El pais
SUSCRÍBETE
gustavo petro Presidente de Colombia
Gustavo Petro hizo fuertes declaraciones desde París, Francia. | Foto: juan carlos sierra-semana

Política

“Pablo Escobar es hijo de la oligarquía colombiana”, afirmó el presidente Gustavo Petro

Desde Francia, el mandatario pidió que se anulen todas las producciones televisivas alusivas al extinto capo del narcotráfico.

26 de junio de 2023 Por: El País

En una agenda apretada desde París, Francia, el mandatario de los colombianos hizo fuertes declaraciones sobre la historia de Colombia en muchos ámbitos. Allí afirmó que los medios televisivos fueron los que volvieron famosa la imagen del ex narcotraficante Pablo Escobar en el mundo.

Presidente Gustavo Petro y Pablo Escobar
Gustavo Petro afirmó que los medios televisivos volvieron famoso a Pablo Escobar en el mundo. | Foto: Foto Presidencia y Getty Images

Colombia es famosa no solo por Pablo Escobar, deberían de anular ese tipo de proyecciones de la televisión que no hablan bien de nosotros, Pablo Escobar no es hijo del pueblo colombiano, es hijo de la oligarquía colombiana que lo generó y lo construyó, Gabriel García Márquez es el hijo del pueblo colombiano, hay una gran diferencia entre Pablo Escobar y Gabriel García Márquez” dijo Gustavo Petro.

En ese escenario, también reflexionó sobre los cultivadores de café detallando las dificultades que vivieron y que muchos no tienen pensión: Fíjense ustedes, no éramos el país cafetero, el café no venía de Colombia antes, no era delicioso, con los dineros de ese café que producían centenares y miles de campesinos en todas las zonas cafeteras del país, no fue que se pagó los salarios de los congresistas en todo el siglo XX, no fue que se financió el Estado”.

“Pablo Escobar financió al M-19 de Gustavo Petro”

A primera hora de este lunes, el joven Juan José Lafaurie Cabal, hijo de la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal y del presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, se despachó contra el presidente desde su cuenta de Twitter.

Trinó, sin mayores palabras ni detalles, que “lo único que sí es cierto es que Pablo Escobar financió al M-19 de Gustavo (Petro)”.

Si bien Juan José Lafaurie no completó su oración con el apellido del Primer Mandatario, todo apunta a que lo manifestó en respuesta a las declaraciones del Presidente desde París, donde dijo que el narcotraficante Pablo Emilio Escobar no es hijo del pueblo colombiano.

Entre otras cosas, el Primer Mandatario dijo en su discurso que los colombianos son “garciamarquianos”, refiriéndose al nobel de Literatura Gabriel García Márquez, y declaró que con este personaje es con quien deberían ser relacionados los ciudadanos del país.

“No vamos a destruir el sistema de salud de Chapinero o Usaquén”

En su visita a Francia de la semana pasada, el presidente Gustavo Petro habló con la colonia de colombianos en el país galo. Este domingo 25 de junio en la noche se transmitió su discurso por todos los canales nacionales y estas fueron algunas de sus frases encaminadas a las reformas de su gobierno.

 Del consenso y la posición que adopte Gustavo Petro dependerá la próxima legislatura.
En la red social de Twitter de la Presidencia de la República se registró toda la presentación del Presidente en su visita a Francia. | Foto: presidencia de la república

El discurso ha recibido las críticas de algunos políticos, por utilizar un espacio de 45 minutos en la televisión nacional para retrasmitir dicha intervención realizada la semana pasada en París.

“Si queremos un cambio en Colombia, la Paz, la construcción de una Nación democrática, si queremos una reconstrucción por la vía de la ciencia, el conocimiento, la producción y el incremento de la productividad, tenemos que construir Justicia Social” manifestó durante su conferencia ante los colombianos en este país.

Otro de los temas que siguió el Presidente tiene que ver con la reforma a la salud, y de como resalta que no busca desmejorar el sistema existente cuando se refiere de la siguiente manera:

“No vamos a destruir el sistema de salud de Chapinero o Usaquén, pero tienen que entender que eso que viven ellos no existe en el Chocó, en La Guajira, el Putumayo o en los barrios populares. ¿Por qué no podemos llevar la salud allí? Yo le diría al Congreso, si quieren construir la Paz, deben ponerle atención al pueblo trabajador”.

AHORA EN Política