El pais
SUSCRÍBETE
Tumaco se ha convertido en una vitrina para visibilizar el turismo comunitario con actividades económicas viable en el Municipio, con sus paisajes costeros y su tradición culinaria, resultado de sus raíces afrocolombianas e indígenas que hoy muestran al mundo.
Tumaco se ha convertido en una vitrina para visibilizar el turismo comunitario con actividades económicas viable en el Municipio, con sus paisajes costeros y su tradición culinaria, resultado de sus raíces afrocolombianas e indígenas que hoy muestran al mundo. | Foto: Jorge Orozco

Cali

Ministerio de Medio Ambiente revela las apuestas de Colombia para la COP16

Programas para las comunidades que custodian la diversidad y buscar modelos de financiamiento para las metas de Marco Global entre ellos.

22 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, Colombia presentó al mundo sus apuestas para la COP16: Avanzar en el cumplimiento de las 23 metas globales sobre biodiversidad a 2030; promover programas para pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos; así cómo enviar un contundente mensaje de Paz con la naturaleza, serán la prioridad del gobierno en el marco de la cumbre de biodiversidad.

Susana Muhammad ministra del medio ambiente en reunión sobre la COP 16 en la universidad del valle
Susana Muhammad ministra del medio ambiente en reunión sobre la COP 16 en la universidad del valle | Foto: Bernardo Peña

Según el Ministerio del Medio Ambiente, lograr la aprobación del plan de trabajo global para los pueblos étnicos como custodios de la biodiversidad.

Colombia trabajará por adoptar el artículo 8J del Marco Kunming – Montreal, que reconoce las importantes funciones y contribuciones de estos pueblos y comunidades como custodios de la diversidad biológica y asociados en su restauración, conservación y utilización sostenible.

“80% de la biodiversidad está en manos de pueblos indígenas y de comunidades locales en el mundo. Por eso, su voz y su rol, desde la Presidencia de Colombia la queremos apoyar fuertemente”, señaló la ministra de Medio ambiente, Susana Muhamad.

La segunda apuesta del Gobierno Nacional para la COP16 será buscar Contribuir a la financiación del cumplimiento de las metas del Marco global Kunming – Montreal.

El tercer objetivo de Colombia, quien será el país que presidirá la Cumbre de Biodiversidad será evaluar las acciones de los países para el cumplimiento de las 23 metas de biodiversidad a 2030.”En Cali, los países tienen que presentar sus planes de acción y la Presidencia, con toda la convención, va a mostrar cómo vamos y si los países sí están cumpliendo”, aseguró Muhamad.

Convertirse en sede de la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del planeta, representará para Colombia y para Cali un antes y un después en su historia, al ser este un evento de talla mundial en materia ambienta
Convertirse en sede de la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del planeta, representará para Colombia y para Cali un antes y un después en su historia, al ser este un evento de talla mundial en materia ambienta | Foto: El País

Por último, la Ministra de Medio ambiente aseguró que Colombia pondrá todo el empeño para establecer un marco de acceso a beneficios a las cadenas genéticas digitalizadas y los recursos genéticos.

“En conversación con la red de países megadiversos, se identificó que esta es una deuda de la Convención de Diversidad Biológica que debe saldarse con prioridad para avanzar en ese marco justo”, reiteró.

Concluyeron diciendo que estas cuatro grandes apuestas aportarán al cumplimiento de las 23 metas globales sobre biodiversidad a 2030, entre las que se encuentra recuperar y conservar el 30% de los territorios naturales degradados.

AHORA EN Cali COP16