El paracetamol, también conocido como acetaminofén en Colombia, es uno de los medicamentos más utilizados en todo el mundo para el alivio del dolor y la reducción de la fiebre. Su presentación comúnmente está disponible en forma de tabletas, cápsulas, líquidos y supositorios.

Este suele ser un medicamento que se usa como un analgésico efectivo y versátil para tratar una variedad de dolencias comunes, desde dolores de cabeza y dolores musculares hasta síntomas de resfriados y fiebre. Y aunque su uso generalizado ha llevado a la percepción de que es un medicamento seguro y de bajo riesgo, es esencial comprender cómo consumirlo adecuadamente y tener en cuenta sus contraindicaciones.

El acetaminofén puede ser utilizado para calmar síntomas leves.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA), aseguró que este medicamento está indicado para el control de síntomas leves como los anteriormente mencionados.

Consumo responsable y dosis recomendadas

El paracetamol se debe tomar según las instrucciones del fabricante o las indicaciones de un profesional de la salud. La dosis adecuada varía según la edad, el peso y la condición de cada individuo. En general, se recomienda no exceder los 4 gramos (4000 mg) de paracetamol o acetaminofén en un período de 24 horas. Tomar dosis más altas puede ser peligroso y provocar daño hepático.

Es importante recordar que el paracetamol se encuentra en muchos medicamentos de venta libre, como los analgésicos combinados para el resfriado y la gripe.

Al leer las etiquetas de los medicamentos, es esencial verificar si contienen paracetamol y tener cuidado de no exceder la dosis diaria recomendada. Además, nunca se debe combinar el paracetamol con otros medicamentos que también contengan paracetamol, ya que esto puede provocar una sobredosis accidental.

El paracetamol es recomendado para tratar resfriados. | Foto: Getty Images

Contraindicaciones y efectos secundarios

A pesar de ser considerado un medicamento seguro cuando se utiliza correctamente, el paracetamol también tiene contraindicaciones y efectos secundarios que deben tenerse en cuenta. Una de las principales preocupaciones está relacionada con el consumo excesivo o prolongado, puesto que esto puede dañar el hígado. Si se toman dosis altas de paracetamol durante un período prolongado, es fundamental realizar controles regulares de la función hepática.

Por otro lado, algunas personas pueden ser alérgicas al paracetamol y pueden experimentar reacciones adversas, como erupciones cutáneas, dificultad para respirar e hinchazón facial. En caso de presentar alguno de estos síntomas después de tomar paracetamol, se debe buscar atención médica de inmediato.

Asimismo, el consumo de alcohol también puede interactuar negativamente con el paracetamol, ya que ambos ejercen un estrés adicional en el hígado. Las personas con enfermedades hepáticas preexistentes o que consumen regularmente alcohol en grandes cantidades deben evitar o limitar el uso de paracetamol y consultar a un profesional de la salud antes de su consumo.

Para que su efecto no pueda llegar a ser perjudicial para la salud, su consumo debe ser de manera responsable, siguiendo las dosis recomendadas y evitando el consumo excesivo o prolongado.

Al entender cómo utilizar el paracetamol adecuadamente y conocer sus limitaciones, podemos aprovechar sus beneficios sin correr riesgos innecesarios para nuestra salud. Siempre es recomendable consultar a un médico o farmacéutico si se tienen dudas sobre su consumo.

El consumo en exceso de este medicamento puede provocar falla hepática. | Foto: Gettyimages

¿Cuáles son las dosis para niños?

  • Para menores de 3 años, se recomienda dosificarlo como solución oral en gotas con el tapón cuentagotas que incluyen los envases de 30 ml.
  • Si tienen 3 o más años, se recomienda una jeringa de empleo oral que incluyen los envases de 60 ml.
  • Se recomienda que la dosis diaria sea de 60 miligramos, repartida en cuatro o seis tomas diarias.