Un ruso murió el pasado jueves 8 de junio por el ataque de un tiburón en el litoral de la localidad egipcia de Hurgada, en el mar Rojo, según han confirmado las autoridades.

“El ataque de un tiburón contra un hombre (...) provocó su deceso”, declaró en Facebook el ministerio egipcio de Medioambiente, sin dar más detalles.

El cónsul general ruso, Viktor Voropayev, dijo a la agencia de prensa oficial del país TASS que las autoridades egipcias confirmaron el fallecimiento de un ciudadano ruso nacido en 1999. “La víctima no era un turista, sino un residente permanente en Egipto”, dijo a la agencia.

Entre las medidas figuran la prohibición de bañarse en Numea | Foto: Copyright - 2021 Boston Herald, MediaNews

En un video difundido en redes sociales y presentado como evidencia del incidente se ve a una persona luchando para escapar del tiburón. El ministerio egipcio dijo que el animal fue capturado y que su análisis reveló “un comportamiento anormal (...) que causó el incidente”.

En ese contexto, se dio a conocer un video en el que se ve a un grupo de bañistas capturar y golpear en la cabeza a un tiburón que presuntamente habría atacado hasta la muerte a un ciudadano ruso que se encontraba nadando a pocos metros de la playa.

El ministerio egipcio dijo que el animal fue capturado y que su análisis reveló “un comportamiento anormal (...) que causó el incidente”.

Tras la muerte del tiburón, este fue disecado por especialistas, quienes confirmaron que el animal fue el que se comió a Popov, después de encontrar sus restos en sus intestinos, según el medio local Al Arabiya.

El mar Rojo es un importante destino turístico en Egipto. La presencia de tiburones no es excepcional, pero raramente atacan a los bañistas. Aun así, hay antecedentes similares como dos turistas, una austríaca y una rumana, fallecidas en julio de 2022 cerca de Hurgada.

Otro tiburón atacó al turista en una isla del pacífico | Foto: 2022 Anadolu Agency

Ataques de tiburón también provocaron la muerte en el mar Rojo de una checa en 2018 y de dos alemanes en 2010 y 2015. Además, el ministro de Medio Ambiente, Yasmine Fouad, ha instado a los residentes y a los turistas a cumplir con las instrucciones para “garantizar la seguridad propia”.

El último de estos ataques en Egipto, que generalmente ocurren durante la temporada de apareamiento y puesta de huevos según un informe de la Asociación de Conservación y Protección Ambiental de Hurghada, se produjo hace tres años, cuando un niño ucraniano perdió un brazo y un guía egipcio la pierna.

Otros ataques recientes

Un hombre que practicaba la pesca submarina murió tras ser víctima de un ataque de tiburón el domingo en el archipiélago francés de Nueva Caledonia, en el sur del Pacífico, el segundo en lo que va de año.

El hombre murió mientras pescaba a 500 metros de la costa de una isla aislada de la comuna de Poum, en el extremo norte de Nueva Caledonia. Un miembro de su familia trató de rescatarlo, pero sin éxito, indicó la gendarmería local. Se trata del segundo ataque mortal de tiburón en Nueva Caledonia desde el inicio del año.

Algunas playas tienen letreros que advierten de la presencia de tiburones en la zona | Foto: AP

Un turista australiano de 59 años murió en febrero mientras estaba bañándose en la playa de Château-Royal en Numea, la capital. En ese mismo lugar resultó herida una nadadora tres semanas antes por un tiburón de gran tamaño.

Las autoridades implementaron medidas drásticas tras estos ataques, excepcionales por su gravedad y por la zona donde se produjeron. Entre las medidas figuran la prohibición de bañarse en Numea, salvo en una zona de 200 x 20 metros que cuenta con redes de protección.

También tienen lugar matanzas de tiburones cada mes. Desde principios de febrero se mataron a un total de 82 animales. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) denunció la puesta en marcha de estas campañas.

*Con información de AFP y Europa Press.