Perú, un país ubicado en una región sísmica activa, ha experimentado un nuevo temblor el martes 5 de diciembre. En este artículo, encontrará información detallada sobre la hora, epicentro y magnitud del último sismo que ha sacudido la nación sudamericana.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Perú por los sismos?

La actividad sísmica en Perú no se distribuye uniformemente en todo el país, ya que algunas zonas son más propensas a sufrir sismos que otras. Algunas de las zonas más afectadas por sismos en Perú incluyen:

Detalles en tiempo real sobre el temblor ocurrido hoy en Perú, martes 5 de diciembre, se presentan en una cobertura en vivo, incluyendo información sobre la hora exacta, el epicentro y la magnitud. | Foto: Getty Images
  • Región de la Costa: Esta zona es especialmente vulnerable debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana en la fosa submarina frente a la costa peruana.
  • Zona de Subducción: La costa norte y central del país, donde la placa de Nazca se sumerge bajo la placa Sudamericana, es una región particularmente propensa a terremotos de gran magnitud.

Los temblores más recientes registrados en Perú según el IGP

La actividad sísmica reciente en Perú ha sido notable, con una serie de temblores que han sido registrados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP). A continuación, presentamos los detalles de los sismos más recientes de acuerdo con el informe sísmico del IGP:

Un reporte en tiempo real está disponible para el sismo registrado hoy en Perú, martes 5 de diciembre. Manténgase informado sobre la hora del evento, su epicentro y la magnitud en esta cobertura en vivo. | Foto: Cylonphoto

09:03 am - Chuquibamba, Arequipa

  • Epicentro: 38 km al O de Chuquibamba, Condesuyos - Arequipa
  • Fecha (local): 05/12/2023
  • Magnitud: 4.0

08:12 pm - Barranca, Lima

  • Epicentro: 60 km al SO de Barranca, Barranca - Lima
  • Fecha (local): 04/12/2023
  • Magnitud: 3.9

12:59 pm - Mancora, Piura

  • Epicentro: 16 km al S de Mancora, Talara - Piura
  • Fecha (local): 04/12/2023
  • Magnitud: 4.0

¿Por qué está temblando tanto en Perú?

La actividad sísmica en Perú es consecuencia directa de su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona altamente propensa a la actividad tectónica. La interacción de las placas tectónicas Nazca y Sudamericana en esta región genera tensiones acumuladas que se liberan periódicamente en forma de sismos. Este fenómeno es una característica inherente a la geología de la región y explica la frecuencia de los temblores.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.