En Colombia, la personalización de vehículos es una práctica común que refleja el estilo y la individualidad de sus propietarios. Entre los vehículos más populares para este tipo de modificaciones se encuentran las motocicletas.

Sin embargo, antes de embarcarse en el proceso de cambiar el color de una moto, es crucial comprender los requisitos legales y técnicos que deben cumplirse para evitar problemas legales y garantizar la seguridad en las vías.

Cumplimiento de condiciones y documentación requerida

Antes de iniciar el proceso de cambio, es esencial cumplir con ciertas condiciones y presentar la documentación necesaria. En primer lugar, el propietario debe estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) como persona natural. Además, se requiere la presentación del documento de identidad original y el llenado del formulario de solicitud correspondiente.

En el país sudamericano, el cambio de color de una moto implica seguir una serie de pasos legales y técnicos para garantizar la legalidad y la seguridad en las vías, desde obtener autorizaciones hasta realizar el proceso de pintura de manera adecuada. | Foto: Getty Images

Uno de los documentos clave en este proceso es aquel que demuestra el cambio de característica a modificar, que debe incluir las improntas o una certificación emitida por el fabricante, ensamblador o importador del vehículo. Asimismo, es obligatorio contar con un seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat) vigente, integrado en el RUNT, y obtener un paz y salvo por multas de tránsito. Por último, se debe realizar el pago de los derechos del trámite.

Tarifa y procedimientos para el cambio de color

En cuanto a la tarifa correspondiente al cambio de color de una motocicleta en el año 2024, esta asciende a $239.600. Es vital cumplir con este requisito esencial para proceder con el trámite sin contratiempos. Para los residentes en Bogotá, es necesario programar una cita en la Ventanilla Única de Servicios (VUS) para llevar a cabo el proceso. A continuación, se detallan los pasos para agendar una cita a través de la página web oficial:

En ciudades como Bogotá, el proceso se complica aún más, ya que los propietarios deben agendar una cita en la Ventanilla Única de Servicios (VUS) y seguir un conjunto de pasos específicos para completar el trámite con éxito. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Hacer clic en ‘Agendar cita’ que encontrará en el ‘banner’ principal.
  • Ingresar con su número de documento de identidad y contraseña. En caso de no estar registrado, podrá crearla.
  • Seleccionar la opción ‘Comenzar un trámite’.
  • Elegir la categoría del trámite correspondiente.
  • Seleccionar el punto de la Ventanilla Única de Servicios deseado.
  • Escoger la fecha y hora disponibles para la cita.
  • Completar el formulario con los datos personales y marcar la casilla de verificación.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.