En Cali ya funciona una plataforma tecnológica que le permite a la ciudadanía entrar en contacto directo con la Alcaldía.
¿Cansado de ese hueco que afecta no solo la movilidad en su barrio, sino también su vehículo, y nada que lo arreglan? ¿Preocupado por la falta de iluminación en las calles que propician aún más el atraco a los ciudadanos y sus quejas no han servido para nada? Tranquilo, pues ya está a disposición de los caleños una plataforma que le permite ser escuchado y atendido por la autoridad competente de forma efectiva.Se trata de CiudadanosActivos.com, una iniciativa creada por caleños que básicamente busca acercar a la ciudadanía con entidades gubernamentales, universidades, fundaciones, empresas y establecer un contacto directo entre todos los actores involucrados. CiudadanosActivos.com es una red social ciudadana para visibilizar los proyectos, las problemáticas y necesidades de la comunidad. Buscamos que desde las comunas se genere información y denuncias para que haya una interacción directa entre los afectados y las entidades vinculadas, explica su director y creador, el ingeniero de sistemas Bobby Gordon.Desde 2013, la Alcaldía de Cali está vinculada a la plataforma para seguir de cerca las necesidades de los ciudadanos y resolverlas lo más pronto posible. En este momento, tenemos 4700 usuarios registrados en Cali, pero queremos que esta iniciativa llegue no solo a todo Colombia, sino a otros países, para que todos podamos generar mayor desarrollo social, asegura Gordon.Por su parte, el director estratégico de Ciudadanos Activos, Juan Guillermo Ceballos, afirma que la idea es que los miembros de cada barrio de una ciudad, en este caso de Cali, se registren en la plataforma y hagan uso de ella, pues sus publicaciones no solo servirán para denunciar, sino que se pueden convertir en derechos de petición ante la entidad competente. Con CiudadanosActivos.com, las quejas se vuelven colectivas y, de ese manera, la entidad correspondiente puede atenderla de forma más efectiva y no como si se presentaran individualmente, anota.Ceballos, abogado de profesión, explica que una publicación en esta red social ciudadana se convierte como en una 'fan page' de Facebook, donde todas las partes pueden interactuar con la misma. Si por ejemplo, un ciudadano publica una foto de un hueco en la calle de su barrio con datos precisos de su ubicación, otros ciudadanos pueden acceder a esa publicación para sentirse o no identificada con ella mediante un botón denominado Me afecta, dice. Cuando una publicación llega a cinco 'Me afecta, esta se radica en PQR (Preguntas, Quejas y Reclamos) de la Alcaldía de Cali. Entre más Me afecta, más relevancia tendrá la publicación, donde también se pueden hacer comentarios para proponer soluciones, agrega Gordon.Red social ciudadanaEn CiudadanosActivos.com, los ciudadanos se registran y configuran sus zonas de interés, como el barrio donde viven, trabajan o estudian. Cuando alguien crea una publicación, la enlaza a la zona afectada y a temas que correspondan como movilidad, violencia, medio ambiente, etc. Lo publicado lo verán vecinos de la zona afectada, entidades vinculadas y responsables de esos temas.Portafolio de aplicacionesPor ahora, hay 5 disponibles a través de la página web. Democracia en Línea, aquí se publican hechos como falta de iluminación en un parque o cortes de agua. Mapa de Crimen, para denunciar atracos y puntos donde ocurren. Ranking de Huecos, muestra los que más afectan a la gente. Voluntariado Cívico, donde se inscriben voluntarios para actividades de ciudad. Solicitudes Comunitarias, registro de reuniones comunales y demás. Panel de Control GubernamentalAquí las entidades gubernamentales se conectan a CiudadanosActivos.com para recibir la retroalimentación ciudadana obtenida por el Portafolio de Aplicaciones, de manera organizada, clasificada y geolocalizada según las zonas y temas que le competen a la entidad. Ejemplo, si la publicación es de movilidad, entonces esta va directo al Tránsito. ActíveseRegistrarse en CiudadanosActivos.com es muy fácil, solo se debe visitar la página, dar clic en el botón de registro en la esquina superior derecha y llenar los datos requeridos. Una vez registrado, el usuario puede acceder a las aplicaciones para hacer sus denuncias o aportes.Más appsCiudadanos Activos contará en un futuro con al menos 11 apps más en línea y una aplicación para acceder fácilmente desde dispositivos móviles. La plataforma es abierta y colaborativa, para que cualquier ciudadano u organización pueda proponer, construir o integrar apps a CiudadanosActivos.com para consolidar la retroalimentación en una plataforma centralizada.