El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Fulvio Soto desmintió que el recaudo del alumbrado público vaya a ser de $ 5 billones en los próximos 20 años; dijo que la cifra estará entre los $ 450.000 millones y los $ 500.000 millones. | Foto: Raúl Palacios / El País | Foto: Foto: Raúl Palacios / El País

Cali

Emcali creó una nueva empresa para manejar el negocio del alumbrado público y desató la polémica, ¿de qué se trata?

Concejales y veedores dicen que se lo quieren dar a un privado. Desde Empresas Municipales lo desmintieron.

4 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

El alumbrado público de los caleños es manejado, a día de hoy, por el Consorcio Cali Iluminada mediante concesión con Empresas Municipales de Cali. Es decir, que un conglomerado de empresas privadas es el encargado de operar y mantener las luminarias de la ciudad hasta el próximo 30 de septiembre, fecha en que se vence el otrosí firmado en el pasado mes de junio.

A partir de allí, la administración, operación y mantenimiento, inversión y expansión del servicio pasarían a manos de una filial creada por Emcali y subordinada financieramente a esta, llamada Emcaled SAS.

Pese a que la intención sería que esta filial asuma directamente todas estas labores, el concejal Roberto Rodríguez aseveró que esto es solo una fachada para otro negocio de la actual Administración.

El sistema de alumbrado público de Cali usa luces de sodio, las cuales no se han modernizado en las últimas dos décadas a luces LED. | Foto: Oswaldo Páez / El País

“Aquí hay un proyecto que han querido meterlo por los ojos, que es Cali Inteligente, allí le quitaban el recurso a las Empresas Municipales y se lo pasaban a un tercero. Nosotros tumbamos ese proyecto, pero ahora revive, que sea a través de la filial”, explicó el concejal.

Señaló entonces que la intención sería buscar un inversionista que dé los recursos necesarios para comprar lámparas nuevas y otras acciones de modernización para el servicio, mientras él se queda con el recaudo por un largo periodo de tiempo.

Comentó que esa modernización la requiere Cali, “pero ¿a dos meses de terminar una Administración me van a generar contratos de manera directa a 10 y 15 años? Yo no puedo estar de acuerdo con eso, eso ya le corresponde al nuevo alcalde”.

Marcel López, presidente de la Liga de Usuarios de Servicios Públicos de Cali, sostuvo que esto es un plan de la actual Alcaldía para entregar nuevamente el negocio del alumbrado público a dedo, como se ha cuestionado en otros procesos.

“¿Y de qué negocio estamos hablando? Hablamos de un negocio que actualmente recauda o tiene proyectado recaudar, según cifras de Emcali, $ 5 billones de pesos en los próximos 20 años, es decir, un súper negocio para cualquier privado”, aseguró López.

El Presidente de la Liga de Usuarios detalló que, con esto, Emcali estaría pensando disfrazar una nueva entrega del alumbrado público al mismo personaje que lo ha operado en los últimos 23 años, primero, a través de la empresa Mega Proyectos entre el 2000 y el 2021, y luego, siendo el mayor aportante en el Consorcio Cali Iluminada entre el 2021 y el año en curso: el empresario William Vélez.

En muchas paredes de la ciudad han aparecido estos carteles, los cuales protestan por la posible adjudicación del contrato de alumbrado público de Cali al señor William Vélez, propietario de Mega Proyectos que ha tenido este negocio durante los últimos 20 años.
En paredes de la ciudad se pegaron estos carteles hace unos meses, en los cuales se protestaba por la aparente intención en ese momento de adjudicarle de nuevo el contrato de alumbrado público de Cali al señor William Vélez. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Me temo que se lo quieren dar al mismo o a alguno de sus amigos, porque si algo está confirmado es que los grandes contratistas del alumbrado público en Colombia actúan de manera coordinada para ganarse las licitaciones en distintas partes del país. Estoy hablando de William Vélez y de ‘El Turco’ Hilsaca”, dijo López.

Pero complementó con un hecho más grave. La filial Emcaled SAS ha sido anunciada como una empresa con participación accionaria 100 % pública, pero el veedor de los servicios públicos sostuvo que en una presentación en la Junta Directiva de Emcali se habría revelado que esto no será así.

“A pesar de que se dijo que la filial iba a ser 100 % pública, lo que sí se sabe por medio del único documento público que hay en este momento sobre el tema es que el 67 % del negocio de la filial lo controlaría un privado, y el 33 % restante lo asumirían las Empresas Municipales”, agregó.

En ese caso, el privado, con el 67 % del dinero sería, como se mencionó, uno de los empresarios que maneja a diestra y siniestra los negocios del alumbrado público en el país.

Emcaled asumiría desde el 1 de octubre

El gerente de Empresas Municipales de Cali, Fulvio Leonardo Soto, respondió, en primer lugar, que el objetivo es que esta filial empiece a operar el alumbrado público desde el 1 de octubre, una vez termine el contrato con Cali Iluminada.

Dijo que la nueva empresa no tiene nada que ver con el proyecto Cali Inteligente, salvo buscar la modernización del alumbrado público al incluir elementos de tecnología.

Actualmente,  Emcali tiene contrato con tres empresas para el suministro de 29.000 luminarias LED en la ciudad, que ya iniciaron su instalación. En los contratos se invirtieron $ 30.000 millones. | Foto: Emcali
Actualmente, Emcali tiene contrato con tres empresas para el suministro de 29.000 luminarias LED en la ciudad, que ya iniciaron su instalación. En los contratos se invirtieron $ 30.000 millones. | Foto: Emcali | Foto: Foto: Emcali

Sobre la entrega a grupos privados, Soto reveló que eso no es cierto dado que en las últimas dos décadas no se renovó el sistema en la ciudad. “El fantasma que se haya tenido durante algunos años sobre entregarle la prestación del servicio de alumbrado público a terceros con grandes capitales es retroceder en el tiempo, es volver a caer en un modelo que se tiene desde el año 2000 hasta el año 2023″, expresó, añadiendo que este servicio será asumido por completo por Emcaled.

Frente a esto, Marcel López, de la Liga de Usuarios de Servicios Públicos, cuestionó el “porqué Emcali tiene que crear una filial, una empresa nueva, para poder atender algo que Emcali, dentro de sus funciones, con su infraestructura actual y con sus trabajadores, podría atender”.

Lo que dijo el concejal Roberto Rodríguez al respecto es que eso sería muy costoso, dados los salarios y prestaciones que se les pagan a los trabajadores de Emcali.

De acuerdo con Fulvio Soto, la intención es renovar en los próximos tres años el 70 % del sistema de alumbrado público de la ciudad con luces LED. | Foto: Raúl Palacios / El País. | Foto: Raúl Palacios / El País

Marcel López refutó esto y comentó que solo los costos de intermediación en un contrato a concesión equivalen al 30 % del valor del mismo, haciéndolo más costoso.

Fulvio Soto sostuvo que la discusión sobre el mejor modelo para el alumbrado público se viene teniendo desde hace un tiempo. “Logramos concertar que lo mejor para la ciudad, para el distrito como entidad territorial y para la empresa Emcali EICE ESP es la constitución de una filial”, concluyó.

¿Qué se debería hacer?

Ante el desacuerdo con la decisión de Emcali de entregar la operación del alumbrado público a Emcaled SAS, el concejal Roberto Rodríguez sostuvo que lo mejor sería un nuevo otrosí o un contrato a tres meses con otra empresa por lo que queda del año, y que el nuevo alcalde saque una licitación transparente en 2024.

Por su parte, Marcel López le pidió a Emcali y a la Alcaldía revisar la propuesta de Sintraemcali: “Que Emcali retome la operación y el mantenimiento del alumbrado, porque tiene cómo hacerlo, con una Unidad orgánica, administrativa y lista para esto”.

AHORA EN Cali