El pais
SUSCRÍBETE
Paola Gómez
Paola Gómez | Foto: El País

Columnistas

Reunir a Cali

Vale la pena, una y tantas veces desde este espacio, redundar en el sueño de una Cali posible. ¿Te animás?

5 de noviembre de 2023 Por: Paola Gomez

Volver a unir. Hacer que varias personas vayan al mismo lugar, con un fin determinado. Agrupar, congregar, juntar. Unir otra vez lo que se había separado. Poner juntas cosas, personas, distintas o dispersas, para que formen parte de un mismo conjunto. Convocar, invitar, sumar.

Estas son algunas de las acepciones que tiene la palabra reunir y eso es lo que precisamente necesita Cali y lo que esperamos muchos de quienes vivimos en esta ciudad. Ya pasó la sucia contienda electoral, ya tenemos un alcalde electo, Alejandro Eder, quien además ganó por una amplia ventaja (95.195), aunque las encuestas hablaban de un empate técnico, algunas; una ventaja de 8 puntos de su contendor, otras, y unas más desfasadas decían que iba de tercero. Más allá de la desinformación pagada (algún ente de control debería poner en cintura a las encuestadoras) lo cierto es que Eder volteó rápidamente la página y en las primeras de cambio habló de reconciliación. Incluso, en su discurso de triunfo, el pasado domingo en la noche -junto a dos mujeres que tanto le sumaron: la excandidata Diana Rojas y su esposa, Taliana Vargas- se comprometió en ello: “Vamos a unir a Cali, no más divisiones, somos una sola ciudad”.

Esta semana lo vimos reunirse con la Gobernadora electa, Dilian Francisca Toro, en un tono de cordialidad que transmite esperanza, posibilidad de trabajar juntos en proyectos indispensables como el tan mentado Tren de Cercanías. Ojalá así sea. Se reunió también con los alcaldes de otros municipios del Valle del Cauca para bosquejar ideas, sumar. Lo escuchamos, además, llamando a las fuerzas políticas a trabajar de la mano, a sabiendas de que tiene un Concejo difícil, que se eligió en su mayoría con maquinaria y poco voto de opinión, cosas que no cambian. El viernes conversó con su contendor de campaña, Roberto Ortiz, quien seguirá en el Concejo, por derecho legítimo, y se sumó al mensaje de reconciliar a la ciudad. Fue bueno verlos abrazarse. Como también lo fue el estrechón de manos con el alcalde Jorge Iván Ospina, aun sabiendo que están en orillas distintas. Eso es lo que necesitamos, ser capaces de construir en el disenso, y son nuestros líderes los primeros llamados en dar ejemplo. “Vamos a buscar la paz política en nuestra ciudad; si los caleños nos unimos y empezamos a trabajar de manera articulada, podremos resolver todos los problemas que tenemos, como la inseguridad, la falta de empleo y redoblar la inversión social”, dijo Eder.

Las voces ciudadanas no se hicieron esperar, ante la foto del encuentro de alcaldes actual y electo. Se leyeron frases espontáneas como: “Lo que más necesita Cali es reconciliarse, quitarse las expresiones de odio y caminar juntos por una ciudad que merece todo”. “Siempre aplausos para el diálogo”. “En momentos de tanto dolor y odio en el mundo, esto me emociona”. “Gracias, señores, por ese encuentro”. “Me da alegría ver unidad en la ciudad”. “Todos estamos de acuerdo en que amamos la ciudad y no queremos polarización, ni esa dinámica en que viven los políticos a nivel nacional, queremos que nuestra amada Cali se recupere”.

Ahora nos corresponde a quienes aquí vivimos dar pasos firmes por el reencuentro. Ser capaces de conversar sin guantes ni reproches. Entender que la reconciliación es el punto de partida. Que hay que juntar las piezas resquebrajadas que hay en el suelo caleño, desde hace tanto ya, y pegarlas con firmeza, para que no se rompan nunca más. Que nos juntemos para levantar la ciudad, trabajar por todo eso que anhelamos y merecemos. Reunir a Cali. Vale la pena, una y tantas veces desde este espacio, redundar en el sueño de una Cali posible. ¿Te animás?

@pagope

AHORA EN Columnistas