
El Centro de Cali y sus problemas. Drogadicción, indigencia, basuras, invasión de espacio público, vías en mal estado, prostitución, son algunos de los eternos problemas de este sector. | Foto: Jorge Orozco

“Tenemos dos prioridades. una es el Centro, desde el Bulevar del Río hasta la 15, y desde la Calle 5 hasta la Calle 25 prácticamente. Pero, también hay otra prioridad que es el MÍO, ya que es un activo estratégico de la ciudad”, explicó Garcés.

De acuerdo con el Funcionario, esto se hace teniendo en cuenta que, por ejemplo en el Centro, hay corredores en donde no se puede e transitar por los andenes, además de hay ocupación de vías y calles en las que de dos carriles solo queda habilitado uno.

“Ya hemos tenido este año y el año anterior casos de incendio en el Centro y no es fácil que los organismos de socorro atiendan estas emergencias por esta ocupación del espacio público”, dijo Garcés.

Sin embargo, el subsecretario puntualizó que todo se hará bajo el marco de la legalidad para no vulnerar derechos de los vendedores ambulantes.

Edwin Maldonado, secretario de Desarrollo Económico de Cali, comentó que esto no se debe tomar como una lucha contra el comercio, debido a que se está haciendo cumplir la normatividad.

Además, ejemplificó que en el caso de la estación del MÍO ya se les había advertido con anticipación a los vendedores para que acataran las normas.

“En el Centro, por ejemplo, hemos venido hablando con líderes pero no se ha hecho la socialización formal, esperamos que el próximo mes, cuando esté el Plan de Desarrollo podemos hacerlo, ya que, en dicho documento están incluidos algunos instrumentos para temas de formalidad. Vamos a reunirnos con todos los actores”, concluyó Maldonado.

Tenga en cuenta

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico, en Cali hay alrededor de 15.000 personas que ejercen algún tipo de comercio en espacio público, y de esas, al menos el 40 % están concentradas en el centro de la ciudad.

La invasión del espacio público en Cali, no da tregua y cada vez, son más los espacios que son invadidos por vendedores informales, parqueo de vehículos y talleres de motos, entre otros.
La invasión del espacio público en Cali, no da tregua y cada vez, son más los espacios que son invadidos por vendedores informales, parqueo de vehículos y talleres de motos, entre otros. | Foto: Jorge Orozco

La Alcaldía de Cali indicó que quitar un puesto de venta ambulante del espacio público es el último paso, debido a que primero se deben hacer socializaciones con la comunidad, luego entrar a ver la normatividad y dar algunas recomendaciones en dado caso.

AHORA EN Cali