Más de 600 policías, alrededor de 400 agentes de tránsito y toda una agenda cultural y turística será la que ofrecerá la Alcaldía de Cali para la Semana Mayor, en la estrategia que recibió por nombre ‘Semana Santa en mi Cali Bella’.

Inicialmente, desde la Secretaría de Turismo informaron que se espera la llegada de más de 38.000 turistas, por lo que se idearon algunos recorridos que se pueden tener para conocer más sobre la ciudad.

“Esto tendrá un impacto cercano a los 5 millones de dólares. Todos los caminos conducen a Cali, por eso empezaremos desde el próximo miércoles con una ruta patrimonial por el centro de la ciudad, mientras que el jueves haremos visitas a la Comuna 20 para que la gente conozca otras experiencias hasta la estrella”, indicó Mabel Lara, secretaria de Turismo de Cali.

Estos son algunos de los eventos que se realizaran durante la Semana Santa. | Foto: El País

De acuerdo con las cifras del Sistema de Información Turística del Valle del Cauca, Situr, en total van a entrar a la ciudad 1934 extranjeros, 18.952 nacionales y 17.792 internos.

“El viernes vamos a tener activación desde San Antonio, además del ‘Camino de la Luz’, el cual es un recorrido que inicia desde la iglesia de La Ermita y a través de los templos del centro de la ciudad. El sábado, es turismo de naturaleza por el río Cali y el domingo invitamos a que disfruten de la Ciclovida”, agregó Lara.

Entre los eventos habrá algunos conciertos. | Foto: El País

Ahora, en cuanto a la seguridad, el secretario de Seguridad Municipal, Jairo García, informó que se tendrán dos Puestos de Mando Unificado, PMU, para monitorear todo lo que suceda durante la Semana Santa.

Juan Manuel Guzmán, subsecretario de Servicios de Movilidad, precisó que se tendrán cubiertas todas las entradas y salidas de la ciudad con agentes de tránsito, para así poder garantizar el correcto desarrollo de la Semana Santa.

“Tenemos a más de 470 agentes de tránsito garantizando la movilidad, tendremos más de 56 operativos programados, además de patrullajes en la ciudad para que los principales corredores viales de los caleños estén controlados”, recalcó Guzmán.

Los recorridos turísticos también estarán en la programación de la Semana Santa. | Foto: El País

Por su parte, el Dagma invitó a la ciudadanía a no usar palma de cera, teniendo en cuenta que es ilegal y es una especie que está en peligro de extinción.

“Esta Administración viene con un espíritu muy fuerte en el tema sancionatorio, entonces las personas que comercialicen estas o usen esta especie se exponen a sanciones penales y multas que van entre 4 a 5 salarios mínimos diarios legales vigentes. Haremos operativos en las entradas y salidas de la ciudad”, anunció Mauricio Mina, director del Dagma.

Finalmente, desde la Secretaría de Cultura revelaron a la ciudadanía que durante la Semana Santa se tendrá el ‘Primer Encuentro de Música Clásica Nuevos Vientos de Ciudad’, en el que se tendrán 4 conciertos en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y en el se contará con la participación de 2 orquestas caleñas.

“Tendremos a la Filarmónica el jueves y el viernes santo, además tendremos la oportunidad de contar con la Sinfónica, el Coro Nacional y también a Tamborimba”, precisó Leidy Higidio, secretaria de Cultura de Cali.