Cali
Evite multas: este es el pico y placa de este jueves 19 de junio en Cali
Recuerde que esta medida contribuye al medio ambiente y a la descongestión vehicular.

19 de jun de 2025, 04:08 a. m.
Actualizado el 19 de jun de 2025, 04:12 a. m.
Noticias Destacadas
Las multas por saltarse el pico y placa en Cali están en aproximadamente 711.000 pesos, por eso, es prudente verificar todos los días, entre lunes y viernes, si el vehículo de su propiedad está entre los que deben dejar de circular.
Cabe recordar que el pico y placa es una medida implementada por la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Movilidad con el propósito de regular las emisiones de monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, entre otros residuos de hidrocarburos que contaminan el aire, así como para mantener las vías descongestionadas y fluidas para la movilidad de todos.
Gracias a esta medida, hasta un 20 % del parque automotor de Cali se mantiene fuera de circulación a diario, contribuyendo a una mejor calidad de vida para los caleños.

El pico y placa consiste en que cada día, de lunes a viernes, se seleccionan dos dígitos que corresponden al número con el que termina la placa del vehículo. De modo que, si coincide con el número, ese día no podrá circular entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., tiempo durante el que circularán los automóviles que no tengan la restricción.
En caso de no cumplir esta norma, los conductores podrán ser multados por los agentes de tránsito o por las cámaras de foto detección, con una sanción de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.
Para este jueves, 19 de junio de 2025, los números del pico y placa son el 1 y 2.
Pico y placa por cada día de la semana
Lunes: 5 y 6.
Martes: 7 y 8.
Miércoles: 9 y 0.
Jueves: 1 y 2.
Viernes: 3 y 4.
¡Caleños! Aquí está la información del #PicoYPlacaCali2025:
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) January 2, 2025
Lunes: 5 y 6
Martes: 7 y 8
Miércoles: 9 y 0
Jueves: 1 y 2
Viernes: 3 y 4
🕖 6 AM a 7 PM.
📅 2 al 10 de enero, pedagógico.
🏍️ Motos exentas. pic.twitter.com/JxRyRq9YUF
Los vehículos que sí pueden circular, aunque haya pico y placa
Por supuesto, no todos los vehículos pueden quedar fuera de las calles. El pico y placa es para los particulares, por eso, algunos tipos de vehículos, por sus funciones específicas, tienen excepción para circular en estos días.
- Ambulancias y otros transportes de emergencia, como los de la Policía y los Bomberos.
- Vehículos que transportan personas con discapacidad.

- Vehículos eléctricos e híbridos.
- Automóviles con permiso especial mediante el pago de la “tasa por congestión”.
- Transporte público (buses del MIO y busetas).
- Vehículos de carga igual o superior a 5 toneladas.
- Motocicletas.
¿Cómo se puede circular durante el pico y placa sin ser multado?
Para quienes tengan la necesidad de circular con sus vehículos todos los días, sin preocuparse por el pico y placa, la Alcaldía de Cali tiene la opción de pagar por tasa de congestión.
De esta forma, los conductores podrán circular sin temor a multas los días que aplique la medida. Pero debe pagarse con anterioridad.
“La Alcaldía de Cali y la Secretaría de Movilidad ya tienen disponible el pago de la Tasa por Congestión 2025, los valores para este primer semestre son: febrero a junio de $ 2′313.735 y el pago por mes de $ 462.747″, informó la Secretaría de Movilidad de Cali.
Los interesados solo deben entrar a la página web de la Alcaldía de Cali (www.cali.gov.co) y buscar en la sección de la Secretaría de Movilidad, en la opción Tasa por Congestión podrán pagar en línea por este beneficio.
Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.