El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

La calabaza tiene muchas vitaminas.
La calabaza tiene muchas vitaminas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Cuáles son las mejores vitaminas para mejorar la memoria?

La memoria es un aspecto fundamental de nuestra vida cotidiana, y mantenerla en buen estado es una preocupación común. Conozca las 10 mejores vitaminas que potencian el funcionamiento cognitivo.

22 de junio de 2023 Por: El País

La capacidad de recordar información es esencial para nuestro desarrollo personal y profesional. A medida que envejecemos, es natural preocuparse por la salud de nuestra memoria y buscar formas de fortalecerla. Además de un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada, las vitaminas desempeñan un papel vital en el mantenimiento de una memoria aguda.

A continuación, los expertos en nutrición nos brindan una lista de las 10 mejores vitaminas para mejorar la memoria y promover una función cognitiva óptima.

Vitamina B1 (Tiamina)

La vitamina B1 desempeña un papel crucial en el metabolismo de la glucosa, que es la principal fuente de energía para el cerebro. Ayuda a mantener la salud de las células cerebrales y mejora la concentración y la memoria. Fuentes alimenticias ricas en vitamina B1 incluyen legumbres, cereales integrales, nueces y carne magra.

Los cereales integrales son los óptimos para bajar de peso y la hipertensión según estudios.
Los cereales integrales son los óptimos para bajar de peso y la hipertensión según estudios. | Foto: Getty Images

Vitamina B6 (Piridoxina)

La vitamina B6 es esencial para la producción de neurotransmisores que están involucrados en la memoria y el estado de ánimo. Ayuda a regular los niveles de homocisteína, un aminoácido relacionado con el deterioro cognitivo. Se puede encontrar en alimentos como plátanos, aves de corral, pescado, nueces y granos enteros.

Vitamina B9 (Ácido fólico)

El ácido fólico desempeña un papel fundamental en la síntesis y reparación del ADN, así como en la formación de células cerebrales. Una deficiencia de esta vitamina se ha relacionado con problemas de memoria y disminución cognitiva. Las espinacas, los espárragos, los cítricos, los frijoles y los productos fortificados son buenas fuentes de ácido fólico.

La espinaca tiene vitaminas y minerales que fortalecen el cuerpo.
La espinaca tiene vitaminas y minerales que fortalecen el cuerpo. | Foto: Getty Images

Vitamina B12 (Cobalamina)

La vitamina B12 es esencial para el mantenimiento de la salud neuronal y la producción de mielina, una sustancia que protege las células nerviosas. Una deficiencia de vitamina B12 puede causar problemas de memoria y deterioro cognitivo. Se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como carne, pescado, huevos y lácteos.

Vitamina C

La vitamina C es un antioxidante que ayuda a proteger las células cerebrales del daño oxidativo. Además, está involucrada en la síntesis de neurotransmisores clave para el funcionamiento cognitivo. Frutas cítricas, kiwis, fresas, pimientos y brócoli son excelentes fuentes de vitamina C.

Esta fruta contiene vitamina C.
Esta fruta contiene vitamina C. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vitamina D

La vitamina D desempeña un papel crucial en la salud cerebral, ya que tiene efectos protectores sobre las células nerviosas. Además, se ha relacionado con una disminución del riesgo de enfermedades neurodegenerativas. La exposición solar moderada y alimentos fortificados como lácteos, huevos y pescado graso son fuentes de vitamina D.

Vitamina E

La vitamina E es un antioxidante potente que protege las células cerebrales del estrés oxidativo. Se ha asociado con un mejor rendimiento cognitivo y una disminución del riesgo de enfermedad de Alzheimer. Nueces, semillas, aceites vegetales y aguacates son ricos en vitamina E.

Frutos secos
Las nueces aportan una serie de nutrientes y beneficios al cerebro. | Foto: Getty Images

Vitamina K

La vitamina K juega un papel importante en la función cerebral y la salud de los vasos sanguíneos. Se ha demostrado que la vitamina K mejora la memoria verbal y la velocidad de procesamiento cognitivo. Espinacas, coles de Bruselas, col rizada y aceite de soja son buenas fuentes de vitamina K.

Vitamina B3 (Niacina)

La niacina es esencial para la producción de energía en el cerebro y el mantenimiento de la salud de las células nerviosas. Además, ayuda a mejorar la concentración y la claridad mental. Almendras, pollo, pescado, legumbres y cereales integrales son fuentes de vitamina B3.

Vista superior de cuatro tipos diferentes de proteína animal como un filete de ternera cruda, una pechuga de pollo cruda, un filete de salmón crudo y un filete de cerdo crudo en una bandeja de piedra. La bandeja de piedra está en el centro de la imagen y está rodeada de condimentos, especias y verduras.
Vista superior de cuatro tipos diferentes de proteína animal como un filete de ternera cruda, una pechuga de pollo cruda, un filete de salmón crudo y un filete de cerdo crudo en una bandeja de piedra. | Foto: Getty Images

Vitamina B5 (Ácido pantoténico)

El ácido pantoténico es necesario para la producción de neurotransmisores que influyen en la memoria y la función cognitiva. También desempeña un papel en la producción de energía y en la síntesis de hormonas cerebrales. Se encuentra en alimentos como aguacates, huevos, carnes magras y legumbres.

Mantener una memoria aguda es esencial para nuestro bienestar y calidad de vida. Además de llevar una alimentación equilibrada y adoptar un estilo de vida saludable, incorporar estas 10 vitaminas en nuestra dieta puede ayudar a mejorar la memoria y potenciar la función cognitiva. Sin embargo, es importante recordar que la consulta con un profesional de la salud es fundamental antes de realizar cambios significativos en nuestra alimentación o suplementación. ¡Cuidemos nuestra memoria y aprovechemos el poder de estas vitaminas para potenciar nuestro rendimiento mental!

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Salud