El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

La memoria puede fortalecerse con algunos alimentos ricos en vitaminas.
La memoria puede fortalecerse con algunos alimentos ricos en vitaminas. | Foto: 123RF /El País

Salud

El sencillo hábito que ayuda a mejorar la memoria

Varios estudios han comprobado que los multivitamínicos ayudan al desarrollo y fortalecimiento cerebral.

4 de julio de 2023 Por: El País

Con el objetivo de tener una vida saludable y plena, los expertos en salud indican en diferentes estudios que han realizado, que la memoria juega un papel muy importante para el desarrollo cognitivo de las personas.

Es por ello que mantener una memoria aguda y eficiente es esencial para la calidad de vida, y esto se logra gracias a los multivitamínicos, ya que cuentan con una amplia popularidad en cuestión de una posible solución para mejorar la memoria y la función cognitiva en general.

Armar rompecabezas fortalece la memoria
Armar rompecabezas fortalece la memoria | Foto: Getty Images

Aunque los especialistas son enfáticos en que las multivitaminas no son una cura milagrosa, sí actúan de manera positiva para cubrir las deficiencias en los hábitos alimenticios y, gracias a un nuevo estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition, se puede desempeñar un papel en la mejora de la memoria.

En el estudio se tuvo en cuenta el trabajo con más de 3.500 adultos mayores de 60 años, quienes fueron evaluados por tres años con una serie de pruebas neuropsicológicas en línea, mientras ingerían diariamente el suplemento de multivitaminas. Este estudio lo realizaron con Centrum Silver.

Los investigadores indicaron que, en un inicio, quienes tuvieron una enfermedad cardíaca, obtuvieron puntuaciones más bajas en las pruebas de memoria, en comparación con aquellos que no presentaban ningún tipo de afectación.

Memoria
Diversos estudios han demostrado que ciertos nutrientes son esenciales para el mantenimiento de la memoria y la función cognitiva óptima. | Foto: Getty Images

Los resultados de otro estudio respaldado por los NIH y publicado en 2022 encontraron que el uso diario de multivitaminas mejoró las medidas de la función cognitiva en adultos mayores de 65 años.

Otros estudios han encontrado beneficios significativos, mientras que otros no han encontrado diferencias significativas en comparación con los placebos.

Un ensayo clínico, que realizaron en otra entidad, demostró que un multivitamínico diario mejoró la memoria episódica y la velocidad de procesamiento cognitivo. Otro estudio realizado en jóvenes adultos encontró que la suplementación con un multivitamínico durante 16 semanas, mejoró la memoria de trabajo y la memoria episódica en comparación con el grupo placebo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados de los estudios pueden variar debido a diversos factores, como la edad, el estado de salud general y la calidad de los multivitamínicos utilizados.

¿Qué hace una multivitamina en el cuerpo?

Las vitaminas y minerales desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento adecuado del cerebro y el sistema nervioso. Diversos estudios han demostrado que ciertos nutrientes son esenciales para el mantenimiento de la memoria y la función cognitiva óptima.

Es importante mencionar que estos no están diseñados para reemplazar el consumo de una variedad de alimentos nutritivos, ya que los alimentos integrales proporcionan un conjunto de vitaminas, minerales, fibra y otros compuestos beneficiosos para respaldar la salud en general.

Esta enfermedad es una afección progresiva del sistema nervioso central, que provoca la degradación de la mielina, es decir, el recubrimiento que existe alrededor de las células de este sistema, afectando la columna y el cerebro; e interrumpiendo la comunicación entre este y el cuerpo.
Las vitaminas y minerales desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento adecuado del cerebro y el sistema nervioso. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Vitamina B: Las vitaminas B, como la B6, B12 y el ácido fólico, desempeñan un papel vital en la producción de neurotransmisores clave que están involucrados en la memoria y el aprendizaje. Estos nutrientes pueden ayudar a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que en altas concentraciones se ha asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.
  • Antioxidantes: Los antioxidantes, como las vitaminas C y E, ayudan a proteger el cerebro del estrés oxidativo, que puede contribuir al envejecimiento cerebral y la disminución de la función cognitiva. Estas sustancias también pueden ayudar a prevenir o retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
  • Omega-3: Los ácidos grasos omega-3, como el ácido docosahexaenoico (DHA), son componentes estructurales importantes del cerebro y desempeñan un papel crucial en el desarrollo y funcionamiento adecuado del sistema nervioso. Hay que mencionar que estos ácidos grasos esenciales han sido asociados con mejoras en la memoria y la función cognitiva en estudios científicos.

AHORA EN Salud