La vicepresidenta defendió con firmeza su ministerio. | Foto: Twitter: @ViceColombia

Por ello insistió a los nuevos mandatarios en que es necesario “que haya una articulación entre el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Municipal que ustedes van a construir”.

Esta será una tarea que desempeñe Márquez en calidad de ministra de la Igualdad, cartera que se creó precisamente para atender a mujeres, jóvenes, campesinos, indígenas, comunidades palenqueras y a miembros de la comunidad LGBTIQ+.

“El Ministerio no es que tenga toda la plata del mundo, pero lo que tenemos lo vamos a usar de manera eficiente y transparente porque tengo el corazón bien puesto para ayudar a impulsar los cambios que Colombia se merece”, afirmó desde Barranquilla, donde se desarrolla el evento.

Con el Plan Nacional de Desarrollo se da inició a importantes programas y proyectos establecidos en los 35 artículos referentes al sector. | Foto: Cortesía ANI / Hernán Pérez

“Durante este año lo que más hemos encontrado es la dificultad de no tener proyectos. Los alcaldes me dicen ‘ayúdeme’ y cuando les digo ‘sí, páseme el proyecto’ no lo tienen; eso siempre es una limitante para adjudicar recursos desde el Gobierno Nacional. Esta Oficina acompañará a los municipios pequeños que no tienen capacidad técnica o financiera”, añadió, lo que ocasionó una ronda de aplausos por parte de los presentes.

La Vicepresidenta también señaló que durante este primer año de gobierno ha cumplido el mandato del Presidente de garantizar los derechos a las poblaciones más vulnerables y por ello se ha enfocado en el Pacífico. Según dijo, su intención es seguir impulsando el desarrollo turístico tanto en esa región como en el Caribe.

A propósito, destacó como un hecho importante la llegada de un crucero con turistas al puerto de Buenaventura, tema sobre el que también hizo una reflexión en su cuenta de X, destacando la calidad de la gente, los manglares, la biodiversidad y los saberes ancestrales de la gastronomía de ese puerto.