El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Getty Images
Las enfermedades que se podrían transmitir a través del dinero | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

Las enfermedades que se podrían transmitir a través del dinero

La práctica de recibir y entregar dinero está asociada con la aparición de enfermedades debido a las bacterias y virus que se alojan allí.

19 de julio de 2023 Por: Redacción El País

Es posible que los billetes y monedas puedan albergar bacterias, virus u otros patógenos debido al contacto frecuente con diferentes personas y superficies. Cuando se manipula dinero con las manos se impregnan grasas de la piel y cuando se guarda en la cartera se genera un ambiente húmedo en el que se desarrollan las bacterias, las cuales podría provocar enfermedades en quienes lo manipulan.

Gracias a una investigación realizada por la Universidad de Nueva York, por primera vez se identificó la cantidad de bacterias que se encuentran en el dinero y que, por lo general, se trasmite de mano a mano.

Según Infobae, citando a dicha universidad, se hallaron más de 3.000 bacterias en los billetes que son las que causan acné. Detrás de ellas, se encuentran las úlceras gástricas, neumonía, intoxicaciones e infecciones estafilocócicas.

La misma investigación detalló que la mitad del ADN encontrado en los billetes fue humano, pero también se encontraron bacterias, virus, hongos, entre otros. Además, se halló ADN de caballos y perros.

De esta manera, las prácticas más comunes como recibir y entregar dinero están asociadas con la aparición de enfermedades debido al gran número de bacterias y virus que se alojan en los billetes y en las monedas. A continuación, las enfermedades más comunes que se podrían transmitir a través del dinero.

Getty creativo
Es posible que los billetes y monedas puedan albergar bacterias, virus u otros patógenos debido al contacto frecuente con diferentes personas y superficies. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Resfriado común y gripe: Los virus responsables del resfriado común y la gripe pueden sobrevivir en superficies durante cierto tiempo. Si alguien con un virus respiratorio tose o estornuda en sus manos y luego manipula dinero, puede dejar partículas virales en el mismo. Entre los síntomas más comunes se encuentran la congestión nasal, estornudos frecuentes, dolor de garganta, malestar general y sensación de cansancio, dolores musculares leves y leve aumento de la temperatura corporal.
  • Gastroenteritis: Algunos virus y bacterias que causan gastroenteritis, como el norovirus, pueden transmitirse a través de superficies contaminadas, incluyendo el dinero. Si alguien con la enfermedad manipula dinero sin lavarse las manos adecuadamente, puede dejar rastros del patógeno en el mismo. Los síntomas de esta enfermedad incluyen diarrea, náuseas y vómitos, dolor abdominal, calambres abdominales, pérdida de apetito, fiebre, fatiga y debilidad y deshidratación.
  • Neumonía: La neumonía es una infección que afecta a un pulmón o los dos, hace que los pulmones se llenen de líquidos o pus. Hay bacterias u hongos que pueden provocar esta enfermedad, las cuales podrían alojarse en los billetes o monedas que se manipulan a diario y se pasan de mano a mano. Los síntomas de esta enfermedad incluyen tos, fiebre, dolor en el pecho, dificultad para respirar, fatiga y debilidad, escalofríos y malestar en general.

Es importante tener en cuenta que la transmisión de enfermedades a través del dinero es poco común y existen otras formas más frecuentes de contagio, como el contacto directo con personas infectadas, superficies contaminadas o gotas respiratorias en el aire.

¿Cómo reducir el riesgo de trasmisión de enfermedades?

Debido a las bacterias y virus que se transmiten a través del dinero, es importante mantener una higiene adecuada antes y después de recibirlo debido a que las infecciones y enfermedades aumentan con la manipulación de los billetes y las monedas. Sin embargo, estas se pueden minimizar realizando acciones de higiene fáciles y comunes que evitan generar problemas en la salud de las personas. A continuación, algunas recomendaciones para reducir el riesgo de enfermedades a través del dinero:

  1. Lavarse las manos regularmente con agua y jabón, especialmente antes de comer o tocarse la cara.
  2. Evitar tocarse la cara después de manipular dinero sin haberse lavado las manos.
  3. Utilizar desinfectante de manos a base de alcohol si no se dispone de agua y jabón.
  4. Evitar tocarse la boca, nariz y ojos mientras se manipula dinero.
  5. Mantener una buena higiene general y seguir las pautas de salud pública para prevenir enfermedades.
Getty images
Las prácticas más comunes como recibir y entregar dinero están asociadas con la aparición de enfermedades. | Foto: Getty Images/iStockphoto

AHORA EN Salud