La Alcaldía de Cali logró refinanciar la deuda pública del Municipio con la banca, la cual se adquirió en la pasada Administración para poder costear los principales proyectos estratégicos, como los ‘parques para la vida’.

Esta acción permitió liberar recursos por $ 515.000 millones, los cuales se usarán para invertir en programas sociales, seguridad y obras de infraestructura durante los próximos cuatro años.

Así estaba dividido el plan de pagos de la Alcaldía antes del refinanciamiento. | Foto: El País

“Uno de los principales problemas que encontramos es que Cali estaba sobreendeudada, pero el problema no era tanto la deuda, sino cómo estaban los plazos de pago”, explicó el alcalde Alejandro Eder.

En la manera como estaba negociado el plan de pagos de la deuda, Cali tenía que pagar cerca de $ 400.000 millones al año y desembolsar en este 2024 no solo para intereses, sino también en capital.

Esa configuración representaba una camisa de fuerza para la Administración en su propósito de impulsar el desarrollo de la ciudad, por lo que se tomó la decisión de buscar unas mejores condiciones.

El empréstito adquirido por la anterior Administración se utilizó principalmente para financiar los parques de la Alcaldía de Ospina. | Foto: El País

“Chequeamos y revisamos todo con el Ministerio de Hacienda y nos confirmó por escrito que la Alcaldía podía reperfilar la deuda hablando con los bancos que eran los actuales tenedores, siempre y cuando no se aumentara su valor”, añadió el Alcalde.

Entre las nuevas condiciones está que el Distrito cuenta con ocho años más de pago para saldar su compromiso, mientras que ahora se tiene un periodo de gracia de entre 2 y 3 años en los que no tendrá que hacer aportes a capital.

“Es decir que nos ahorramos esa plata para Cali, y al extenderla en el tiempo, pues el valor de esa deuda en términos reales, en términos de valor presente neto, se disminuye, o sea que le estamos ahorrando más dinero a Cali”, concluyó el Mandatario.

Esta gestión era una de las que estaba planeada para generar más recursos de inversión para la ciudad, a lo que se sumará una gestión de cartera para depurar del sistema los compromisos de algunos caleños que ya han prescrito, así como la posibilidad de tomar un nuevo crédito con agencias multilaterales, entre otras opciones.

El pago de impuestos y deudas en mora será una estrategia fundamental de la Alcaldía para generar más ingresos.