Tecnología

Si utilizó inteligencia artificial para crear sus contraseñas, podría estar en riesgo: expertos explican las razones

Una empresa de ciberseguridad advirtió sobre los riesgos de esta medida.

Ciberataque
Ciberataque | Foto: Montaje Getty Images

27 de may de 2025, 09:23 p. m.

Actualizado el 27 de may de 2025, 09:23 p. m.

La compañía rusa de seguridad informática Kaspersky Lab, advirtió acerca de la generación de contraseñas mediante inteligencia artificial, asegurando que esta práctica que podría facilitar el actuar de ciberdelincuentes.

La generación de múltiples contraseñas para las diferentes plataformas puede llegar a ser una tarea más ardua de lo querido. Sin embargo, al solicitar a la IA como ChatGPT, Llama o DeepSeek, también conocidas como modelos de lenguaje extenso (LLM), crear una “contraseña segura” para obtener un resultado instantáneo, corre el riesgo de terminar con una clave más predecible.

Para demostrar esto, Alexey Antonov, líder del equipo de ciencia de datos de Kaspersky, creó 1.000 contraseñas utilizando algunos de los LLM más destacados y confiables.

“Todos los modelos reconocen que una buena contraseña consta de al menos 12 caracteres, incluyendo mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Lo informan al generar las contraseñas”, afirmó Antonov.

“Sin embargo, en la práctica, los algoritmos a menudo omitían insertar caracteres especiales o dígitos en la contraseña: el 26 % de las contraseñas para ChatGPT, el 32 % para Llama y el 29 % para DeepSeek. Mientras que DeepSeek y Llama a veces generaban contraseñas de menos de 12 caracteres”, agregó.

Colombia es el cuarto país que más padece de este ciberataques en la región.
Los LLM no utilizan aleatoriedad real, lo que facilita el trabajo de ciberdelincuentes. | Foto: Getty Images

En 2024, Antonov desarrolló un algoritmo de aprendizaje automático con el propósito de evaluar la solidez de las contraseñas generadas de manera manual y por IA.

Como resultado, obtuvo que casi el 60 % de las contraseñas se pueden descifrar en menos de una hora utilizando GPU modernas o a través de herramientas de descifrado basadas en la nube.

En el caso de las contraseñas generadas por IA, los resultados demostraban que estas eran mucho menos seguras.

“El 88 % de las contraseñas generadas por DeepSeek y el 87 % de las generadas por Llama no eran lo suficientemente seguras como para resistir los ataques de ciberdelincuentes sofisticados”, indica el informe publicado.

“Por otro lado, ChatGPT obtuvo un resultado ligeramente mejor, con un 33 % de contraseñas que no superaron la prueba de Kaspersky”, puntualiza el artículo.

Adidas, la icónica marca global de ropa y calzado deportivo, confirmó un reciente ciberataque que afectó la seguridad de datos personales de sus clientes.
Un estudio realizado por Kapersky encontró alarmantes resultados sobre las contraseñas generadas por IA. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esto, explican, se debería a que estos modelos de lenguaje no crean aleatoriedad real, sino que imitan patrones de datos inexisten lo que los hace más sencillos una vez se comprende como funcionan.

¿Cómo evitar que su contraseña sea blanco de ciberdelincuentes?

Karpersky recomienda a los usuarios, adoptar un software de gestión de contraseñas específico, ya que estos utilizan generadores criptográficamente seguros para crear contraseñas sin patrones detectables, garantizando la aleatoriedad absoluta, ofreciendo también la opción de autocompletado y sincronización entre dispositivos, para agilizar los inicios de sesión sin comprometer la seguridad.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología