El pais
SUSCRÍBETE
Carlos E. Climent

Columnistas

Una mirada optimista al proceso de envejecimiento

La clave de una vejez saludable es hacer siempre énfasis en lo positivo.

10 de junio de 2023 Por: Carlos E. Climent

El 1 de junio del presente se llevó a cabo con gran éxito una nueva edición de “Un café para recordar” de la Fundación Alzheimer de Cali, la cual completa un cuarto de siglo sirviendo a personas con dificultades cognitivas.

Jacqueline Arabia, la directora de la Fundación Alzheimer, hizo un resumen de las labores de la institución. Con escasos recursos, la Fundación Alzheimer se ha constituido en el núcleo de ayuda más importante de Colombia para las personas de edad que empiezan a sumirse en la oscuridad.

Durante la sesión, me correspondió destacar los factores susceptibles de modificación que contribuyen a una salud integral con el paso de los años. A continuación, una síntesis de algunas de las recomendaciones que pueden ayudar a una mejor vejez:

*Combatir la depresión pues, especialmente en las personas de edad, acelera el deterioro cognitivo.

*Combatir también el estrés y la ansiedad, condiciones que disminuyen las defensas inmunitarias y agravan todas las enfermedades físicas y mentales.

*Beber con moderación. El alcoholismo, que actúa de manera insidiosa y sutil, es un enemigo muy poderoso que destruye todo.

*Aceptar y adaptarse a las enfermedades, los duelos, y las limitaciones propias y ajenas.

*Aceptar la realidad, así sea dura, pues la aceptación siempre resulta siendo un acto de liberación.

*Abandonar las actitudes controladoras. Lo cierto es que no controlamos nada. Aceptarlo produce una sensación de gran libertad.

*No sentirse enfermo a pesar de las enfermedades.

*No victimizarse, ni compadecerse.

*No hacer futurología. Los pronósticos casi siempre son errados.

*Combatir el aislamiento y la soledad en la medida de lo humanamente posible. Y si en el camino encuentra amistades (o incluso pareja), cuídelas con delicadeza y fortalézcalas con generosidad.

*Permitir la entrada de nuevas personas a su vida que contribuyan al enriquecimiento intelectual, profesional, emocional y espiritual.

*Trabajar con disciplina, pero siempre estar abierto a variar actividades. La información nueva estimula el cerebro mientras que la rutina inamovible lo atrofia.

*Preparar la jubilación con tiempo, pero jamás retirarse del todo.

*Tener hábitos saludables. Dormir cada noche un mínimo de 6 horas, hacer ejercicio todos los días y alimentarse bien. Recordar que “Con la mitad de lo que come tiene para vivir. De la otra mitad viven los médicos”.

*Hacer una sola cosa a la vez y concentrarse en ella.

*Meditar, leer, disfrutar del silencio y participar en conversaciones interesantes. Todo ello enriquece la mente y contribuye a la paz interior.

*Descubrir el propósito fundamental en su vida.

Nota: El Jueves 15 de Junio a las 7 pm en el Hotel Spiwak se realizará el lanzamiento del libro: ‘Depresión. La enfermedad sin voz’. Los esperamos.

AHORA EN Columnistas