En un momento de agitación política y desaceleración de la economía, la reunión entre varios importantes empresarios del país y el presidente, Gustavo Petro, da una cierta sensación de que se podrían tomar acciones para revertir lo mencionado.

En esta reunión, la cual se realizó en Cartagena, el principal propósito era discutir el “acuerdo nacional” que propone el Gobierno.

Presidente Gustavo Petro habló sobre el acuerdo nacional y los temas que se abordaron durante la reunión con algunos de los principales empresarios del país. (Foto: captura de video de la Presidencia de Colombia) | Foto: El País

Los empresarios que asistieron a la importante reunión asistieron:

  • Luis Sarmiento Angulo y Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, en representación del Grupo Aval. Tienen mayoria de las acciones en empresas como El Tiempo, Banco de Bogotá y Porvenir.
Luis Carlos Sarmiento Ángulo, dueño de los bancos del Grupo Aval. | Foto: derechos de autor si
  • Alejandro Santo Domingo y Carlos Alejandro Pérez, de Valorem. Son dueños de Tiendas D1, El Espectador y Caracol Televisión.
Alejandro Santo Domingo, presidente de la junta de Valorem.
  • Carlos Enrique Cavelier, quien es el presidente de Alquería.
Carlos Enrique Cavelier.
  • Pedro Carvajal, del Grupo Carvajal.
Pedro Felipe Carvajal es uno de los empresarios más reconocidos del país. | Foto: Juan Carlos Sierra
  • Carlos Julio Ardila, presidente de la Organización Ardila Lulle, dueños de Postobón y el canal RCN.
El empresario, Carlos Julio Ardila Gaviria, en el Hay Festival 2019, en Cartagena.
  • César Caicedo, presidente de Colombina.
Para el Presidente Ejecutivo de Colombina, César A. Caicedo, es muy gratificante que la empresa lidere una fuerte estrategia de sostenibilidad.
  • Carlos Eduardo Pacheco y Luisa Pachecho, ambos de Sarmecol, del Grupo Pacheco.
Harold Eder, presidente del Grupo Manuelita.

Según información de la Casa de Nariño, cada uno de ellos manifestó su deseo “de seguir contribuyendo en iniciativas que lleven a un país más justo”. Así las cosas, el diálogo incluyó propuestas orientadas a la igualdad en el acceso a oportunidades.

”El Jefe de Estado insistió en que el camino propuesto por el Gobierno es el de la productividad para avanzar en las transformaciones sociales que aborden necesidades históricas en favor de las comunidades más vulnerables y, al mismo tiempo, creen riqueza y fomenten el crecimiento económico“, añadió Presidencia.

En este sentido se trazaron los siguientes ejes: educación y su papel en la productividad, inclusión territorial, pues en palabras del mandatario “queremos que la equidad entre las regiones aparezcan y por eso habrá un énfasis en el Pacífico, La Guajira y la región de la Orinoquia”, desarrollo productivo de la tierra, empoderamiento de la economía popular e inclusión en el sistema financiero.

Después de terminar la reunión con “los grupos y las personas con más peso económico dentro de la producción nacional”, el Jefe de Estado manifestó que “hemos intentado construir las bases de lo que podría ser un gran acuerdo nacional”.

Asimismo, el mandatario colombiano señaló que a este acuerdo nacional, también están “invitados no solamente el empresariado en conjunto en Colombia, sino las fuerzas de trabajadores, el campesinado, la gente del mundo de la economía popular, la mujer, la juventud, etc”.