El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Tan solo en el último año más de 375 mil colombianos se salvaron gracias a la donación de sangre, evidenciando la importancia de esta acción. | Foto: 123rf / El País

SALUD

Cita de bancos de sangre

.

9 de octubre de 2022 Por: Redacción El País

‘Nuevamente juntos, innovando para fortalecer capacidades’ es el lema del XII Congreso Colombiano de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional que se celebrará en Medellín del 13 al 16 de octubre, volviendo a la presencialidad después de cuatro años.

Este es un espacio de educación médica dedicado al desarrollo de la Medicina Transfusional en beneficio de la salud y bienestar de la población. Es organizado por la Asociación Colombiana de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional, Acobasmet, junto con el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional, GCIAMT.

Este evento contará con la participación de más de 40 expertos profesionales de sangre, tanto nacionales como internacionales, que expondrán acerca de los diferentes contenidos que están incluidos dentro de los siete ejes temáticos: promoción, calidad, aféresis (técnicas para extraer sangre), inmunohematología, medicina transfusional, terapia celular y hematologías infecciosas. 

Lea también: Impedir a comunidad LGTBIQ+ donar sangre es discriminatorio: Corte Constitucional

“Buscamos que los expertos invitados al Congreso sean reconocidos en sus campos y tenemos la fortuna de contar con personas de amplia trayectoria”, explicó la doctora Marcel García-Castro, presidenta del Congreso.

Bancos de Sangre

Promover la donación de sangre es primordial, y para nadie es un misterio que fue una tarea compleja durante la pandemia. Por lo que en este congreso es tema fundamental hablar sobre las lecciones aprendidas durante la pandemia y cómo los Bancos de Sangre pudieron superar las dificultades.

“Tenemos un riesgo latente de la insuficiencia en el abastecimiento de sangre y más ahora en esta ‘nueva realidad’, en donde en Colombia se empiezan a normalizar todas las actividades económicas y la prestación de servicios de salud, contrastando que durante el período de las cuarentenas se cancelaron muchas actividades de colecta masiva de sangre en iglesias, empresas fidelizadas, universidades, así como en espacios públicos coordinados con las alcaldías locales”, comentó García-Castro.

AHORA EN Salud