El pais
Luis Paz, mediocampista del América de Cali. | Foto: Archivo Colprensa

DEPORTES

Luis Alejandro Paz, el 'graduado' del mediocampo del América de Cali

Luis Paz tiene más que dos piernas y dos pulmones. Porque corre por toda la cancha. Raspa. Hostiga. Quita balones. Y el tanque le dura los 90 minutos

11 de diciembre de 2019 Por: César Polanía - Editor de Afición 

Luis Paz tiene cinco títulos. Tres en las canchas y dos en las aulas. Jugando a la pelota se ‘graduó’ con Deportes Quindío, en la B, y con Tolima y América, en la A. Y ‘jugando’ con los números, obtuvo sus credenciales como tecnólogo en electrónica y como profesional en contaduría pública.

Lea también: ¡No van más! América hizo oficial la salida de cuatro jugadores para la temporada 2020

Luis Paz tiene más que dos piernas y dos pulmones. Porque corre por toda la cancha. Raspa. Hostiga. Quita balones. Y el tanque le dura los 90 minutos. Es quien hace el trabajo ‘sucio’ en la zona medular para que sus compañeros Rafael Carrascal y Carlos Sierra tengan mayor libertad para sacar al equipo.

Luis Paz tiene un sueño. Jugar en la Selección Colombia. Dice que para eso trabaja a diario. Y que está en la plenitud de su madurez futbolística (tiene 31 años). Por lo pronto, disfruta de otro sueño que acaba de lograr: haber salido campeón con el equipo del que es hincha: América.

Luis Paz tiene esposa y un hijo de 7 años. Con ellos desea irse lejos, “por allá a Emiratos Árabes”, y terminar su carrera deportiva en un país donde aprenda otras culturas.

Luis Paz tiene gratitud. Una gratitud inmensa con sus padres, Luis Ángel y Yeni Elvira, oriundos de Puerto Tejada y que dieron a luz al aguerrido volante en Bogotá por accidente. “Siempre me enseñaron, desde niño, que tenía que estudiar, que el fútbol no lo es todo”…

¿Y qué es el fútbol, Luis?

Es una de mis pasiones, que me ha permitido ser feliz, ganar cosas importantes, como este campeonato.

¿Cómo celebró?

Lloré mucho apenas terminó el partido (contra Junior en el Pascual el sábado pasado, en la final de la Liga). Le di gracias a Dios por regalarme tanta felicidad después de tanto esfuerzo.

¿Cómo llegó al fútbol?

Yo empecé en una escuelita de Puerto Tejada que se llama ‘Supercracks’, luego pasé a las divisiones menores del América, después me fui a Centauros de Villavicencio, y allí debuté como profesional.

Luis Paz anda en boca hoy de todo el mundo en Colombia. ¿Qué es lo mejor que le ha dejado esta Liga, además del título con América?

Ver feliz a mi familia. Mis padres, mis hermanos, todos son hinchas del América, esa es una satisfacción única.

¿Dónde estuvo la clave de este América para ser campeón?

En el trabajo y la convicción que nos hizo tener el profesor Guimaraes. Nos lo creímos, teníamos fe en que podíamos lograr este gran objetivo.

¿De dónde saca tanto oxígeno?

Esa ha sido siempre una de mis virtudes, el despliegue físico, y trato de ponerlo al servicio del equipo. Me gusta colaborar en todos los sectores donde puedo, buscar cada balón, lucharlo y quitarlo.

Ha conformado, junto con Carrascal y Sierra, un tridente que muchos equipos en Colombia quisieran tener…

Sí, por fortuna nos hemos sabido complementar en la cancha, cada uno con sus cualidades, Carrascal siempre busca sacar al equipo desde atrás para generar juego ofensivo; Sierra tiene vocación de atacante y marca goles, y yo trato de quitarles el balón a los rivales para que ellos hagan el resto. Tenemos muy buena relación dentro de la cancha y eso hace que el trabajo se vea bien en el terreno de juego.

¿Y fuera de la cancha también son un tridente?

Sí, compartimos muchas cosas en las concentraciones, por fuera, con las familias. Esa buena relación fuera de la cancha se ve reflejada en los partidos, porque nos gusta comportarnos como hermanos.

Esa es justamente otra de las claves de este América...

Sí, para conseguir los objetivos necesitás estar unido, perseguir juntos los mismos sueños, y creo que la gente vio cómo el equipo tuvo hermandad, humildad, y poco a poco fue creciendo.

Luis Paz es uno de los pocos jugadores que también se ha dejado seducir por el estudio, y ya tiene dos carreras…

Gracias a Dios hemos sabido aprovechar también esa oportunidad que nos da la vida. Me gradué como tecnólogo en electrónica en Villavicencio y como contador público en la Universidad Santa Martín de Cali. El fútbol no dura toda la vida, pero estas profesiones sí, y eso te permite crecer como ser humano, servirles a otras personas

¿A quién le heredó ese amor por el estudio?

Mis padres me lo enseñaron, me decían que si estudiaba tenía más posibilidades de ser feliz, y yo les obedecí. Pero siempre he preferido el fútbol por encima del estudio, porque para el fútbol hay un tiempo preciso, por cuestiones físicas, la edad, pero para estudiar no. Por fortuna pude hacer ambas cosas.

¿A quién admira en el fútbol?

A Busquets, del Barcelona. Me parece un crack. Y también a Wílmar Barrios, porque jugué con él en Tolima, sé lo que tiene, y me gusta mucho su juego.

¿Cómo es el profesor Guimaraes como técnico?

Un estratega, ante todo. Es un técnico que sabe manejar los tiempos y hablarle al jugador para darle confianza y hacerlo crecer en la cancha.

¿Tiene nivel Luis Paz para la Selección Colombia?

Para eso trabajo a diario. Vestir la camiseta de la Selección Colombia es el sueño de todos los jugadores.

AHORA EN América de Cali