El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Así luce el maíz morado. Cereal que sirve para combatir algunas enfermedades del ser humano.
Así luce el maíz morado. Cereal que sirve para combatir algunas enfermedades del ser humano. | Foto: El País

Salud

Este es el tipo de maíz que disminuye la presión alta, el colesterol y previene el cáncer

La investigación sobre este cereal fue hecha por el Gobierno del Perú.

24 de julio de 2023 Por: Redacción El País

Muchas personas desconocen los beneficios de algunos alimentos que comúnmente hacen parte de la canasta familiar colombiana. Uno de ellos, es el maíz morado INIA 601, que cuenta con un sinnúmero genes que regulan adecuadamente su nivel de antocianina, convirtiéndolo en la variedad con mayores propiedades de antioxidantes, que sirven para disminuir la presión alta, el colesterol y lo mejor de todo, para prevenir algunos tipos de cáncer.

Así luce el maíz morado. Cereal que sirve para combatir algunas enfermedades del ser humano.
Así luce el maíz morado. Cereal que sirve para combatir algunas enfermedades del ser humano. | Foto: El País

Así lo confirmó, la investigación científica del proyecto “Decodificando el genoma del maíz morado INIA 601″, una iniciativa que fue impulsada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) con fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), del Perú.

De acuerdo con el estudio, esta variedad cuenta con 25 genes importantes que regulan la formación de antocianina, un metabolito que le otorga su característico color, lo que permite que no solo sus granos cuenten con propiedades antioxidantes. Asimismo, su coronta 6.34%) y panca (3.03%).

La investigación reveló que esta variedad de maíz morado, es una buena alternativa para potenciar la económica de los pequeños y medios productores, pues posee un buen rendimiento por hectárea y es adecuado para la elaboración de derivados en la industria panificadora, dulces y refrescos.

Otros alimentos que le aportan a la salud

La anemia es una afección que se presenta cuando el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos, también, es conocida como nivel bajo de hemoglobina, según Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

vegetales
Incluir las verduras en la alimentación es una buena opción | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Los pacientes con anemia sienten cansancio, debilidad, fatiga, dificultad para respirar, mareos o aturdimiento, dolor en el pecho. También, pueden presentar latidos del corazón irregulares, manos y pies fríos, o tener la piel pálida o amarillenta. Estos síntomas se explicaron por medio de la página web de Mayo Clinic.

A pesar de que la anemia ‘enciende’ las alarmas médicas, algunas recomendaciones podrían ser un aliado perfecto al momento de ponerle ‘freno’ a la afección en la que la sangre no cuenta con suficientes glóbulos rojos sanos.

Entre los consejos se destaca una ‘superverdura’ que ayuda a prevenir la anemia, mejorar la salud ocular y fortalecer los huesos. Se trata de la espinaca.

De acuerdo con el portal web ‘Cuerpo mente’, la espinaca es un aliado al momento de querer acabar con la anemia o luchar con los problemas digestivos, con la hipertensión, el colesterol o el envejecimiento. A eso se suma que da una ‘mano amiga’ a las personas que quieren bajar de peso o que se encuentren en estado de gestación.

Las frutas y las verduras son esenciales para una alimentación balanceada.
Las frutas y las verduras son esenciales para una alimentación balanceada. | Foto: Getty Images

Enfocándose en la anemia, la espinaca aporta 2,71 mg de hierro por cada 100 g. “Aunque el hierro de origen vegetal se absorbe con mayor dificultad que el de origen animal. También, la vitamina C, procedente tanto de la propia espinaca como de otros alimentos, favorece en parte su asimilación”, informó el portal ‘Cuerpo mente’.

Entre los beneficios de la espinaca se destaca el que fortalece los huesos. La vitamina K de esta verdura ayudaría a retener el calcio, “lo que deriva en una adecuada mineralización ósea”, indicó la web ‘Croquellanas’. Aparte, mejora la salud.

AHORA EN Salud