Cali
Feria de Cali 2024: Iniciaron los ensayos del Salsódromo con cerca de 2000 bailarines y bailadores
El encuentro se dio este domingo en las instalaciones de la Universidad del Valle.
Con miras en la versión 67 de la Feria de Cali que iniciará dentro de poco más de dos semanas, la Alcaldía de la capital vallecaucana confirmó que cerca de 2000 bailarines y bailadores que participarán en el tradicional Salsódromo se dieron cita este domingo, 8 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad del Valle.
Este encuentro se dio con el fin de dar inicio con el ensamblaje y sincronización de las coreografías de las 30 escuelas de salsa que estarán presentes en el desfile inaugural de la Feria de Cali.
“Estamos aquí muy emocionados y mostrando parte de estos procesos. Son muchos ensayos y trabajo de bailarines, productores y directores. De verdad es un trabajo de toda la ciudad, estamos muy orgullosos de eso y los esperamos el próximo 25 de diciembre”, aseguró Higidio.
El Salsodromo para este 2024 estará de compuesto de ocho alas y su recorrido estará a lo largo de la Autopista Suroriental, en donde se mostrará la historia del género musical salsa. Por lo tanto, este Salsodromo busca que los caleños vuelvan a la “raíz” con el fin de que en la ciudad haya un nuevo camino de “progreso, bienestar y crecimiento”.
“Desde muchos años atrás definitivamente la salsa hace sonido en Cali gracias a nuestros padres, abuelos y a todos los inmigrantes que forjaron esta ciudad e hicieron el paisaje urbano a ritmo de salsa y construyeron toda la periferia. Encontramos en Cali una situación única e irrepetible en el mundo: solamente en esta ciudad la salsa se conserva en la forma en que lo ha hecho hasta hoy”, señaló Ossiel Villada, asesor del despacho de la Alcaldía de Cali y exjefe de redacción de El País.
Asimismo, Villada resaltó que en la capital vallecaucana se encuentran bailes de salsa con un estilo caleño que es único y que fue desarrollado solamente en la ciudad.
“Encontramos toda la conservación de la memoria histórica de la salsa con los melómanos y coleccionistas, artesanos que han vestido a la salsa, investigadores que han desentrañado esas raíces de la salsa y se la han contado al mundo, producciones audiovisuales y gráficas en torno a la salsa. Y encontramos a miles de bailarines que en todos los barrios de Cali cultivan ese amor por la salsa”, puntualizó el antiguo jefe de redacción de este diario.