El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

La pérdida de memoria ocurre principalmente por la vejez, aunque hay otros aspectos que pueden afectarla.
La pérdida de memoria ocurre principalmente con el pasar de los años. | Foto: Getty Images

Salud

Desbloquee su memoria; ejercicios fundamentales para fortalecer la memoria y mejorar su agilidad mental

Estas son las mejores opciones para tener una mente ágil y sana.

21 de julio de 2023 Por: Redacción El País

La memoria es una habilidad esencial en cada aspecto de la vida cotidiana, pero con el paso del tiempo, es natural que pueda experimentar cierto declive. Afortunadamente, existen diversas estrategias y hábitos que se pueden poner en práctica para proteger la mente y mejorarla a largo plazo.

El cerebro tiene una manera única de procesar y recordar información. Aprovechar estas particularidades puede ser de gran ayuda para mejorar la memoria. Es aquí donde entran las técnicas mnemotécnicas, que son una serie de “trucos” que facilitan el recuerdo de datos y conceptos.

Memoria
Los remedios caseros en algunas ocasiones ayudan a fortalecer y cuidar la memoria. | Foto: Getty Images

La Universidad de Arizona publicó un artículo en el que habla sobre estos métodos. La introducción afirma que puede ser útil imaginar el contenido de un texto o situación para memorizarlo mejor. Sin embargo, recomiendan que se realice una auto-imaginación, ya que puede resultar más eficaz.

El ejercicio consiste en imaginarse a uno mismo en una escena asociada a lo que se quiere aprender, como si fuera una película mental.

De igual forma, el artículo recomendó dormir lo suficiente para fortalecer la memoria. Esto debido a que el sueño es crucial para muchas funciones del organismo, y la memoria no es una excepción.

Durante el descanso, el cerebro consolida los recuerdos y filtra la información relevante de la que no lo es. Por tanto, es vital asegurar un sueño suficiente y de calidad para preservar y mejorar la memoria.

Armar rompecabezas fortalece la memoria
Armar rompecabezas fortalece la memoria y los juegos didacticos en general, sirven para personas de todas las edades. | Foto: Getty Images

Hacer ejercicio físico regularmente es otra de las pautas. La relación entre el ejercicio físico y la memoria puede no ser evidente a simple vista, pero ambos están estrechamente vinculados. Al ejercitarse, mejora la circulación y la oxigenación del cerebro, lo que favorece su buen funcionamiento.

Además, la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina puede tener un efecto positivo en la memoria y la concentración. Un aspecto concreto a considerar es el ejercicio aeróbico, que ha demostrado aumentar el tamaño del hipocampo anterior, una estructura cerebral crucial para la memoria espacial.

Aunque parezca curioso, los videojuegos también sirven en este campo para estimular la memoria y la atención. Contrario a los prejuicios, los videojuegos pueden ser beneficiosos para la salud mental si se juegan con moderación y responsabilidad.

Un meta-análisis publicado en Frontiers of Psychology encontró que jugar regularmente a videojuegos promueve cambios positivos en ciertas estructuras cerebrales relacionadas con la atención, la memoria visual y espacial.

En los últimos meses, han aparecido nuevas consolas de videojuegos.
Los videojuegos son bien vistos en el sentido que fortalecen el funcionamiento del cerebro. | Foto: Getty Images

Otro tip es fomentar las relaciones sociales y emocionales. Dichas interacciones tienen un impacto significativo en la salud cognitiva, sobre todo a medida que se envejece.

¿Algo más didactico?

Recuerde que para mejorar la memoria también puede recurrir a juegos clásicos como el “Memorama” o “Simon”, los cuales requieren recordar patrones y ubicaciones, lo que ejercita la memoria visual y espacial.

De igual forma están los infaltables crucigramas y sudokus, pues resolver estos acertijos y rompecabezas requiere el uso de la memoria de trabajo para recordar información y aplicarla en diferentes contextos.

También pueden servir los juegos de cartas. Juegos como el póker o el solitario implican recordar cartas y patrones, ejercitando la memoria a corto plazo.

Los juegos de palabras no se quedan atrás. Scrabble y juegos similares fomentan el recuerdo de vocabulario y la agilidad mental.

Para subir de nivel también están los juegos de estrategia. Juegos de mesa como el ajedrez o Go exigen planificar y recordar movimientos, desarrollando la memoria a largo plazo y potenciar la toma de decisiones.

Puede terminar con rompecabezas y laberintos que son infalibles. Ambas opciones requerirán recordar rutas y patrones para encontrar soluciones.

Finalmente, estos juegos no solo son entretenidos, sino que también ofrecen una forma divertida y efectiva de mantener la mente activa y mejorar la memoria en personas de todas las edades.

AHORA EN Salud