:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7X27P5B5CVC2JKJIJE2YWNADHY.jpg)
CORONAVIRUS
En Cali 280 mil ciudadanos tienen pasaporte sanitario exigido por la Alcaldía para control de Covid-19
Según la secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres, gracias a este documento se han podido detectar 10 casos positivos que intentaron obtener el pasaporte.
El pasaporte sanitario, el permiso con el que el Municipio regula a las empresas y sectores productivos que volvieron a laborar ya reporta en Cali 280.000 empleados registrados en 18.000 empresas.
Este documento tiene como propósito controlar la propagación del Covid y para su expedición las empresas deben garantizar las normas de bioseguridad pero además la Alcaldía verifica los datos para evitar que personas ya diagnosticadas con coronavirus intenten volver a laborar convirtiéndose en un riesgo sanitario para la comunidad.
Según la secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres, gracias a este documento se han podido detectar 10 casos positivos que intentaron obtener el pasaporte.
Lea también: Centros comerciales de Cali volverán a operar a partir del 1 de junio
De igual manera, se logró detectar a 26 personas que eran contactos estrechos de un caso positivo que tampoco puede salir de su confinamiento, recordando que se tiene casa en cuarentena y por tal motivo, estas citadas personas no deben ir a trabajar.
“La gestión de pasaporte se pudo informar oportunamente a las personas y a sus empresas, haciendo las recomendaciones respectivas para que no asistan a sus sitios de labores”, señaló la funcionaria.
La Secretaria de Salud agregó que en el marco de una serie de auditorías en territorio a empresas que pueden tener casos positivos o sospechosos de la enfermedad que están yendo a trabajar, la autoridad sanitaria ha efectuado 25 visitas donde también se tiene el certificado de acompañamiento y la verificación de los protocolos de bioseguridad para los empleados.
La funcionaria también especificó que “se permite a las personas mayores de 60 años, que gestionen el pasaporte digital, si este no padece comorbilidades como diabetes, cáncer, hipertensión, entre otras, que puedan ir a trabajar cuando las empresas certifiquen, o la misma persona lo haga, que se hacen responsables y firmando que no se padece ninguna de esas enfermedades”.
También señaló que se realizaron algunos cambios en el pasaporte digital, “se modificaron unos campos o links donde las empresas estarán reportando diariamente los casos sospechosos para Covid-19, así como lo hará esta Secretaría de Salud, que de manera inmediata informará a las empresas cuando haya certeza en el cruce de datos que se reciban personas positivas o sospechosas de esta enfermedad en sus espacios laborales”.
Asimismo, precisó que al documento se le adicionó el protocolo de las ARL, donde estas Administradoras de Riesgos Laborales han certificado que han hecho un acompañamiento a este diseño. El color también cambiará y no será verde sino naranja.