El pais
SUSCRÍBETE
Fabio Ochoa Vásquez purga en Estados Unidos una condena de 30 años.
Fabio Ochoa Vásquez purga en Estados Unidos una condena de 30 años. | Foto: Tomada de redes sociales - API

Colombia

Fabio Ochoa, fundador del cartel de Medellín, podría ser liberado; conozca los detalles

El capo del narcotráfico estaría próximo a salir de su celda en Georgia, Estados Unidos.

9 de diciembre de 2023 Por: Redacción El País

El excapo del cartel de Medellín, Fabio Ochoa Vásquez, miembro de los hermanos Ochoa, podría salir de la cárcel en Estados Unidos antes de lo previsto, de acuerdo con información no confirmada por las autoridades que ha circulado durante los últimos días en Colombia.

Luego de su segunda captura, en octubre de 1999, el hombre fue extraditado a Estados Unidos y actualmente permanece en la cárcel Jesup, en Georgia. Aunque fue condenado a 30 años de prisión, luego de rebajas en su pena, tendría fecha de liberación el próximo 14 de septiembre de 2024, pues obtuvo un beneficio de 15% de descuento de su condena.

 FABIO OCHOA (Cartel de Medellín)
Fabio Ochoa fue capturado en 1999. | Foto: ARCHIVO SEMANA

A pesar de lo anterior, el exnarcotraficante estaría en medio de un proceso para obtener un beneficio más, y de esta manera, obtener la libertad anticipada, según algunos medios, en la próximas horas. De acuerdo con El Colombiano, se trata del ‘good time’, este solamente puede ser obtenido por los privados de la libertad que estén próximos a cumplir con su condena, es más, se conoció que el exjefe del cartel de Cali, Miguel Rodríguez Orejuela, también estaría buscando un beneficio parecido.

A pesar de esta información, ninguna autoridad estadounidense o colombiana ha dado información oficial que indique que Ochoa recobrará la libertad antes de 2024. ‘Fabito’, como lo apodó Escobar, fue condenado a 33 años de prisión en el país norteamericano, sin embargo, en Colombia se investiga si tiene cuentas pendientes con la justicia, lo que implicaría que luego de su deportación a Colombia, luego de su liberación, las autoridades lo esperarían en el aeropuerto.

En su tiempo en prisión, Ochoa estaría realizando diferentes inventos y estaría buscando patentar un mecanismo de generación de energías limpias.

Sobreviviente del Clan Ochoa

Fabio y Jorge Luis Ochoa, su hermano, son los únicos sobrevivientes de esta familia que se dedicó al narcotráfico y, presuntamente, terrorismo durante los años 80 en Colombia, ya que fueron fundadores del cartel de Medellín.

Fabio Ochoa Vásquez busca dos patentes ante la SIC.
Fabio Ochoa Vásquez busca dos patentes ante la SIC. | Foto: API

Juan David Ochoa, de 65 años, el otro hermano, falleció en 2013 luego de sufrir un infarto fulminante. Aunque fue trasladado por sus familiares a un hospital del sur de la ciudad, allí no pudieron hacer nada por reanimarlo.

Durante su época con el Cartel de Medellín, el ‘Clan de los Ochoa’ se convirtió en la segunda fuerza de esta organización delictiva liderada por Pablo Escobar Gaviria. Juan David Ochoa fue para las autoridades uno de los hombres que más droga envió a los Estados Unidos, donde en la actualidad, Fabio, su hermano menor, purga una condena de 30 años de prisión por narcotráfico.

Creación del MAS

En 1981 una hermana de los Ochoa, Martha Nieves, fue secuestrada por el hoy desmovilizado grupo guerrillero Movimiento 19 de Abril (M-19) “para pedir a su familia un rescate de muchos ceros”, escribió en ‘Noticia de un secuestro’ el Nobel colombiano Gabriel García Márquez.

Carlos Lehder, exintegrante del Cartel de Medellín, también iba a ser secuestrado por el M-19, pero no lo lograron. | Foto: Foto: Colprensa

Dice la leyenda que Escobar dio la orden a sus hombres de ubicarse en todos los teléfonos públicos de Medellín y que al final, con esa singular estrategia, ubicó a un integrante del M-19 que había llamado a la casa de los Ochoa.

A partir de ese momento la organización del narco se dio a la tarea de apresar y torturar a uno por uno de los guerrilleros. Finalmente, el grupo rebelde no resistió la prisión y dejó en libertad a Martha Nieves Ochoa.

Con el tiempo, el MAS se convertiría en la semilla para la creación de los grupos paramilitares de Colombia. Cuando comenzó la caza de Pablo Escobar, los hermanos Ochoa, miembros de una familia de clase media alta de Medellín y que vivieron en Estado Unidos, se sometieron a las autoridades, entre otras cosas, para evitar ser extraditados al país del norte.

AHORA EN Colombia