El pais
SUSCRÍBETE
Carlos Jiménez

Columnistas

Epifanías

Solo así, con un análisis profundo y meditado como el que lleva a cabo Jiménez, es posible entender las corrientes invisibles que mueven lo que tenemos frente a los ojos y no siempre sabemos ver

24 de mayo de 2024 Por: Carlos Jiménez

El título de esta columna es el de un nuevo libro mío, que presenté el pasado miércoles en compañía de Tomás Ruiz Rivas, el editor, y del filósofo Miguel Cereceda. Lo hicimos en Cafebrería, una librería con cafetería y sala de exposiciones, donde actualmente se expone Los hallazgos del flaneur, una selección de fotografías urbanas de los artistas Fernando Baena y Roberto González Fernández, de la que soy curador.

El subtítulo es Místicos y profetas en el arte contemporáneo y contiene ensayos de interpretación de las obras del fotógrafo norteamericano Ansel Adams, el cubano José Bedia, el alemán Joseph Beuys, el español Darío Corbeira y el colombiano Rosemberg Sandoval. Además de otro dedicado a Malcom X, figura legendaria del Black Power, cuya inclusión la justifica que el conjunto de los ensayos dedicados a dichos artistas está sometido a la misma pregunta por las relaciones entre arte, la religión y la política, tal y como estas se dan en los contextos históricos y sociales a los que ellos pertenecen.

Los escolios lacanianos y el ensayo Los dioses están en los tambores, que igualmente hacen parte del libro, arrojan luces adicionales sobre el complejo fenómeno de la religión. El escritor y teórico de arte español Miguel Ángel Hernández Navarro comenta: “Por mucho que la crítica moderna se esforzara en quitarlo de en medio y excluirlo de cualquier análisis teórico, lo divino constituye una de las dimensiones centrales del arte contemporáneo. Una fuerza esencial y subterránea que, sin embargo, no siempre ha sido tratada con la atención y el cuidado que merece”.

“Con una prosa elegante y precisa y una capacidad de análisis sorprendente, este libro de Carlos Jiménez, uno de nuestros críticos de arte más lúcidos y atentos, se adentra en algunas de esas pervivencias y transformaciones de lo divino en el arte contemporáneo, desde la obra de Darío Corbeira, Joseph Beuys o José Bedía, hasta las no siempre evidentes relaciones entre el psicoanálisis y lo religioso. En todos los casos, se ocupa de traer lo divino al presente y al mundo de lo tangible, en un libro que nos hace conscientes de la importancia de mirar el arte con detenimiento y pensarlo con profundidad. Solo así, con un análisis profundo y meditado como el que lleva a cabo Jiménez, es posible entender las corrientes invisibles que mueven lo que tenemos frente a los ojos y no siempre sabemos ver”. El libro está disponible en Amazon.

AHORA EN Columnistas