El pais
SUSCRÍBETE
Juana Peláez, Elmer Montaña, Nelinton Ramos, Danis Rentería, Jorge I. Vélez y Edilson Huérfano, aspirantes por el Pacto, a los que se sumó Deninson Mendoza, de Independientes. David Millán también fue a la reunión.
Juana Peláez, Elmer Montaña, Nelinton Ramos, Danis Rentería, Jorge I. Vélez y Edilson Huérfano, aspirantes por el Pacto, a los que se sumó Deninson Mendoza, de Independientes. David Millán también fue a la reunión. | Foto: Cortesía prensa Pacto Histórico

Política

Pacto Histórico: pese a anuncios oficiales, la lentitud y las diferencias persisten en la escogencia del candidato a la Alcaldía de Cali

Según el partido, se seguirá buscando un consenso, pero no hay acuerdo en el método.

23 de junio de 2023 Por: El País

Con mucha lentitud y persistentes diferencias avanza el camino para escoger al candidato que competirá en nombre del Pacto Histórico por la Alcaldía de Cali.

Así quedó en claro después de una reunión llevada a cabo el pasado miércoles en la que participaron siete aspirantes de los partidos que integran la coalición en la capital del Valle y un movimiento cercano a esta.

Centro Administrativo Municipal CAM.

Esta reunión “permitirá elegir la candidatura única que represente y lidere en el Distrito de Cali las propuestas de transformación del Gobierno del Cambio” reza un boletín de prensa divulgado ayer por el Pacto Histórico Cali, pero en el mismo no se puntualiza todavía la forma ni la fecha en la que se escogerá la ‘carta’ que representará al Gobierno Nacional en la elección del 29 de octubre.

De hecho, en la comunicación se indica que las ocho personas asistentes “buscarán el mecanismo para que el Pacto Histórico y todos los partidos, movimientos y colectivos ciudadanos que lo conforman y un alternativo del campo progresista, inscriban el nombre de la persona que pondrá su nombre a consideración de las bases populares, progresistas e independientes para encabezar los proyectos en la ciudad durante los próximos cuatro años”.

Se trata de Juana Peláez, Elmer Montaña, Nelinton Ramos, Danis Rentería, Jorge Iván Vélez, David Millán, Edilson Huérfano y Deninson Mendoza. Sin embargo, ayer varios de ellos le dijeron a El País que lo que está claro hasta ahora es que al Pacto le está cogiendo la tarde para la escogencia.

“Hay que ser autocríticos. Nos hemos demorado muchísimo en la toma de decisiones. Eso le ha hecho mucho daño al trabajo del Pacto Histórico en Cali. Hay que reconocerlo y es la gran preocupación que tenemos todos”, afirma Montaña, quien tiene el aval del movimiento Todos Somos Colombia para postularse a esa candidatura.

Danis Rentería, precandidato a la Alcaldía de Cali
Danis Rentería, precandidato a la Alcaldía de Cali | Foto: Cortesía

En eso coincide Danis Rentería, quien se distanció de los acuerdos a los que se llegaron en la reunión y que no aparecen mencionados de manera concreta en el boletín. Esto es, que el próximo 29 de junio se realizará un foro en el que cada uno dará a conocer su hoja de vida y que, de no haber consenso, se contratará una encuesta para escoger la ‘carta’ definitiva.

“Si quieren hacer el foro, que lo hagan, pero ya no hay tiempo y menos para hacer encuestas después de eso, que se tomaría al menos cuatro días, máxime cuando una circular de las directivas nacionales del Pacto ordena que a más tardar el próximo 8 de julio se tiene que tener el nombre del candidato del partido”, aseguró.

Según Rentería, que insiste en que tiene la representación de Colombia Humana, la responsabilidad de llegar a un consenso no recae sobre los precandidatos sino sobre la Mesa Técnica, que es la instancia legal que la coalición de Gobierno conformó con delegados de todos los partidos que la integran en la ciudad y que mañana tendría una reunión “definitiva” sobre la postulación a la Alcaldía de Cali.

Entonces surgen más diferencias, porque Montaña dice que precisamente basados en la circular nacional el miércoles “estuvimos de acuerdo en que si no hay consenso, habrá que buscar una encuesta que realice una empresa de amplia trayectoria a nivel nacional y atenernos a los resultados”.

Las próximas elecciones regionales se desarrollarán el 29 de octubre. | Foto: Foto: Agencia EFE

Agrega que Rentería está equivocado porque la Mesa Técnica “se constituyó únicamente con el propósito de dinamizar y hacer efectivas las decisiones del Pacto Histórico”, “pero no es una mesa que se pueda convertir en un órgano de decisión porque eso sería absolutamente ilegal”.

Entre tanto, David Millán, del Colectivo Urbano Regional, afirmó que está participando “con la condición que el proceso sea respetado por fuerzas externas a las precandidaturas y dejó en claro que “si hay alguna actuación que socave la autonomía de los procesos sociales y políticos de las bases progresistas o ingerencia de actores políticos ajenos al proceso, me retiro”.

De su lado, Deninson Mendoza, que se inscribió ante la Registraduría para recoger firmas con el Grupo Significativo de Ciudadanos Independientes Cali, pero que está muy cerca del Pacto, como lo demuestra el que fuera invitado a la reunión del miércoles, manifestó: “Nosotros somos una unidad. Así alguien pretenda hacernos creer que no hay tiempo, todavía tenemos el suficiente para demostrar que hay oportunidad de hablar con la comunidad en un foro, buscar el mecanismo que nos permita democráticamente escoger un candidato único que represente los ideales independientes, progresistas y libres de Cali, con los que venceremos la Alcaldía”. Y agregó con contundencia: “El que sea, vamos a apoyarlo”

Lo cierto es que en la tarde del jueves se conoció una carta firmada por los ocho asistentes a la reunión en la que manifiestan que “hemos dado inicio una discusión democrática en búsqueda de un consenso para elegir la candidatura única a la Alcaldía de Cali” y relacionan lo acordado con respecto al foro del 29 de junio y la posterior encuesta.

Sin embargo, en la parte inferior de la comunicación, donde está el nombre de Danis Rentería, se lee: “Salvamento: no encuesta, no foro”.

AHORA EN Política