Cali
Deslizamientos de tierra afectan a varios corregimientos de Cali; ¿qué están haciendo las autoridades?
La declaratoria de calamidad pública ya fue adoptada por decreto. Lluvias en la capital del Valle continúan en aumento.
20 de may de 2025, 10:10 a. m.
Actualizado el 20 de may de 2025, 10:10 a. m.
Noticias Destacadas
Ante el nuevo pico de la ola invernal que se registra en la ciudad desde el pasado jueves, las autoridades locales han puesto sus ojos en varios corregimientos que presentan serias afectaciones.
En las zonas donde se concentran las acciones por parte de las autoridades de Gestión de Riesgo están Pichindé, Los Andes, La Castilla y La Buitrera, al igual que en los sectores San Francisco y Belén, en la Comuna 20, en el área urbana.
A esto se suman los deslizamientos de tierra, que han afectado importantes vías rurales. La Secretaría de Movilidad fue la primera en alertar sobre el movimiento de tierra en la vía al corregimiento de Pichindé, pasando el desvío de Cristo Rey.
Sobre ese sitio, Nicolás Suárez, subsecretario para el Manejo de Desastres, indicó que se presenta en el kilómetro 7, en la vía a Pichindé.
Los Bomberos de Cali dieron a conocer que el fenómeno de remoción en masa afectó desde un inicio ambas calzadas de la vía.
“La Secretaría de Infraestructura ha trabajado para habilitar el paso de un carril. Los trabajos continúan, debido a que la envergadura de este deslizamiento es mayor, y por ello no han finalizado las labores”, señaló Suárez.

La Secretaría de Gestión de Riesgo también reveló que en Pichindé igualmente se presentan tres deslizamientos más que están bloqueando el paso de algunas veredas.
Por ello, una vez termine el trabajo en la vía principal, las cuadrillas atenderán los otros derrumbes.
“Ha habido situaciones críticas en el transcurso de la temporada de lluvias. Hemos tenido más de doce colapsos de vivienda y más de 170 afectadas. Afortunadamente, no hemos tenido vidas qué lamentar, porque los organismos de socorro actúan de forma inmediata y la corresponsabilidad de la comunidad ante la emergencia ha sido muy valiosa”, insistió el subsecretario para el Manejo de Desastres.
Sectores más perjudicados
Entre los sectores señalados por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali que más se han visto afectados por las lluvias se encuentran la Comuna 1, sector de Terrón Colorado y Patio Bonito, y la Comuna 18, las Veraneras, Altos de los Chorros, Salón Azul y Cabildo Indígena.
En la Comuna 20 están los barrios Brisas de Mayo, Belén, San Francisco, Siloé, los alrededores de la quebrada Isabel Pérez y de la quebrada Guarrus, además de la cara húmeda del Jarillón, específicamente, en las comunas 5 y 6, el asentamiento de Playa Renaciente, Brisas del Cauca, Puerto Nuevo y la cara húmeda del barrio Floralia.
¿En qué va la declaratoria de calamidad pública?
Luego de que el Consejo de Gestión del Riesgo le recomendara al alcalde Alejandro Eder declarar la calamidad pública en Cali, debido a las emergencias atendidas, lo que se esperaba es que esta fuera adoptada por decreto.
Según detalló Suárez, dicho decreto se expidió el pasado viernes, por lo que desde hoy se instalará la mesa de trabajo de todas las dependencias para concertar el Plan de Acción de Emergencia, PAE. Para esto esperan tomarse dos semanas.
“En el PAE cada dependencia deberá manifestar sus necesidades y su plan de acción. Una vez concertado, conoceremos el costo que este tendría. A partir de ahí, se activarán nuevas formas de financiamiento. Esperamos, en los próximos días, comunicarle a la ciudad el contenido de ese plan”, puntualizó.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.