El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Los centros comerciales de Cali mantienen las medidas de control de ingreso de los compradores. Sin embargo, algunos voceros de este sector pidieron que se elimine el pico y cédula para estos complejos comerciales. | Foto: Foto: Bernardo Peña - El País

COMERCIO

Ampliar horarios y otras estrategias del comercio por restricciones en Cali

Los negocios estarán abiertos desde las 7 am y siguen las promociones en la ciudad. Habrá más controles.

17 de diciembre de 2020 Por:  Redacción de El País

Las recientes medidas de restricción a la movilidad en Cali y el Valle del Cauca preocupan a los empresarios y comerciantes que esperaban una temporada de recuperación.

Sin embargo, no se van a quedar quietos y, por el contrario, siguen implementando estrategias para motivar a los consumidores a hacer sus compras en los centros comerciales y establecimientos del centro de la ciudad de forma segura.

Albeiro Aristizábal, presidente de Grecocentro, hizo un llamado a los caleños para que no dejen de visitar el centro de la capital del Valle y compren sus regalos de Navidad.

Puede leer:

Los almacenes abrirán desde las 7 de la mañana y hasta las 9 de la noche en jornada continua para que los consumidores puedan salir desde muy temprano. “Se inició un cordón de bioseguridad peatonal, el flujo vehicular seguirá normal y en los parqueaderos se hará el tamizaje de las personas que lleguen en carro. Se han fortalecido los protocolos para que la gente venga y compre con tranquilidad”, anotó.

Adicionalmente, dijo el directivo que los comerciantes mantienen promociones y descuentos para incentivar las ventas. “Estamos preparados para recibir la gente de forma biosegura. Además tenemos el apoyo de la Policía y de diferentes entidades de la Alcaldía para que todo se haga de la forma adecuada”, resaltó Aristizábal, quien invitó a la ciudadanía a que, de manera responsable, apoye al comerciante local, pues el miércoles que se anunciaron las medidas restrictivas las ventas bajaron 60%.

Otro sector que se siente afectado por las recientes decisiones es el gastronómico. Brany Prado, director de Acodrés, en el Valle, explicó que el toque de queda los impacta porque les redujo dos horas de labores y ventas.

Según estimaciones de los investigadores de Bancolombia, durante la primera semana de diciembre las ventas del comercio en el país se desaceleraron 12%.

“El caleño es una persona nocturna que le gusta salir después de las 9 de la noche y ahora nos toca brindar atención solo hasta las 11 de la noche, por eso la invitación a las personas es que si van a salir a comer lo hagan más temprano, ojalá desde las 6 de la tarde”, pidió el líder gremial.

Agregó que los establecimientos de comidas, que han reabierto en un 97% luego de los meses de confinamiento, están haciendo activaciones musicales y promociones para motivar al consumidor a salir a tardear y a que reserven un horario más temprano y “ojalá adoptemos el hábito, esto ya se hizo cuando arrancaron los pilotos. Esperemos que después del 23 de diciembre no se genere otro toque de queda más severo”, afirmó.

Se calcula que en la ciudad están operando unos 2300 restaurantes.

En los centros comerciales

En Unicentro también tomaron la decisión de adelantar la apertura de los almacenes. Normalmente estos abrían a las 9 ó 10 de la mañana y la mayoría lo harán desde la 7 de la mañana para que los consumidores puedan aprovechar el tiempo. El horario de cierre será a las 9 de la noche, mientras duren las medidas de restricción.

“El pico y cédula afecta las ventas por más preparaciones y estrategias que se tomen, estamos muy preocupados”, comentó Gustavo Jaramillo, gerente de la ciudadela comercial.

Agregó que desde este complejo se le hizo un llamado a la Administración municipal para que en los centros comerciales no se implemente el pico y cédula, pues considera que las aglomeraciones se están dando en otros espacios de la ciudad que “no son propiamente formales”.

“Estaremos monitoreando los efectos en el comercio, esperemos que no sean muchos porque los comerciantes dependen de las ventas que puedan hacer hasta el 24 para compensar el efecto que ha tenido la pandemia”, resaltó.

Por su parte en el Centro Comercial Único el horario extendido será de 8 de la mañana y hasta las 10 de la noche. Este complejo mantiene permanentes promociones y las compras también se pueden realizar de forma virtual, a través de la página web de esta ciudadela comercial.

Asimismo, en Chipichape se mantienen estrategias como comprar por teléfono y programar el horario de recogida de los paquetes sin necesidad de bajarse del vehículo.

También hay tiendas con descuentos y una tarifa diferencial para el parqueadero durante la temporada.

Protestas

Un grupo de empresarios y trabajadores de bares y discotecas de Cali protestaron ayer, en frente del Centro Administrativo Municipal, CAM, por las medidas de toque de queda y ley seca decretadas por la Alcaldía de Cali.

”Queremos luchar también contra el covid, pero que no nos dejen sin empleo en esta fecha de diciembre, en la que nos pensábamos recuperar después de diez meses de estar cerrados", dijo Manuel Pineda, presidente de Asobares, una de las personas presentes en la protesta.

AHORA EN Cali