El pais
SUSCRÍBETE
Gustavo petro e Iván Duque
El presidente Gustavo Petro mantiene diferencias con su antecesor, Iván Duque. | Foto: Revista Semana / Colprensa

Política

Presidente Petro volvió arremeter contra el gobierno Duque por el estatus terrorista de Cuba

El Mandatario aseguró que, por acción del expresidente, el país centroamericano es considerado como terrorista.

20 de enero de 2024 Por: Redacción El País

El presidente Gustavo Petro volvió a referirse que Cuba se encuentra incluida en los países que ayudan al terrorismo en el mundo, debido a que el gobierno de Iván Duque le hizo la petición a Estados Unidos para que lo catalogara así.

Esta disputa volvió a salir a la opinión pública, ya que Petro, a través de su cuenta de X, respondió un trino del medio estadounidense Voz de América con fecha del 17 de noviembre de 2023, en el que señala: “Es engañoso que Cuba esté en la lista de estados patrocinadores del terrorismo de Estados Unidos (State Sponsors of Terrorisms, SST, en inglés) solo por petición del expresidente de Colombia, Iván Duque, como afirma su sucesor Gustavo Petro”.

El expresidente Iván Duque y el presidente Gustavo Petro.
El expresidente Iván Duque y el actual mandatario de Colombia, Gustavo Petro, se han enfrentado varias veces en redes por la situación de Cuba. | Foto: Foto 1: Getty / Foto 2: Colprensa

En el artículo, el medio agrega que: “El discurso es considerado engañoso porque si bien el gobierno de Duque influyó para colocar a Cuba en esta categoría, la autoridad estadounidense lo sigue manteniendo por múltiples factores que considera sustentar en la ley”.

Dichas afirmaciones, según la publicación internacional, respondían a un pronunciamiento por parte del Presidente de Colombia ante la ONU, el pasado 19 de septiembre de 2023, donde dijo: “Luego llegué a La Habana, país injustamente bloqueado al que un presidente en mi país sugirió, y lo logró, que se le incluyera en la lista de países terroristas solo porque había ayudado a hacer la paz en Colombia”.

Este sábado el Mandatario volvió a poner sobre la mesa esta discusión y manifestó: “Cuba no estaba en la lista de países que ayudan al terrorismo hoy en el mundo. Decidió prestar su territorio para los diálogos de paz con las Farc y el ELN y el gobierno de Santos; el de las Farc fructificó y el del ELN aún no, pero por ese hecho el gobierno de Duque, elegido después, pidió a los EE. UU. el ingreso de Cuba a esa lista en perjuicio de millones de niños y mujeres de la isla”.

Petro enfatizó que aún hoy Cuba presta su territorio para construir la paz de Colombia, pero sigue en la lista del bloqueo y las sanciones. Además, se refirió a que el Gobierno Duque también suspendió las relaciones diplomáticas con Venezuela y presionó por el bloqueo económico a su sociedad.

  Gustavo Petro aseguró que el mundo vivía una “crisis civilizatoria” y llamó “limosna” a la cooperación internacional.
Gustavo Petro defendió de nuevo el país cubano. | Foto: getty images

“El resultado fue millones de migrantes que ahora quieren ir a los EE.UU. en medio de horrores de la trata de mujeres, la esclavitud laboral de niños y una violencia que se expande por todo el continente. Han sembrado odios que ahora se cosechan.”, dijo.

De igual manera, el presidente Petro abordó la problemática que hay sobre la inmigración hacia los Estados Unidos y explicó su planteamiento para lograr su disminución.

“La disminución sustancial de la inmigración en el norte se consigue con la prosperidad de los pueblos del sur. Un nuevo pacto de la humanidad propuse en Davos. El camino no es arrojar bombas sobre niños, ni muros de contención de seres humanos, ni genocidios, ni nuevas formas de dominación”, manifestó.

Y agregó: “Si las sociedades del norte quieren vivir en paz, hay que apagar las chimeneas de CO₂ que contaminan la atmósfera y llevan a la extinción de la vida, el sur tiene el mayor potencial de las energías limpias del planeta. Hay que construir una prosperidad descarbonizada y hay que permitir que el sur libere su potencia para ser próspero. El éxodo llegará a su final y la democracia será posible”.

AHORA EN Política