Ya salió el más reciente estudio de World Population Review, la organización que entrega información sobre la población de los diferentes países. En su más reciente estudio clasificó las cincuenta ciudades más peligrosas del mundo, con base en el índice de homicidios en estas urbes por cada cien mil habitantes.

Lo más lamentable es que Cali y Palmira, se ubicaron dentro de este listado. Estas dos urbes ocuparon los puestos 27 y 31, respectivamente. La tabla del análisis mostró que en Palmira cuenta con un promedio de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que Cali arrojó una cifra de 47, uno menos.

Cali se ubicó en el lugar 31 por su tasa de 47 homicidios por cada 100 mil habitantes. | Foto: Especial para El País

“Las 50 ciudades más peligrosas del mundo se encuentran en 11 países: Brasil, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Puerto Rico, Sudáfrica y Venezuela. Brasil es el país con más ciudades en la lista, con 17, seguido de México, con 12. Brasil, México y Venezuela son los únicos países con ciudades entre las diez más peligrosas. México tiene cinco ciudades; Brasil, tres, y Venezuela, dos”, indicó el análisis.

Palmira está en el puesto 27 con 48 homicidios por cada 100.000 habitantes. | Foto: Policía del Valle

Vale la pena destacar que en el año 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, la cual es una organización de la sociedad civil constituida por diversas organizaciones empresariales, académicas, universitarias, sindicales; publicó otro listado con las ciudades más violentas de ese año.

En esa oportunidad, seis urbes colombianas aparecieron en el listado. En su orden: Cali, Buenaventura, Santa Marta, Cartagena, Palmira y Cúcuta. La Sucursal del Cielo, en ese estudio, ocupó el puesto 32, un lugar por debajo del que ocupó este 2023 en la revelación de World Population Review. Buenaventura estaba en el puesto 43 y Palmira en el 48.

Las 50 ciudades más peligrosas del mundo, listado completo:

  1. Tijuana, México.
  1. Acapulco, México
  1. Caracas, Venezuela
  1. Ciudad Victoria, México
  1. Ciudad Juárez, México
  1. Irapuato, México
  1. Ciudad Guayana, Venezuela
  1. Natal, Brasil
  1. Fortaleza, Brasil
  1. Ciudad Bolívar, Venezuela
  1. Ciudad del Cabo, Sudáfrica
  1. Belém, Brasil
  1. Cancún, México
  1. Feira de Santana, Brasil
  1. St. Louis, Estados Unidos
  1. Culiacán, México
  1. Barquisimeto, Venezuela
  1. Uruapan, México
  1. Kingston, Jamaica
  1. Ciudad Obregón, México
  1. Maceió, Brasil
  1. Vitória da Conquista, Brasil
  1. Baltimore, Estados Unidos
  1. San Salvador, El Salvador
  1. Aracaju, Brasil
  1. Catzacoalcos, México
  1. Palmira, Colombia.
  1. Maturin, Venezuela
  1. Salvador, Brasil
  1. Macapá, Brasil
  1. Cali, Colombia
  1. Celaya, México
  1. San Pedro Sula, Honduras
  1. Ensenada, México
  1. Campos dos Goytacazes, Brasil
  1. Tepic, México
  1. Manaus, Brasil
  1. Recife, Brasil
  1. Guatemala City, Guatemala.
  1. Distrito Central , Honduras
  1. San Juan, Puerto Rico
  1. Valencia, Venezuela
  1. Reynosa, México
  1. João Pessoa, Brasil
  1. Nelson Mandela Bay, Sudáfrica
  1. Detroit, Estados Unidos
  1. Durban, Sudáfrica.
  1. Teresina, Brasil
  1. Chihuahua, México
  1. New Orleans, Estados Unidos

Cali cerró el 2023 con más de 1000 homicidios

Las autoridades de Seguridad del Distrito de Santiago de Cali confirmaron que la ciudad sobrepasó la cifra de 1000 muertes violentas en lo corrido del 2023, hecho que desplomó el objetivo que se tenía de quedar una vez más por debajo de ese número.

Este es un balance de la cifra de los homicidios en Cali durante los últimos cuatro años. | Foto: El País

Como se recordará, en el 2022 en la ciudad se registraron 982 homicidios, cifra más baja de este delito en los últimos 35 años, según promocionaron desde la Administración en su momento, ya que Cali siempre solía estar varios casos por encima de los mil. En el 2023 el objetivo era mantenerse debajo de ese límite y, con mayor ambición, rebajar la cifra del 2022. Sin embargo, al jueves 28 de diciembre se llegó con un reporte poco esperanzador para los cuatro días que faltaban. Ya se habían presentado 999 hechos fatales violentos hasta ese día.

De este modo, el incremento en el número de homicidios con respecto del 2022 al 2023 fue del 2 %. Aun así, el año pasado apuntó a terminar como el segundo año con menor cifra de muertes por este crimen, seguido del 2020, cuando se presentaron 1058, y del 2019, cuando hubo 1105.